Arte y Cultura

Centro Cultural Chacao presenta su agenda cultural

El Centro Cultural Chacao, desde La Caja su espacio para las artes plásticas, celebra a las féminas, con la muestra “Mujeres en el arte actual”, congregando voces diversas

Exposición «Mujeres en el Arte Actual»

viernes a domingo | 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Entrada libre.

Sin duda se convierte en un espacio para el diálogo y la reflexión desde la obra de 52 mujeres, para enaltecer la riqueza, la diversidad y la pluralidad del talento artístico femenino, entre las que se cuentan una mayoría de artistas venezolanas y algunas invitadas internacionales. Bajo la curaduría de María Luz Cárdenas y Reymond Romero.

En esta colectiva convergen estilos, lenguajes, formatos y técnicas, donde tanto artistas emergentes como de consolidada carrera se encuentran y nos llevan a reconocer la singularidad de cada una; y luego juntas crean una red vibrante que resuena con fuerza invitándonos a mirar, sentir y conectar con las emociones y conceptos que nos unen como seres humanos.

Forman parte de la exposición «Mujeres en el arte actual»: Adriana Sandec, Amalia Caputo, Andrea Britto, Andreína Franceschi, Angela Scavo, Ani Villanueva, Anita Reyna, Annette Turrillo, Belén Parada, Belén Villaroel Alfinger, Bernardita Rakos, Carmela Fenice, Carolina Otero, Cecilia Paredes, Clemencia Labin, Cori de Veer Bermúdez, Corina Briceño, Corina Pérez Plaza, Diana Roche, Dianora Pérez Montilla, Génesis Alayón, Gloria Fiallo, Guiomar Gamero, Irene Bou, Isabel Cisneros, Kiari Bastardo, Klara Velutini, La India Gámez, Liliana Osorio, Lubeshka Suárez, Luz María Varela, María Eugenia Arria, María Eugenia Zambrano, Marian Rieber, Maruja Herrera, Milagro Serritiello, Mirian Labarca, Nancy Urosa, Nidia Del Moral, Nidia Negromonte, Pilar Gispert, Rebeca Roca (Dela Roca), Rebeca Rojas Rero, Shil Paz, Siul Rasse, Sofía Saavedra, Susan Applewhite, Susmar, Teresa Gabaldón, Tutty García y Valerie Brathwaite.

A través de esta colectiva La Caja, en el Centro Cultural Chacao, busca ser una vitrina que promueve el trabajo de las mujeres artistas, quienes desde una perspectiva única enriquecen el arte contemporáneo nacional e internacional, a fin de crear un espacio inclusivo que muestra la estética del arte contemporáneo creado por mujeres artistas, resaltando variedad de enfoques, técnicas y temáticas. Se visibilizan sus aportes que inspiran a nuevas generaciones de artistas.

“3 Reinas”

viernes 25 de abril | 07:00 p.m.

sábado 26 de abril | 05:00 p.m.

Bajo un tono divertido y también de suspenso, el autor Martin Hahn, cuenta la historia de tres amigas, tres tipos de mujeres completamente diferentes, tres reinas envueltas en un mar de fondo que se les va de las manos, pero entre risas, juego, lágrimas y canciones, afrontan la vida para dar la pelea. La amistad y la solidaridad femenina es lo que prevalece y termina por darles la razón. Una obra que resalta a la mujer venezolana y latinoamericana, que reconoce su valentía, gallardía, inteligencia y sensibilidad.

 Alexandra Braun, Dora Mazzone y Kiara dan vida a las Tres arquetípicas Reinas venezolanas que trabajan en un taller de Alta Costura, cuya cotidianidad se rompe el día que se dan cuenta que sus vidas están más unidas de lo que ellas mismas pueden esperar. Bajo la dirección de Javier Vidal.

Si desea saber cómo se desarrolla esta divertidísima historia, ven a la sala Teatro del Centro Cultural Chacao, los días 25 de abril  a las 7:00 p.m. y 26 de abril a las 5:00 p.m. El valor de la entrada oscila de $10 a $20, y pueden adquirirlas en la taquilla del teatro, en cualquier taquilla de Cinex, o en www.liveri.com.ve.

“Yo Lo He Visto Antes”

viernes 25 de abril | 08:30 p.m.

sábado 26 de abril | 07:30 p.m.

domingo 27 de abril |05:30 p.m.

A partir del viernes 25 de abril, y por solo tres funciones, se presentará en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao el monólogo de suspenso “Yo lo he visto antes”, escrito y dirigido por Daniel Dannery.

La pieza, cargada de intriga y elementos psicológicos, nos sumerge en una oscura madrugada citadina, donde un hombre se encuentra con otro que asegura haber visto antes. Para demostrarlo, se abre un misterioso portal en el que se revelan tres historias: dos adolescentes que huyen al bosque para hacer el amor, un gato que enferma a una mujer con sus arañazos, y la silenciosa despedida de una esposa.

A través de estos relatos, la obra reflexiona sobre la sombra, el doble, el concepto del doppelgänger y el inquietante fenómeno del déjà vu. Una propuesta intensa que evoca la atmósfera de los mejores cuentos de terror.

