Arte y Cultura

“Casas Muertas” se reestrena en el Centro Cultural Chacao

La intemporalidad es algo que acompaña a los seres humanos a lo largo de su vida, indistintamente de la época que les toque vivir, porque siempre hay elementos sociales o políticos que poseen particularidades de otrora, como pasa en la obra “Casas Muertas”, una pieza maestra de Miguel Otero Silva, que está ambientada en el pueblo de Ortiz, “la rosa de los Llanos”, un espacio condenado al sufrimiento, la muerte, el éxodo y el declive de una sociedad, que por falta de oportunidades está muy lejos del progreso y una pseudo modernización.

Es una novela donde la insurgencia representa un acto de rebeldía que merece ser condenado, pero la sumisión, para quienes tienen que asumir ese rol, supone un tipo de guerra civil, porque son subyugados a los designios de sus líderes, unos opresores que acaban con el civilismo y torturan a todo aquel que ose en ser su adversario.

Esto se ve reflejado en la adaptación teatral que se va a presentar el próximo 31 de enero, 1 y 2 de febrero, en el Centro Cultural Chacao, bajo la dirección de Javier Vidal, y la versión de Jan Vidal, quien mezcla el humor, la danza contemporánea, lo musical y lo histórico en un trabajo de primer nivel, que hace que los espectadores se sientan parte de esa época.

Esta representación cuenta con un nutrido grupo de actores como: Julie Restifo, Claudia Rojas, Theylor Plaza, Wilfredo Cisneros, Jan Vidal, Bladimir Aguilera, Evelin Nava, Jessica Arminio, Sergio Malpica y Javier Vidal.

UNA VERSIÓN LIBRE QUE CONVIDA A LA REFLEXIÓN

El actor y dramaturgo, Jan Vidal, hizo una adaptación interesante del texto de Otero, en la que cita textualmente varias partes del libro y en otras engloba la idea del autor, alcanzando así una aproximación bastante certera a la novela, acompañada de algunos elementos que él quiso incorporar para hacerla más amena y próxima al público.

UN PASADO DORADO

Las casas muertas de Ortiz, son un reflejo de una sociedad que se cae a pedazos, por la desidia, las enfermedades, las ausencias y las heridas abiertas que nunca han sido sanadas. Permite entrever cómo la apatía o las malas decisiones pueden condenar a un grupo de personas, catapultando sus aspiraciones y su presente. 

INFORMACIÓN ADICIONAL

Casas Muertas, la obra, estrenará en el Centro Cultural Chacao este Viernes 31 de Enero y el Sábado 01 y Domingo 02 de Febrero. Viernes a la 7:00 PM y Sábados y Domingos a las 5:00 PM, las entradas pueden adquirirse en www.liveri.com.ve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *