Arte y Cultura

 «La Casa en Vuelo» se presentará en la sala Rajatabla

Autodefinidos, a lo largo de sus 38 años de existencia, como la muestra de su terca ambición de hacer del teatro una expresión que emerge de la comunidad y que debe ir a ella en diálogo constante y como proceso de aprendizaje para teatreros y espectadores, la emblemática Agrupación Teatral Coordinación, de San Felipe, estado Yaracuy, con su montaje «La Casa en Vuelo» se presentará los días sábado 22, a las 6:00 pm; y domingo 23 de noviembre, a las 4:00 pm, en la sala Rajatabla, como parte de la programación del Festival Venezolano de Teatro.

La obra, enriquecida con una diversidad de voces textos y cantos de autores como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Walt Whitman, Fito Páez y Rafael Escalona; propone explorar la casa como un refugio físico donde la vida se manifiesta en distintos tiempos y ritmos e invocar ese “vuelo” que remueve y reencuentra el ser.


LA RELACIÓN ACTOR – ESPECTADOR


Se trata de teatro experimental e intimista; por ello es muy significativa la relación con el espectador desde el inicio hasta el final. Apenas comienza, se recibe al público en un ambiente festivo y cercano, ambiente que invita a celebrar la vida, pero también a mirarse y a experimentar esa analogía entre el cuerpo y la casa. Cuerpo que como casa tiene la posibilidad de abrirse, cerrarse, sacudirse, anclarse y también volar.

En el transcurso, la casa amplía sus fronteras y la provocación para abrirse a ese vuelo que pasa por distintos lugares marcados por lo controversial, lo lúdico, lo ancestral y también con la confrontación del día a día, que no es otra cosa que estructurarse y desestructurarse; en síntesis: el nacer y morir y volver a renacer… Un tipo de teatro que busca una conexión más profunda con el público, con el afán de transformar la experiencia teatral en un viaje multisensorial e interactivo.

La Agrupación Teatral Coordinación se caracteriza por su enfoque en la creación de nuevas formas narrativas y la exploración de los límites de la interpretación. Se busca que la representación trascienda la simple actuación, convirtiendo cada función en una experiencia única.

Como bien lo dice la epístola teatral: «Para darle vida a esta casa estaremos en escena Lesbia Landinez y Elsy Loyo, acompañadas en la primera parte del trabajo por Enrique Fonseca como músico. En las interpretaciones escénicas para los audiovisuales contamos con las participaciones especiales de: Ilse Brizuela, Soledad Vázquez y Bárbara Peña. En la realización de accesorios Selma Gutiérrez y Soledad Vázquez. El diseño del vestuario es una creación de Cristina de Loyo, Selma Gutiérrez y Agrupación Teatral Coordinación. Los elementos escenográficos están a cargo de Lusvio Ramírez, Rosa Montes, Elianni Palmera y Enrique Fonseca. La creación y edición de videos es de Elsy Loyo. El montaje técnico es ejecutado Enrique Fonseca y Elbis González. González es también el Iluminador y sonidista del trabajo. La dramaturgia y dirección de La Casa en Vuelo está a cargo de Elsy Loyo. La producción de Lusvio Ramírez».

                                              PIONEROS

La Agrupación Teatral Coordinación, colectivo artístico independiente, nacido en 1987, es una asociación civil sin fines de lucro, que desde el año 2012 es Patrimonio Cultural del municipio San Felipe y desde 2018, Patrimonio Cultural del estado Yaracuy, con una intensa actividad en las artes escénicas.

La Agrupación Teatral Coordinación cuenta con un equipo multidisciplinario comprometido con el desarrollo cultural de Yaracuy, que cuenta con el apoyo del Instituto para la Cultura del estado Yaracuy (ICEY) y la Red de Bibliotecas Públicas, que hacen posible la continuidad de sus proyectos.

URGENCIAS


Desde su creación en 1987, la agrupación ha mantenido una constante actividad en colaboración con la comunidad, instituciones culturales, instituciones educativas y personas comprometidas con el ambiente cultural local. Durante todos estos años, han logrado establecer un centro de documentación teatral y una sala con capacidad para 100 personas, convirtiéndose en un referente clave para el desarrollo teatral en la región.
Sin embargo, actualmente se enfrentan a desafíos que requieren atención urgente. El techo del espacio presenta serios problemas de deterioro, mientras que el sistema de aire acondicionado necesita reparaciones para garantizar el óptimo desarrollo de sus actividades.

En este sentido, la agrupación hace un llamado a las autoridades locales y a la comunidad en general para que se sumen a sus esfuerzos y contribuyan a rescatar este espacio cultural. Con el apoyo adecuado, creen firmemente que podrán superar estos obstáculos y continuar brindando un lugar de expresión artística y cultural en San Felipe.
HISTORIA

La agrupación ha participado en eventos y festivales internacionales como, por ejemplo, el Encuentro Internacional de Creadores de Teatro para Niños y Jóvenes en Perú, en 1988. En el Encuentro Mundial y Festival Internacional de ASSITEJ, realizado en Noruega en 1999. El Festival Internacional de la Oralidad Elche 200, realizado en diversas ciudades de España, entre otras. En Venezuela ha participado en eventos como el Festival Internacional de Occidente, Festival Internacional de Oriente, Festival Nacional de Teatro, (1993); en El Festín, así como en el Festival Internacional de Monólogos.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN TEATRAL
Tiene bajo su responsabilidad el único centro de documentación teatral de la región y atiende a una numerosa población de estudiantes de diversos niveles educativos en el programa de asesorías permanentes. Así como a la comunidad en general. Ha realizado diversas actividades de cooperación con consejos comunales, juntas parroquiales, asociaciones de vecinos, instituciones y asociaciones civiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *