Stephannye Baena protagoniza Luisa: la historia de una heroína
Por: Eduardo Chapellín
“Esta es la primera vez que interpreto un personaje histórico, con lo cual me siento bastante orgullosa, porque desde niña era la única referencia de una mujer venezolana que estuvo en aquella época, ayudando a lograr la Independencia de nuestro país. Hubo más, pero por alguna razón la historia sólo la recuerda a ella”, señaló Stephannye Baena, quien protagoniza el monólogo Luisa: la historia de una heroína, bajo la dirección de Flor Colmenares, quien realizó una versión de un texto de Pedro Riera.
Las presentaciones serán en El Galpón de Caracas este fin de semana, viernes 21 y sábado 22 desde las 6:30 pm; mientras el domingo 23 comienza a las cuatro de la tarde.

Se debe recordar que Luisa Cáceres Díaz de Arismendi fue una heroína de nuestra Guerra de Independencia, que se casó con el general Juan Bautista Arismendi. En 1815 fue detenida por las autoridades españolas con el propósito de presionar a su esposo Arismendi, quien para entonces estaba librando una feroz campaña contra las fuerzas realistas.
Sin embargo, los realistas no lograron obtener nada de ella ni de su esposo, por lo que Luisa permaneció prisionera en la fortaleza de Santa Rosa en Nueva Esparta, donde dio a luz a una niña que murió al nacer. Posteriormente, fue trasladada a la fortaleza margariteña de Pampatar, luego a La Guaira y finalmente fue enviada a España en 1816, donde también fue víctima de torturas para que renunciara a sus ideales republicanos. Fue liberada en 1818 y vivió en Caracas hasta su muerte en 1866. En reconocimiento a su lucha y coraje, sus restos fueron sepultados en el Panteón Nacional en 1876.
Para el desarrollo del personaje, esta joven se dejó guiar por la directora, “Flor (Colmenares), quien ha investigado muchísimo y cada ciertos días abrimos una nueva conversación sobre quién fue Luisa. Claro que he leído sobre ella, aunque siento que no hay tampoco suficiente información. Se repite continuamente y hay que extraerla con pinzas. MI papá cuando niña me contó un par de cosas de ella que me impresionaron mucho”.
Ese apoyo fundamental de la directora, también abarcó la voz, “porque hay una parte donde interpreto a Luisa mayor, con más edad de la que yo tengo y ha sido, en general, un trabajo complejo.
MUCHA CLARIDAD
Aclaró Stephannye Baena que “Flor tenía muy claro en su mente lo que quería y me planteó dos situaciones concretas y, a partir de ahí, yo proponía algunas cosas, pero básicamente todo ha sido bajo la visión muy clara que tiene la directora de lo que estaba buscando, lo que me ayuda mucho, porque me permite entender sobre qué punto hay que trabajar, cuál es la premisa y la finalidad”.

Baena, como buena teatrera que es, siempre está en todo, por lo que realizó el diseño de vestuario, “aunque sinceramente no diseñé gran cosa, porque se utiliza como referencia una imagen, casi la única que tenemos de Luisa. De ahí que ese vestuario que ella utiliza en esa imagen (pintura de Emilio Jacinto Mauri), yo lo llevé lo más parecido, para que fuera útil en lo que estamos proponiendo a nivel teatral”.
Baena es graduada en Unearte en artes escénicas, aunque su “mejor formación” la realizó en el Centro de Creación Artística (TET), situado en el Teatro Luis Peraza, al lado de la Iglesia San Pedro en Los Chaguaramos de Caracas. Por cierto, hoy en día imparte ahí clases a las nuevas generaciones.
Como muchacha sanamente ambiciosa, le gustaría interpretar a Luisa Cáceres de Arismendi cinematográficamente: “Es un gran sueño que tengo. Sería un gran honor interpretar a esta heroína. O tal vez Luisa en otra obra de teatro, pero que interactúe con otros personajes de la época. Puede ser la misma historia, pero abordada de otra manera”.
En cuanto a la ficha técnica, la producción ejecutiva es de Yorman Bravo Luna; asistencia de dirección, Xiolianmy Zavala; iluminación, Dionys Fuentes; diseño y realización de vestuario por la misma Stephannye Baena; sonido, Barbara Aguilar; el diseño del Flyer por Yorman Bravo Luna.
El Galpón está situado en la caraqueña avenida Urdaneta (una cuadra antes o después de pasar el elevado de La Candelaria), al lado de Fundación Niño Simón, subiendo una cuadra y pasando el Oasis del Pollo. La entrada general es de 210 bolívares. Para más datos escribir al wasap del 0412-2916504.