Arte y Cultura

Centro Cultural Chacao presenta su programación cultural

Feria navideña del Centro Cultural Chacao

viernes 21 de noviembre |11:00 a.m.

sábado 22 de noviembre |11:00 a.m.

domingo 23 de noviembre |11:00 a.m.

La época más festiva del año se adelanta en el municipio Chacao. El Centro Cultural Chacao realiza su Feria Navideña, un evento diseñado para que el público caraqueño inicie la búsqueda de los mejores regalos y detalles con tiempo, en un ambiente cultural y seguro.

La feria se lleva a cabo transformando El Patio del Centro Cultural Chacao en un vibrante mercado de diseño, arte y emprendimiento, donde la creatividad será la protagonista.

Un Encuentro con lo Mejor del Talento Local

La Feria Navideña del Centro Cultural Chacao se consolida como el destino ideal para quienes buscan obsequios únicos y especiales. Los visitantes podrán encontrar una cuidada selección de productos que van desde:

  • Artesanía y Diseño: Piezas únicas de orfebrería, cerámica y textiles, perfectas para coleccionistas.
  • Moda y Accesorios: Propuestas de diseñadores locales, ideales para lucir las tendencias de la temporada decembrina.

Este evento no sólo busca ofrecer opciones de compra, sino también apoyar el talento y el emprendimiento venezolano, ofreciendo una plataforma de exposición a pequeños y medianos creadores. La invitación está abierta para toda la familia. La Fundación Centro Cultural Chacao extiende la invitación a la comunidad,  para disfrutar de este espacio que combina la cultura, el arte y el espíritu festivo, reafirmando su compromiso con la promoción de actividades que enriquecen la vida del municipio.

“Exposición Territorio Amazónico”

De miércoles a domingo  | 11:00 a.m. a 05:00 p.m.

El Centro Cultural Chacao y su galería La Caja se complace en presentar “Territorio Amazónico”, una poderosa exposición, un viaje pictórico al pulso vital de la selva, una invitación  a la memoria y al territorio visto, sentido y recorrido desde la visión única del consagrado Maestro Régulo Pérez, ”El Pintor del Orinoco” -ese que camina agarrado de la mano de su padre hacia el reservorio de Sarrapia, ese que transforma piedras negras brillantes en petroglifos contemporáneos, ese cuya “brújula son los cantos de veletas y la rosa de todos los vientos”-, nos enseña que la única manera de encontrarse es perderse en el territorio, y que el Orinoco y el territorio Amazónico, más que una imagen, son la forma misma de la conciencia creativa que ha aprendido a fluir con la impermanencia del mundo.

La muestra que inauguró el sábado 15 de noviembre sumerge al espectador en la esencia misma de la Amazonía, a través de una serie de obras que exploran su exuberante flora, su diversa fauna, la sinuosa red de sus ríos y el misterio ancestral de sus petroglifos.

Con un estilo que fusiona la figuración con un vibrante expresionismo cromático, el Maestro Régulo Pérez no sólo pinta un paisaje, sino que captura el espíritu y la memoria de un territorio, sus obras son un testimonio visual de la vitalidad de la selva y a la vez un recordatorio de su fragilidad. La exposición “Territorio Amazónico”, con más de 40 obras inéditas, se erige como un diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre nuestra relación con este invaluable patrimonio natural y cultural.

“Lo Mejor de Témpano y Pentágono”

jueves 20 de noviembre |08:00 p.m.

La capital se prepara para una cita imperdible con la nostalgia: TEMPÁGONO, el proyecto que une a Alexis Peña (Ex-Témpano) y Emiro Delgado (Ex-Pentágono), ofrecerá un concierto especial este jueves 20 de noviembre a las 8:00 p.m. en la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao.

Bajo el nombre de «Lo mejor de Témpano y Pentágono», este show es un viaje en el tiempo donde el público podrá corear con entusiasmo los temas que definieron una época dorada de la música hecha en Venezuela. En el show, ambos artistas quienes en la actualidad residen en Estados Unidos y España respectivamente, estarán acompañados por una banda excepcional integrada por músicos de la nueva generación y el gran baterista, Gollo Altamiranda. El concierto TEMPÁGONO celebra el legado de dos agrupaciones que marcaron generaciones: Témpano, la banda de rock progresivo formada en 1977, cuyo éxito alcanzó nuevas alturas con su versión de «Lobo hombre en París», “El hombre del piano” y «Dame Sólo Un Minuto». Pentágono, el quinteto pop-balada fundado en 1981, responsable de inolvidables éxitos románticos como «Vuelve a mí», «Linda», «Te extraño» y su aplaudida versión de «Hotel California». Alexis y Emiro unirán sus potentes voces y estilos contrastantes—el rock emblemático de Alexis y el pop romántico de Emiro—en una noche donde las luces y el sonido encenderán una vibración de comunidad y orgullo local. Los boletos para el concierto de Témpano y Pentágono están a la venta en:

-Físicamente: Taquilla del Centro Cultural Chacao (CCCH)

Web Oficial: liveri.com.ve

-App de Liveri 

-App de Cashea, paga tu entrada en cuotas

“Juana Sujo  y Juan Liscano”

Federico Pacanins presenta, JUANA Y JUAN – SUJO Y LISCANO –

Entrevista a una actriz

viernes 21 de noviembre |06:00 p.m.

sábado 22 de noviembre | 04:00 p.m.

domingo 23 de noviembre | 04:00 p.m.

Luego de una exitosa  temporada  regresa  al Centro Cultural Chacao, a la sala La Viga Juana y Juan – Sujo y Liscano –, un diálogo en un acto en el que Juan Liscano, intelectual caraqueño a cargo de un artículo para El Nacional, entrevista a la actriz argentina Juana Sujo, quien asoma la gracia docente que, en años posteriores, entregaría al ambiente cultural de Caracas.

Bajo la dirección de Federico Pacanins, los primeros actores Ingrid Serrano Duque  y Gerardo Soto serán los encargados de dar vida a estas dos figuras: ella, diva de los años cincuenta; él, señor de la alta sociedad capitalina.

Larga y nutrida es la lista de representaciones teatrales que la maestra Juana Sujo ofreció con talentos venezolanos, a quienes adiestró para que alcanzaran un decoroso nivel profesional. También vale la pena destacarla como consumada artista que, domiciliada en Caracas durante la década final de su vida, brilló como primera actriz, tomando cuenta su oportunidad para ejercer la docencia en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo – fundada en 1949 y todavía activa –. En ese sentido, alta fue la estima de Arturo Uslar Pietri, al decir que ella fue “Quien comenzó a crear las bases, y a crearlas con mucha seguridad, para un movimiento teatral estable y serio en el país”.

Esta breve pieza recrea el genio de la distinguida actriz y docente – nacida en Buenos Aires en 1913 y fallecida en Caracas en 1961 – y del ilustre intelectual y poeta venezolano Juan Liscano, quien la entrevistó para el diario El Nacional, según refiere su edición publicada el 16 de febrero de 1950.

Juana y Juan – Sujo y Liscano – cuenta con la asistencia general, la escenografía y los vestuarios de Edisson Spinetti; Caracterización José Luis Piñero; el diseño gráfico y el video de Santiago Sifontes; la jefatura de prensa de Anakarina Fajardo; la producción general de Williams Blanco; y la dramaturgia y la dirección escénica de Federico Pacanins.

Entradas en las taquillas del teatro Centro Cultural Chacao o a través de www.liveri.com.ve.

“Soltera Sí, Sola Jamás”

viernes 21 de noviembre| 07:00 pm

¡SOLTERA SÍ, SOLA JAMÁS! El 2025 llega cargado de la mejor vibra para la conocida actriz, directora y productora Elaiza Gil quien viene dispuesta a hacernos disfrutar en esta oportunidad de un espectáculo unipersonal,  distinto a todo lo que ya nos tiene acostumbrados. Una vez más se diversifica y crea un espectáculo donde asegura que podremos conocerla tal cual es. Nos contará anécdotas inimaginables de su vida y su carrera, pero, sobre todo ahondará en un tema que para ella es trascendental: la increíble experiencia de ser una mujer soltera, sin hijos, plena y feliz en el siglo XXI. Considerándose desde pequeña un poco la oveja negra de la familia, habla de temas importantes que sin duda nos dejarán mensajes 100% positivos.

Elaiza cuenta con muchísimos años de experiencia en el medio artístico como excelente actriz, directora, escritora, productora, animadora, gerente de proyectos, creadora de campañas publicitarias, productora musical, distribuidora de cine y por si fuera poco, ahora nos sorprende con esta ingeniosa propuesta.

Te esperamos!

“Una Navidad con La Bella y La Bestia”

sábado 22 de noviembre | 02:00 p.m.

domingo 23 de noviembre | 02:00 p.m.

🎭 ¡LA NAVIDAD LLEGA AL CENTRO CULTURAL CHACAO! con @teatrocolibri ✨✨✨ en “Una Navidad con LA BELLA Y LA BESTIA” 🎄el gran musical de navidad 2025 con más de 20 artistas en escena junto a los mágicos personajes del cuento de hadas más icónico de todos los tiempos: Din Don, Lumiere, Sra.Potts, Chip,

¡La Bella y Bestia, en la noche más brillante del año!

