Caracas será sede de la «1ª Semana del Cine Polaco «
La 1ª Semana de Cine Polaco en Venezuela se llevará a cabo del 15 al 29 de mayo de 2025 en Caracas en el Cine de Trasnocho Cultural y en la Universidad Central de Venezuela, con la muestra de ocho películas polacas de la renombrada directora AGNIESZKA HOLLAND. Más información de www.trasnochocultural.com
Los organizadores de la primera edición de la muestra polaca en Venezuela son: la Embajada de la República de Polonia en Caracas, el Trasnocho Cultural y la Universidad Central de Venezuela y la Fundación HOMO VIATOR. Un evento se realiza en el marco del proyecto CINE POLACO EN AMÉRICA LATINA 2025 durante la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea.

Este ciclo de Agnieszka Holland, es una selección de los seis largometrajes de la directora producidos en Polonia o coproducidos con otros países desde el comienzo de su carrera hasta el 2023. Un ciclo que disfrutarás en el cine del Trasnocho Cultural. La proyección para el público empezará el viernes a las 16 de mayo con la película Frontera Verde (2023 a las 7:15pm. Una película que aborda el importante tema latinoamericano de la migración, los derechos humanos y el populismo político.
Por su parte, el sábado 17 de mayo se proyectará el filme: Mr. Jones (2019) y el domingo 18 de mayo Charlatán (2020) ambas a las 7:00pm; Tanto “Mr. Jones” como “Charlatan” son dos grandes coproducciones europeas que retratan a un hombre en la difícil historia de los países vecinos de Polonia en Europa.
También, se proyectará la película Actores de Provincia (1979), la película se proyectará el lunes 19 de mayo a las 7:00pm, y nos habla sobre una compañía de teatro de una pequeña ciudad polaca que pone en escena “Wyzwolenie” (Liberación), de Wyspainski. El martes 20 de mayo a las 7:15pm es el turno del filme Fiebre (1981), realizada en vísperas de la revolución de solidaridad y que es una adaptación de la novela de Andrzej Strug “La historia de una bala”.
Para finalizar el miércoles 21 de mayo a las 7:15pm, se presentará El Rastro (2017), adaptación de la novela de Olga Tokarczuk “Drive your Plaugh Through the Bones of the Dead” sobre una valiente ecologista de un pequeño pueblo de los sudetes.

El precio de la entrada es de 5$ y puedes conseguirla en las taquillas del complejo Trasnocho Cultural. Toda la programación con horario y sinopsis puedes consultar en www.trasnochocultural.com
Una programación que continúa en la Universidad Central de Venezuela
El jueves 22 de mayo 2025 a las 12:00 p.m. Se presentará en la Universidad Central de Venezuela en Sala de Conciertos del Edificio de la Biblioteca Central: UNA MUJER SOLA (Kobieta samotna) con la entrada gratuita al público.
La MASTER CLASS de Agnieszka Holland se realizará el jueves 29 de mayo a las 2:00 pm en el Auditorio Dr. Tobías Lasser en la Facultad de Ciencias UCV en vivo desde la Cineteca Nacional México traducida al español y abierta para el público en Zoom con el acceso gratuito.
CINE POLACO EN AMÉRICA LATINA 2025 se realizará en 7 países (Chile, Costa Rica, Cuba, México, Perú, Panamá, Venezuela) durante la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea, cofinanciado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia del Fondo para la Promoción de la Cultura.
DIRECTORA AGNIESZKA HOLLAND