En producción, Marisela “Coco” Seijas; El vestuario está a cargo de la joven diseñadora Alexandra Arteaga; y la fotografía promocional fue realizada por Franklin García, fotógrafo recientemente expuesto en la colectiva <<Homoerótica>>.

El proyecto cuenta con el apoyo de Espacio Arte Nativo y Biblioteca de Los Palos Grandes.

«Yo lo he visto antes», se presenta en la sala “La Viga” del Centro Cultural Chacao por 3 únicas funciones viernes 25 de abril  de 8:30pm a 9:30pm, sábado 26 de 7:30 pm a 8:30pm y Domingo 27, a partir de las 5:30 pm a 6:30 p.m., en cualquiera de estas fechas podrán resolver el enigma que la obra promete. Las entradas las pueden conseguir en las taquillas del teatro, las taquillas de Cinex, o a través del siguiente enlace: https://liveri.com.ve/ccch2/producto/yo-lo-he-visto-antes/, y tienen un valor de $10.

‘’EL PODER DE TU VOZ’’

sábado 26 de abril

sábados 3, 10 y 17 de mayo | 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

El objetivo de este taller es lograr desarrollar tus habilidades comunicacionales mediante técnicas y ejercicios que te permitan conocer e implementar el poder de tu voz. Está dirigido a aquellas personas interesadas en potenciar su voz para sus actividades profesionales.

Taller que será dictado por Antonio Delli, actor, locutor y comunicador social, con 38 años de carrera y experiencia artística en teatro, cine, TV, radio, doblaje y locuciones. Ha sido locutor oficial de promociones para los canales Discovery Kids, Sun Channel, Vale TV, HBO Plus y desde hace 20 años es locutor oficial de promociones, primero para el canal The History Channel, y actualmente del canal H2, para toda Latinoamérica. En radio ha trabajado para las emisoras 88.1 FM, Caraota Digital, y actualmente tiene su sección semanal, «Acento Delli», a través de Onda la Superestación. Son cuatro sábados continuos en donde vas a adquirir herramientas valiosas para tu desempeño en el mundo profesional y privado, por tan sólo una inversión de $35, con opción a financiarte con Cashea. No te lo puedes perder. Y se dictará en la Sala Danza.

“Un Recuerdo Después del Holocausto”

domingo 27 de abril |06:30 p.m.

“Un Recuerdo Después del Holocausto” recrea la historia Anna y Zygmunt, dos jóvenes judíos polacos y sobrevivientes del holocausto, quienes se reúnen en un encuentro casual, en una cafetería parisina en 1953, lo que quedará marcado en sus vidas como el comienzo y final de su larga vida y se convierte en una reflexión sobre el pasado y la memoria.  La pieza se presentará en el escenario del Centro Cultural Chacao, en una única función, a petición del público este domingo 27 de abril a las 6:30 p.m. y cuyas entradas tienen un costo de $10 en la platea  y $8 balcón.

La obra, a través de varias “fases”, muestra cómo los recuerdos de Anna, especialmente de aquel encuentro, evolucionan con el tiempo, desentrañando sus vivencias más profundas, desde los campos de exterminio hasta el final de su vida en Venezuela.

Un elenco estelar da vida a esta historia conformado por Alejandro Miguez Cruz, Grecia Augusta Rodríguez, Bárbara Arez, José Gregorio Martínez y María Virginia Rivero. Como productor general funge Humberto Viteri, con la dirección de Andrés Moros.

ESTUDIO DE ARTES ESCÉNICAS DE CHACAO

De lunes a jueves | 09:00 a.m. a 01:00 p.m.

El Estudio de Artes Escénicas de Chacao contribuye a proporcionar una visión amplia del tema de la actuación, en virtud que propone una concepción del intérprete como creador integrado al hecho escénico en su conjunto. En este sentido, el programa propuesto dota al participante de las herramientas necesarias para una comprensión cabal del teatro, en el aspecto físico (la presencia corporal y la percepción), en el psíquico (dinámica intelectual y emocional de la actuación) en el interpretativo (concepto de la obra y, en ella, de los personajes) y orgánico (que engloba la tensiones y distensiones, la armonía y el conflicto entre lo interpretativo y el dinamismo de la escena).

El pensum de estudios contempla las siguientes asignaturas y profesores: Javier Vidal dicta Historia del Teatro; Carmen Julia Álvarez, el módulo I de actuación y Francis Romero, el módulo II de actuación; Antonio Delli imparte Métodos de Actuación; Nelson Lehmann, voz y dicción; por su parte Angélica Escalona imparte Movimiento Para Actores, a César Rojas le corresponde la materia Análisis de Texto; Robert Ojeda funge como profesor de Canto; William Cuao dicta Expresión Corporal. Y como coordinador asistente se desempeña Williams Blanco.

Síguenos en nuestras plataformas: Tik tok: @centroculturalchacao; Instagram: @cculturalchacao; Facebook : Centro Cultural Chacao y a través de la web: cculturalchacao.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *