Arte y Cultura

Aquiles Machado: “Todos tenemos un poquito de Don José”

Por: Eduardo Chapellín

“Don José se parece a mucha gente. Todos tenemos un poquito de Don José. A pesar de que a lo mejor no seamos unos asesinos en potencia o algo por el estilo, pero todos tenemos complejos, todos tenemos inseguridades, todos tenemos un montón de elementos que nos hacen cometer estupideces. Yo creo que en eso tenemos todas las cosas de Don José en nuestra vida. Y por eso es importante verlo, para que reflexionemos y corrijamos”, señaló Aquiles Machado, tenor larense que estará en un nuevo montaje de la ópera Carmen, que tendrá una temporada especial durante dos fines de semana en el Teatro Municipal de Caracas.

Machado aclaró que este rol de “Don José lo he hecho en varias oportunidades, en distintos montajes. Yo debuté con este rol creo que en el año 2000… y desde entonces lo he hecho recurrentemente en muchos sitios”.

“Y cada vez que lo hago ha sido con distintas aproximaciones, distintos montajes y cada uno es nuevo, recuerde que cada montaje es diferente. En esta oportunidad me alegra mucho poder participar en esta esta idea de personajes cercanos, contemporáneos de nuestros días… Eso sí, había hecho otros montajes que también tienen esa idea de actualizar la ópera y llevarla a la contemporaneidad”, agregó muy contento el también director artístico del Festival de Ópera de Coruña, España, desde hace cuatro años. Además, sigue con sus presentaciones en Europa y, de vez en vez, con la dirección orquestal, área musical en la que también ha incursionado.

Sin perder el tono a la hora de conversar, Machado precisó que “Lo que tiene esto (Carmen), es que cada montaje tiene su carácter y aquí tenemos uno inmensamente latino, que se va a sentir en el escenario”.

Se debe recordar que este montaje va de la mano del director y gerente cultural Carlos Scoffio, quien en sus palabras define su propuesta como “una Carmen atrevida y muy actual”, con un montaje que mantiene el respeto absoluto del libreto y de símbolos y códigos que tiene la ópera de Bizet. Escenografía y vestuario serán muy actuales, sin la rimbombancia de otros montajes… Eso sí, no faltarán los vestidos “de pepitas”, como acotó Machado.

Al ver el bien remozado Teatro Municipal, donde montarán esta ópera, dijo muy alegre: “Yo jamás he cantado en el Teatro Municipal. Es la primera vez que voy a cantar en este teatro. Creo qué para todo cantante de ópera venezolano, poder pisar este escenario es algo muy importante. Este escenario fue el marco de los grandes eventos vinculados a la lírica en la historia de Venezuela. La verdaderamente gran lírica que se hizo en Venezuela, fue en este teatro, sin quitar el mérito que tiene el Teresa Carreño, por supuesto, en las grandes temporadas que se hicieron posteriormente… pero la historia de la lírica, la que se escribió, la que transformó a Venezuela en un referente latinoamericano, se vivió en este teatro. Y creo que para nosotros es muy importante poder estar aquí”.

VARIAS GENERACIONES

Bajo la dirección del maestro Daniel Gil, quien se ha especializado en la conducción del género operístico, estará la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y el Orfeón Libertador, que se encargarán de darle vida a la partitura de los cuatro actos en los que se desarrolla la historia de amor y drama entre la gitana Carmen y el militar Don José. Volverán a escucharse las famosas arias La Habanera del primer acto y Toreador en la segunda parte

También Machado está muy agradecido en compartir escena “con cantantes de varias generaciones”: la mezzosoprano Marilyn Viloria como la impulsiva “Carmen”; el veterano barítono Gaspar Colón será “Escamillo”; Annelia Hernández “Micaela”; Ninoska Camacaro es “Frasquita”; Talía Zimmermann como “Mercedes”; Domingo Balducci es “El Dencairo”; Arturo Bocarruido, “Remandado”; Helio Pirela, “Zúñiga”; y Miguel Salvatierra “Morales”, entre otros.

A ello se suman a ellos más de 120 artistas, contando los bailarines en los que destaca la participación especial de Ana Patricia “La Macarena”. Carmen, por cierto, cumplió 150 años de su primera presentación en 1875.

Machado se emocionó al recordar las óperas que lo han marcado como cantante: “Durante muchos años me encantó cantar Rigoletto. Después estuve muchísimos años enamorado del Rodolfo en La Bohème y lo canté prácticamente en todo el mundo. Otra ópera que he cantado siempre con mucho gusto es Un baile de máscaras de Verdi.  Tosca la he hecho muchísimas, muchísimas veces. Es otra ópera que me encanta. Y Don José en Carmen, por supuesto, junto con Les contes d’Hoffmann y Fausto. Creo que son los tres títulos franceses que a mí más me ha gustado cantar en mi carrera. Actualmente, de los tres, creo que es Carmen la única que sigo cantando y la verdad que agradezco. Cada vez que puedo hacerlo, es saltar al escenario y ponerme los trapos de Don José encima, porque es un papel emocionante”.

Del repertorio mundial de la ópera, confesó que tiene un pendiente: “Otelo, que siempre dije que nunca lo haría, ahora lo estoy extrañando y me encantaría debutar con Otelo. Entonces, esperemos que surja la oportunidad en algún momento”.

Sobre si la ópera se mantendrá en el presente siglo, señaló con mucha seguridad: “Hay muchísimos, muchísimos cantantes nuevos. Sobre todo, la edad de los cantantes está hoy en día bajando mucho. Hay cantantes de un nivel altísimo con edades de veintipocos años y vamos a tener muchas generaciones de cantantes extraordinarios en los próximos años con toda seguridad”.

“Bueno, yo no puedo hacer otra cosa, sino que pedirles que vengan, que se lo van a pasar genial, que va a estar muy bien y que espero que llenen el teatro, ya no solamente con su presencia, sino con los aplausos al final de la función”, finalizó el siempre atento Aquiles Machado.

La ópera Carmen será el espectáculo de clausura del V Festival de las Artes Franco-Venezolano, mientras se celebra también el quinto año del Programa Ópera Gala Caracas y ha sido posible con el apoyo de Fundapatrimonio, ente adscrito a la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas.

Para esta puesta, se cuenta además con un equipo ejecutivo, al frente del cual está Marbella Molina, una de las fundadoras de Image Producciones. En la iluminación está José Jiménez, en el diseño de vestuario Gabriela Martínez y la escenografía lleva la firma del mismo Carlos Scoffio.

Las funciones para este fin de semana y el venidero serán a las cinco de la tarde los sábados y desde las 4:00 pm los domingos. La seguridad y el estacionamiento están garantizados, además que se realizará transporte privado, ida y vuelta, desde varios centros comerciales de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *