Jessica Arminio: “Con Molière El improbable queríamos hacer algo disruptivo”
Por: Eduardo Chapellín
Este fin de semana termina en la Sala Rajatabla de Caracas, la comedia Molière El improbable, en versión libre de Jessica Arminio y Marisol Martínez, quien también dirige, a partir de la pieza El Burgués Gentilhombre, de Jean B. Poquelin Molière.
La pieza es parte del IV Festival Franco Venezolano 2024. La también histriona Arminio comentó que “se realizó una gran mesa de trabajo, pero quien termina de poner la pluma ahí es ella (Marisol Martínez) y yo, a partir de la búsqueda de una mezcla entre el futuro con inteligencia artificial (IA), el presente y el pasado. Con esta idea original fuimos descuartizando el texto (risas) entre comillas, porque de una manera queríamos hacer algo disruptivo”.
Jessica aclaró: “Todo se inicia por una iniciativa de Marisol de darle al público, sobre todo el joven, que no tiene mucha idea de quién es este gran artista y gran dramaturgo (Molière), además de cómo podíamos actualizarlo porque su mensaje tiene mucha vigencia. Lamentablemente en esta modernidad, como bien lo dice este francés y la obra, es muy difícil captar un público por tres horas”.
Reconoce que leyó a Jean B. Poquelin Molière en Unearte, cuando estudiaba teatro “y era como una obligación, pero entre esa obligación hay un disfrute, porque él es considerado el padre de la comedia. Y ciertamente ya no había leído El Burgués Gentilhombre, sino obviamente otras que son más conocidas. Cuando la leí de verdad no tiene ninguna perdida. Ciertamente hay unos textos que uno encuentra que quizás se desvían, pero algo que el comediante conoce hoy en día como la regla de tres, el clown, la farsa. Todo eso está en su texto y si uno lo hace aquí completo es imposible, porque tiene toda una estructura dramática que necesita construirse completa”.
Por lo que al final ambas damas, “tratamos de llevarlo al aquí y el ahora. Nos quedamos solo con este texto, aunque se pretendía incluir El misántropo, pero al final nos decidimos por uno solo”.
HASTA DA CLASES
Ni llega a los treinta años, pero Arminio también es profesora de teatro en el Centro Portugués, donde escribió además ocho obras para sus estudiantes. Por cierto, me llevé una mención especial de dramaturgia (2022) por una obra que se llama Balas de Crown. Si quisiera llevarlas en algún momento al escenario profesional. Yo todavía no estoy dispuesta (risas) a montar algo profesional, pero quizás en el futuro me atreva”.
Con su vivencia actual a nivel artístico, “guaoo, siento que estoy en un punto en que si debería atreverme con mis propios proyectos, porque el artista, o por lo menos lo que a mí enseñaron, debe armar su propia existencialidad. Y yo me hago muchas preguntas existenciales, sociales, políticas. Y creo que tengo mucho por decir, sólo que uno a veces se mete inseguridad y no se cree capaz, pero a medida que pasa el tiempo y hago obras siempre veo como la posibilidad de hacer mi propio trayecto”.
Con funciones sábado a las seis de la tarde y domingo a las 5:00 pm; puede apreciarse esta comedia irreverente que reúne a un grupo de improvisadores, una IA crítica al mando, a un grupo de actores y al mismísimo Molière, para poner a prueba la vigencia de su obra El burgués Gentilhombre.
“Con juegos de improvisación, música y baile, este espectáculo protagonizado por Improvisto, promete mantener al espectador al borde de la risa, mientras intentan trasladar el ingenio y el humor del maestro de la comedia francesa a nuestra época. Prepárate para un show explosivo donde la comedia clásica, la tecnología y la improvisación chocan en un duelo de tiempos presente pasado y futuro”, precisa la gacetilla de prensa.
Por el grupo Improvisto están Andrea Morgado, Oscar Martínez, Giannina Pavone, Francisco Aguana, José Perillo, Daniel López, Julián Izquierdo, Sergio Cabrales y Ernesto Maseda. Como artistas invitados participan Armando Andrés González, Catherina Osuna y Jessica Arminio.
El director técnico de esta puesta es Eduardo Bolívar, asesorado por la coordinadora de sala, Laura Pérez; siendo la enntrenadora de esgrima escénica, Raquel Zapata; vestuario, Altagracia, Gabriela y Marisol Martínez; coreografía, Andrea Morgado; música original, Daniel López; letras y arreglos musicales, Francisco Aguana; producción de campo, Williams Blanco; producción artística, Gabriela Martínez; bajo la producción general de William López; y asistencia de dirección Glenda Medina.
La Sala Rajatabla está entre el Teatro Teresa Carreño y Unearte, a una cuadra del Metro Bellas Artes. Está garantizada la seguridad y estacionamiento.