Agnieszka Holland nació en Varsovia, Polonia. Se graduó en la Escuela de Cine y Televisión (FAMU) de la Academia de Artes Escénicas de Praga en 1971. Regresó a Polonia y empezó su carrera en el cine trabajando como asistente del director Krzysztof y se unió al grupo de directores polacos prometedores, “los cineastas de la ansiedad moral”, relacionado con su mentor, el aclamado cineasta polaco, Andrzej Wajda.
Anteriormente en su carrera, también dirigió teatro, algunas veces junto con su exmarido, Laco Adamik. Su debut en películas para la televisión fue “Una noche en casa de Abdón » (1975) y su primer largometraje fue «Actores de Provincia» (1978), una de las películas principales del “cine de la ansiedad moral” y la ganadora del premio de la Crítica en el Festival de Cannes en 1980.
Después siguieron las películas “Fiebre” (1980) y “Una mujer sola” (1981), la cual terminó justo antes de que se declarara el estado de emergencia en Polonia, y, como consecuencia de esto, la película dejó de distribuirse por la crítica social que había en ella. Mientras promovía su película fuera de Polonia, se impuso la ley marcial en diciembre de 1981. Holland decidió no regresar a Polonia y emigró a Francia.
Sus películas a menudo tratan sobre temas políticos o polacos y han sido muy aclamadas por la crítica. Holland obtuvo una nominación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Óscar) a la mejor película extranjera por la película “Amarga cosecha” (1985). Posteriormente dirigió “Conspiración para matar a un cura” (1988) y «Europa Europa» (1990), por la cual ganó un Globo de Oro y obtuvo su segunda nominación de la Academia Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor guión. Sus siguientes películas incluyen “Olivier, Olivier” (1992), “El jardín secreto” (1993), “Eclipse en el Corazón” (1995), “Washington Square” (1997), y “Julia vuelve a casa” (2001). “Copiando a Beethoven” (2006) marcó su tercera colaboración con Ed Harris, seguida por “Una luz en la oscuridad” (2011), por la cual obtuvo su tercera nominación al Óscar. Entre sus películas más recientes están “El rastro” aka “Pokot” (premiada con el Oso de Plata en la Berlinale de 2016, basada en la novela Sobre los huesos de los muertos de la ganadora del premio Nobel, Olga Tokarczuk), “Mr. Jones” (2017-2018) y ”Charlatán” (2018-2019), ambas películas se estrenaron en la Berlinale. Como guionista colaboró con su amigo cercano, Krzysztof Kieślowski, en el guión de la aclamada trilogía «Tres colores” (1993) y escribió varios guiones para su viejo amigo y mentor Andrzej Wajda.
Agnieszka Holland también ha trabajado ampliamente en televisión. Holland dirigió “Red Wind” como parte de la serie de duración limitada “Fallen Angels” (1994) y unos años después dirigió “Shot in the Heart” de HBO (2001). Ha dirigido muchos episodios de la elogiada serie “The Wire,” creada por David Simon, también para HBO. También dirigió varios episodios de la aclamada serie “The Killing” de AMC, así como episodios de “Cold Case». Simon y su equipo le pidieron que dirigiera el piloto de la primera temporada de “Treme”, su nueva serie de HBO por la cual ella fue nominada en los premios Emmy (2009). También dirigió el final de la temporada uno y el de la serie. Últimamente dirigió la miniserie “Burning Bush” (2013) para HBO-Europa, que también se estrenó en cines en la República Checa y fue aceptada en los festivales de cine de Telluride, Toronto y Nueva York, lo cual es poco común en una miniserie. Últimamente también dirigió y produjo el piloto de la serie de Hulu “The First” y fue la directora del piloto y productora ejecutiva de la serie 1983, de Netflix. La obra de Agnieszka Holland a menudo refleja sus raíces judías y católicas, trata asuntos de fe y misticismo. Suele describir a personas que buscan una salida, que luchan por su realización personal, que quieren alcanzar la felicidad y fracasan o se ven obligados a aceptar un arreglo dudoso. Su obra plantea la cuestión de cómo los humanos lidian moralmente con situaciones críticas.
La película más reciente de Agnieszka Holland “Frontera verde” (2023) se estrenó en el 80° Festival de Cine Internacional de Venecia, donde le otorgaron el Premio Especial del Jurado.