Arte y Cultura

Elisa Lécuyer: “En la improvisación está en la esencia del jazz”

Por: Eduardo Chapellín

«Yo soy una cantante de jazz, pero sabemos que el jazz es una música muy mutante y desde que existe, hace más de cien años, ha evolucionado mucho. Hoy en día se le llama jazz a un montón de música. Y como llega globalmente a todo el mundo, mucha gente se la ha apropiado y termina siendo una música muy plural… Y termina mezclándose con las tradiciones de cada país. Si soy de Venezuela o de dónde sea, influirá el propio folclore, por lo que mezclará con el jazz su tradición, pero con un estilo y sonido propios. Además, la improvisación está en la esencia del jazz y es algo que vive, que evoluciona», reflexionó la cantante Elisa Lécuyer, quien este sábado desde las siete de la noche se presentará en Centro Cultural de Arte Moderno en Caracas.

“Por eso empecé a cantar variedad de música latinoamericana desde la música cubana, los boleros, la salsa, la música brasilera, la samba, la bossa, los choros. Y conecté también con la música venezolana realmente y reapropiarme ese repertorio tan bello, que ahora me encanta cantar”, atizó para completar su análisis.

De ahí que presentará en esa velada un repertorio de temas inéditos, canciones venezolanas, de América Latina y algunas francesas. Sonarán emblemáticas piezas como María AntoniaEl Curruchá o Natalia, esta de Antonio Lauro.

Lécuyer estará acompañada por su “cómplice” y pianista de años, Clément Simón. Y destacados músicos venezolanos conformarán además la banda: Rubén Paiva, en el bajo; Manuel Barrios, saxo; y Diego Cabrujas, batería. Como invitado en las maracas estará Juan Andrés Martínez, todos bajo la producción musical del maestro David Peña.

TRES CIUDADES

Previamente a este show, la artista se presentó en Maracaibo y Valencia y Caracas, gracias al apoyo de la Embajada de Francia y la red Alianzas Francesas en el país. Ya como solista, esta joven se presentó durante el año 2023 en Caracas.

Elisa es una artista francovenezolana que desde muy temprana edad estuvo influenciada por la música. Es hija de un pianista y compositor de origen francés llamado, Laurent Lécuyer, quien le inculcó su devoción por la música académica y la inspiró a profesionalizarse en esta área, haciendo un recorrido por géneros como: el jazz, bossa-nova, comedia musical, la chanson y el pop, que la llevan a comunicar historias a través de melodías, tónicas y armonías, elementos que conjuga perfectamente con su otra profesión, literatura y cine.

En el año 2021 fue laureada en Alemania con una canción de su autoría en el marco del “Festival Rock & Chanson”, donde también recibió un reconocimiento del público por su talento excepcional. En 2022 estrenó su primer álbum de estudio “Puro Teatro” y para 2024, lanzó un EP de comedia musical llamado “Ouverture”.

“Resulta que tuve la oportunidad de pertenecer a una residencia en un club de jazz, en el que estuve dos años y para cada concierto yo podía inventar el repertorio que yo quería. Y como a mí me encanta la comedia musical, entonces dije, bueno, vamos a hacer una fecha, con temas de Julie Andrews. Entonces, interpreté que si The Sound of Music, La Novicia Rebelde o Mary Poppins”, aseveró la cantautora.

Todo esto la llevó a explorar otros artistas del género como Judy Garland o el francés Michael Legrand, y luego copilo toda esa información en un EP en honor a esos talentos que tanto admiraba desde la infancia: “Se llama overture, porque es el inicio de la comedia musical, que es como un tema orquestal en el que van a aparecer todos los temas que estarán después en la pieza, en la obra. Y es como ese recopilado de los temas, ¿no? Entonces, para mí era como un recopilado de los temas que me gustan”.

Lécuyer se caracteriza por su seguridad y pasión por el arte, atributos que la llevan a mantenerse firme en lo que hace: “Yo decidí que yo quiero hacer lo que yo quiero hacer, y quiero hacer lo que es sincero y real para mí. Y no me interesa intentar corresponder a una casilla que no soy yo. O sea, creo que cuando eres artista, intentas mostrar tu real, ¿no? No como ser un producto comercial. O sea, yo intento ser fiel a mí misma, a quien soy, a lo que a mí me gusta. Y si hay gente que le gusta eso, pues, genial”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *