El actor y maestro: “Enrique Benshimol”
Tuvo una honrosa trayectoria en nuestro ambiente teatral, en la radio, en la televisión y en la docencia. Sus compañeros de trabajo, llámense técnicos o artistas, lo consideraban un maestro de la actuación y era reconocido como: “El Señor del Teatro Venezolano”.
Hoy hemos querido comenzar nuestro trabajo educativo recordando a una de las figuras de mayor relevancia dentro del movimiento Cultural de Venezuela, hablaremos de Enrique Benshimol Jaimes, caraqueño de alma y corazón y un excelso venezolano considerado, históricamente, como uno de los principales actores y maestro de nuestro teatro, cine, radio y televisión, además de fue un destacado Maestro, formador y guía de los grandes valores artísticos que todavía hoy engalanan los escenarios venezolanos y en muchas latitudes del mundo.
Lamentablemente, a pesar de que quien escribe esta nota es uno de sus sobrinos y también fue uno de sus alumnos y compañero de escena en diferentes novelas en nuestra televisión y actuaciones teatrales, sin embargo no fue imposible recopilar toda la labor artística que desarrolló, no sólo en Venezuela, sino en los distintos países donde presento su arte, no obstante, en la recopilación lograda tenemos que agradecer profundamente al profesor Andrés Martínez, quien era en su momento Director de la Escuela Superior de Artes Escénicas “Juana Sujo” y a nuestro apreciado y muy querido primo (f) Juan Benshimol, toda la colaboración en la recopilación de lo que hoy expondremos de nuestro muy querido Enrique Benshimol.
Biografía
Nace en la ciudad de Caracas, en la populosa parroquia de San Juan, un 12 de julio del año 1918 y fallece en su ciudad natal el 5 de mayo de 1983 a los 63 años. Sus padres fueron Don León Benshimol Velazco, comerciante, y Doña Hortensia Jaimes Zambrano, de oficios del hogar.
Desde muy pequeño mostro su vocación histriónica lo cual conllevó a que sus padres y familiares le prestaran el apoyo necesario para desarrollar su extraordinario talento artístico. Sus primeros conocimientos escénicos los logra en México, en su paso por los Estudios Churubusco. Su profesionalismo lo lleva a España, donde se codea con los mejores actores de la época. Regresa a Venezuela y continúa su formación artística y académica. Se destaca por su personalidad histriónica y por su carácter de encarnar a cada uno de sus personajes, los cuales eran rigurosamente estudiados por él y luego le daba vida en la escena con un toque de creación muy personal, siempre atendiendo las indicciones del director correspondiente, quien solo le indicaba lo más relevante que él esperaba del personaje que debía interpretar.
Fue siempre reconocido por su don de gente y de maestro
Tuvo una honrosa trayectoria en nuestro ambiente teatral, en la radio, en la televisión, en el cine y en la docencia. Sus compañeros de trabajo, llámense técnicos o artistas, lo consideraban un maestro de la actuación y no era raro ver como se aglutinaban en donde el realizaba cualquier escena para la televisión o en los ensayos de sus obras teatrales, con el concebido comentario de que siempre se aprendía viéndolo por la calidad de artista y compañero.
Indiscutiblemente fue un ser humano lleno de amor y que sabía compartirlo con todo aquel que lo rodeaba, eso sí, eternamente, con su don de maestro, algo que ha quedado grabado en el corazón de todos aquellos que tuvimos el honor de compartir escena y clases con él.
Lo que dicen los archivos
De acuerdo a los archivos que se encuentran en la sede de la Escuela de Arte Escénico “Juana Sujo”, el 11 de Junio de 1939, la Escuela de Teatro y Danza estrenó en el Teatro Nacional “El Muerto”, drama de tres actos del poeta venezolano Luis Barrios Cruz, en el que tomaron parte: Carmen Rodríguez, Irene Inaudi, Julieta Bermúdez, Haydée Parra, Lilian Beauperthuy, José Crespo, Arturo Xea, Luis Carrero y Enrique Benshimol. Tal vez esta sea su primera aparición en la escena. Luego formó parte del elenco de “Orquídeas Azules”, de Lucila Palacios, en el año 1941, para luego continuar su trabajo como actor en las comedias: “Jovencitas Solteras, buscan marido”, de Carlos Fernández y “La Casa de Arena”, de Eduardo Calcaño; en dichas obras compartió con grandes actrices como lo fueron: Margot Antillano, María Teresa Acosta y el galán Enrique Vera Fortique. El 16 de Julio de 1942, en el Teatro Municipal, se estrenó la comedia “Mala Siembra” de Luis Peraza (Pepe Pito, esposo de Bertha Moncayo, posteriormente).
Unos años después, sin dejar de trabajar en diferentes montajes teatrales, el 15 de diciembre de 1953, en el Ateneo de Caracas, se estrena la comedia “Fiebre de Primavera”, de Noel Coward, en cuyo reparto estaban Esteban Herrera, Lucila Herrera, Olga Corser, Carlos Márquez, María Gámez, Manola García Maldonado y Enrique Benshimol, dirigidos por Horacio Peterson. En el año 1954, en el Teatro Municipal, Enrique Benshimol participa en “La Esquina Peligrosa”, de J.B. Priesley, donde también actuaron Esteban Herrera, Bertha Moncayo, Thamar Thurver, María Luisa Lamata y Román Chalbaud. La dirección fue de Horacio Peterson, el 03 de agosto de 1955, el Ateneo de Caracas estrenó en el Teatro Nacional “Vive como quieras”, de Kaufman y Kart, con Lucila Herrera, Bertha Moncayo, Carmen Antillano, Thamar Thurver, Paúl Antillano, Luis Muñoz Lecarcos, Aquiles Guerrero y Enrique Benshimol. La puesta en escena fue de Horacio Peterson.
Uno de los personajes que marco historia, no solamente en Venezuela, sino también en Colombia y España, con la presentación de “Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo”. La actuación de Enrique Benshimol como “Jesús de Nazaret”, actuación donde el personaje pareciera el mismo Jesús y hay varias anécdotas de la maravilla de ese Jesús de Nazaret interpretado por Enrique Benshimol. Hoy contaremos una de esas anécdotas y que sucedió en el Teatro “Caracas”, ubicado en la parroquia de La Candelaria, en los años 1950, “Llego la escena donde Marcos, el Jefe de La Centuria Romana, cuando Jesús se encontraba atado en la columna y Marcos comenzó a darle latigazos a Jesús, en ese momento se subió una señora del público al escenario y comenzó a pegarle con su zapato a “Marcos” mientras le decía , a viva voz, “Como se atreve usted a pagarle a Jesús”. Tuvieron que subirse al escenario, en plena obra, dos vigilante para evitar que la señora del público siguiera pegándole a Benshimol, en su papel de Jesús.
Enrique Benshimol fue reconocido con innumerables premios y méritos profesionales en el trascurso de su vida profesional. Se le recuerda como uno de los principales actores y maestro del teatro venezolano, igualmente como un ciudadano ejemplar, siendo catalogado como:
“El Señor del Teatro Venezolano”.
Recibiendo uno de los muchos reconocimiento p0r sus méritos profesionales
Nos comprometemos que en próximas entregas seguiremos contando la vida y trayectoria de este gran Actor y Maestro, en ella hablaremos de su tránsito por la radio, televisión y cine