«Rock para una abuela virgen» regresa repotenciada
Por: Eduardo Chapellín
“Sí, tuve que editar el texto por la época que estamos viviendo hoy en día. La gente está toda en la inmediatez, sobre todo por este formato microteatral, que está acondicionando al público a quince minutos. Sin embargo, mantengo la esencia de la historia”, señala la directora Jennifer Morales, quien este viernes diez de octubre, desde las ocho de la noche, en el Teatro 8 de Caracas, presentará Rock para una abuela virgen, original de Rodolfo Santana.
Esta vez actúan Daniela Marcano, Ronald Sanoja, Vladimir Mussot y Bey Blanco, quienes cumplen muy bien con sus papeles y atrapan bien al público.
Jennifer Morales, polifacética dama del teatro, que también es una excelente actriz, agregó que “esta obra es bastante extensa y en esta oportunidad edité, como también años atrás lo hice. Sin embargo, en esta oportunidad tú ves temas como la bisexualidad, que es un tema bastante vigente ahorita”.
Y no dudó al responder cuando se le inquirió si este tema de la bisexualidad funcionó: “Sí y muy bien, porque la gente no paraba de reírse. Varias obras pueden mantener vigencia, si un director sabe adaptarlas a esta época… pero hay que saber adaptarlas; hay que saber lo que quiere el público; hay que estar en la calle, saber qué es lo que quiere la gente. El ritmo, sobre todo, es importantísimo”.
Explicó Morales que “hace años, en los noventa y a principios del nuevo milenio, el ritmo era totalmente diferente en el teatro. Ahora, hoy en día, tenemos que acoplarnos a esto, a las redes”.
NO LO VIO
“Te diré que jamás, jamás vi otro montaje de esta pieza; pero me hubiese encantado ver otra propuesta, me hubiese encantado, pero bueno, no la vi. Hubo una por Puerto la Cruz, me dijeron hace unos días. Y yo llevo veinte años haciendo esta obra”, rememoró
En esas dos décadas ya acumula seis temporadas: “Y ha evolucionado según cómo estamos, como va avanzando el mundo”.
Pero no sólo Jennifer ha montado piezas de gente que marcó época como el siempre recordado Rodolfo Santana; o Gustavo Ott (Pavlov: 2 segundos antes del crimen), sino también apoya al talento emergente
“Mira, he tenido la oportunidad de llevar a escena autores más jóvenes como Jeizer Ruiz, como Jorge Cogollo y bueno, sobre tablas tengo una línea, que es trabajar con autores venezolanos contemporáneos”, precisó.
No se atreve a escribir un texto propio para montarlo: “Bueno, los zapateros a sus zapatos. Yo primero lo que hago es actuar… pero bueno, tengo que dirigir porque me buscan (risas). No, no, no, no escribo. Lo mío es actuar, dirigir o producir, que es lo mismo y también se me da”.