🎄sábado 22 y domingo 23 noviembre 02:00pm

📍Sala Teatro del @cculturalchacao entradas en www.liveri.com.ve y taquilla teatro!

❄️ Versión libre de Jhonathan Romero @jhonnyromero1 / Música Leonardo Maldonado @leomusica / Coreografías Erick Romero @k.erick

🎫 VALOR BOLETOS:

VIP $20 / PREMIUM $15 / GENERAL $10 👉🏻 Disponibles en @liveri.ve y taquilla teatro

🌠 Un espectáculo bajo la producción y dirección general de @jmascensao

⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ #josemanuelascensao

“Capilla Ardiente”

sábado 22 de noviembre | 06:00 p.m.

domingo 23 de noviembre | 05:30 p.m.

Capilla ardiente es una comedia de humor negro donde vemos a una viuda ambiciosa recibir a familiares y amigos en el velorio de su difunto esposo, hay un testamento que no aparece, llegará uno a uno interpretado por el mismo actor, el cura, el padrino, el pastor, la amante y la viuda para saber que le dejó el finado. Una comedia divertida de enredos. Con la actuación de CÉSAR LA MÁSCARA, Actor, director y productor teatral y audiovisual, con más de 29 años de carrera artística, reconocido humorista de la escena caraqueña. Escrita y dirigida por Morris Merentes,  Producción General Daniel Camarinha y Kike Acuña. Participación especial y asistencia de escena Hache G.

“Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”

sábado 22 de noviembre | 07:30 p.m.

“Soltero, Casado, Viudo y Divorciado” presenta a cuatro hombres que nos cuentan todas sus experiencias de pareja pasando por diversos estados anímicos como: la indecisión, la picardía, la apatía y la timidez.

El actor Xavier Muñoz nos adelantó: “van a encontrar un soltero apático, un soltero ingenuo, un soltero indeciso, un soltero mujeriego, sin perder su estado civil. El mensaje que le doy a todas las personas que están solteras ahora mismo es que vivan, aprendan y corrijan”. Por su parte, Karl Hoffman quien interpreta al casado explicó: “en mi vida personal estoy casado y coincido mucho con la postura de este personaje. Todo el mundo va a defender su estado civil, pero en el fondo la obra lo que lleva es un mensaje para hacer entender que la gente tiene que defender sus posturas, independientemente de su estado civil”.

Marcos Moreno aseguró que el viudo “es un personaje que sufre transformaciones en cuanto a su visión, en su relación con el amor y con las mujeres… ¿Cómo su estado civil hace que estas formas de ser, estas conductas, sean distintas a las de los otros? y ¿Cómo se relaciona con el mundo?”. A su vez, Rolando Padilla, quien da vida al divorciado, nos contó: “algunas reflexiones se van a suscitar, porque no todos los divorciados son felices de estarlo y eso lo vamos a ver en uno de los cuadros. Hay uno que celebra, hay otro que duda si hacerlo o no… aquí van a tener un divorciado con distintos enfoques sobre ese estado civil. Es una comedia muy, pero muy divertida”.

Temas como la infidelidad, la virilidad, el amor o la independencia masculina son revelados en tono de comedia por estos cuatro personajes, quienes terminarán reflexionando sobre lo importante que son las mujeres en la vida del hombre y viceversa. “Soltero, Casado, Viudo y Divorciado” es original del argentino Román Sarmentero y se presenta bajo la dirección de Dairo Piñeres y la producción de Carlos Chacón y Rolando Padilla. Las entradas oscilan desde los $5 hasta los $15, no puede dejar de verla.

“Tambor Urbano Le Canta a la Navidad”

domingo 23 de noviembre | 06:30 p.m.

«Tambor Urbano le canta a la Navidad» es un viaje sonoro por el corazón de nuestras tradiciones. El reconocido grupo folklórico experimental nos invita a revivir la época dorada de la venezolanidad, con una puesta en escena vibrante que mezcla gaitas, parrandas, villancicos y aguinaldos con la energía única del tambor. Desde los Andes hasta el Oriente, desde el llano hasta la costa, este espectáculo recorre las regiones y ritmos que hacen de Venezuela una tierra de alegría y esperanza. Con la fuerza del tambor como hilo conductor, el público será testigo de una fiesta musical cargada de sentimiento, color y orgullo nacional. Una celebración emotiva que nos conecta con la esencia del ser venezolano y nos recuerda que la Navidad se siente más viva cuando suena al ritmo del tambor.

Síguenos en nuestras plataformas: YouTube: https://www.youtube.com/@CCulturalChacao; Tik tok: @centroculturalchacao; Instagram: @cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural Chacao y a través de la web: cculturalchacao.com

¡Centro Cultural Chacao, el Lugar Donde Todos Queremos Estar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *