La Camerata de Caracas celebra su 45 aniversario
La Camerata de Caracas ha llegado al puerto 45 y con ella, la pasión y la añoranza de otras épocas,
Leer másLa Camerata de Caracas ha llegado al puerto 45 y con ella, la pasión y la añoranza de otras épocas,
Leer másHASHIMU. A TREINTA AÑOS DE LA MASACRE es impulsada desde el Programa de Promoción de los Derechos Indígenas de la Amazonía Venezolana ‘Wayamoutheri’, por Luis Jesús Bello y Aimé Tillett
Leer másLuis Antonio Ascencio, presidente de la Academia de Música del Palacio de Minería, expresó: “La nominación de Estirpe no podría llegar en un mejor momento cuando se cumple el 45 aniversario de la fundación de la Orquesta Sinfónica de Minería
Leer másAVAS trabaja en una cooperación y desarrollo constante con personas, organizaciones e instituciones, tanto alemanas como venezolanas para ampliar la asistencia que se le puede ofrecer a los beneficiarios
Leer másEl teatro Municipal de Almagro, el Teatro Fígaro de Madrid, el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el Teatro Alcázar de Madrid, el Teatro Apolo de Barcelona y el Teatro Talia de Valencia, serán los escenarios donde se presentarán Mi último delirio y Sangre en el diván entre el 8 de octubre y el 13 de noviembre del 2023
Leer másEsta obra de Gilberto Pinto, escrita en 1969, es una de las más importantes de su carrera con Premio Nacional de Teatro en 1999 y Premio de Dramaturgia Anna Julia Rojas en 1970
Leer másPara los próximos meses de octubre y noviembre la Compañía Nacional de Teatro (CNT) estrenará cinco producciones: “Los Fantasmas de Tulemón”, “Los Traspasados”, “Santa Sepultura”, “Revelaciones” y “Vida con Mamá”
Leer másCatorce actores le darán vida a más de 40 personajes que contarán la historia del esbirro de una dictadura latina hasta el domingo 8 de octubre, fecha en la que se celebra el Día del Teatro Latinoamericano
Leer másEl sábado 7 de octubre a las 4:00 p.m., la Asociación Cultural Humboldt recibirá al maestro Gerry Weil, quien revisará estilos y repertorios históricos del jazz en compañía del cronista y crítico del género musical Federico Pacanins.
Leer másOcho países, más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones caraqueñas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales… Tal es la promesa del Festival Eurovenezolano de Jazz, el cual, en su segunda edición, reúne los talentos musicales de artistas provenientes de Alemania, Curazao, España, Francia, Italia, Polonia y Suiza
Leer más