Restaurarán quince cintas del patrimonio audiovisual nacional
Y la historia bella de nuestro cine nacional no podía pasar debajo de la mesa. Prueba de ello es que en un emotivo encuentro entre sus hacedores y las autoridades culturales que rigen esta disciplina artística, permitió la celebración de los 128 años del cine venezolano en el Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg) en Caracas.
Fue una cita con la historia, al proyectar la obra restaurada Juan Vicente Gómez y su época (1975) de Manuel de Pedro; y para el presente con la exhibición especial de Turba (2025) de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, más la producción de Jericó Montilla, quien había llevado este libro francés a las tablas, con gran éxito de crítica y asistencia. De paso, es impelabre esta producción cuando se estrene oficialmente. Es una cinta de primera.
La ocasión propició el reconocimiento especial al recién galardonado con el Premio Nacional de Cultura 2023-2024 Jorge Jacko, hombre imprescindible en los artificios técnicos de la cinematografía del país de los últimos sesenta años, y la distinción post mortem al propio Manuel de Pedro, cuyo diploma lo recibió su viuda, Martha Peinado, quien contó algunos pormenores de cómo surgió este gran documental, cuya restauración fue de primera.
La mayor emoción se vivió durante un recorrido en pantalla por los rostros de las figuras del cine, la música y el espectáculo en general que durante el año 2024 dejaron el pleno terrenal, entre ellos Margot Benacerraf, César Bolívar, Iván Feo, Toco Gómez, Ruddy Márquez o Trino Mora, quienes dejaron un vacío en la memoria colectiva de nuestra venezolanidad.
Se anunció que son quince películas del patrimonio audiovisual venezolano que serán recuperadas, gracias a un convenio suscrito entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Bolívar Films.
En torno al acto conmemorativo, moderado por el periodista Luis Guillermo García y la también comunicadora social y actriz, Greisy Mena, el presidente del CNAC, Carlos Azpúrua, recalcó que “estamos juntos y somos diversos, un sector que ha sabido subsistir en medio de grandes contradicciones. Estamos aquí los cineastas, los técnicos, los productores, los directores, los gremios, tirios y troyanos, sintiendo lo que hemos sido en 128 años de existencia”.
El viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, en nombre del ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, quien se encuentra en Cuba representando a Venezuela en la VI Conferencia por el Equilibrio del Mundo, expresó que el cine está llamado a jugar un papel fundamental no ya como memoria histórica, sino en su búsqueda de la humanidad que queremos, con un mensaje de paz. El evento se saldó con un brindis y la presentación de la agrupación del aclamado músico de San Agustín, Manuel Barrios y su Afro Jazz.