Anthony Santander firmó con los Azulejos de Toronto
Por: Eduardo Chapellín
“El dinero no es lo más importante (para firmar con un club), sino donde tenga el mejor chance de ganar una Serie Mundial”, acotó un orgulloso Anthony Santander por recibir el Premio Luis Aparicio 2024, debido a su gran temporada este año en las Grandes Ligas, durante un acto realizado en Caracas a finales del año pasado
Cuando le repreguntaron sobre cuáles clubes serían de su preferencia, atizó: “Los del Este de la Americana y los del Este de la Nacional… ¿Y los Dodgers? Casi todos esos clubes tienen chance de ir a la Serie Mundial”.
En general y según reportes de la prensa especializada de las mayores, suenan los nombres de Filis de Filadelfia, Mets de Nueva York, Azulejos de Toronto (“mi papá quiere conocer Canadá”), Medias Rojas de Boston, Yanquis de Nueva York y lo que citó: Dodgers de Los Ángeles.
Pensaba que podía firmar antes que sonarán las doce campanadas para el Año Nuevo 2025. Sin embargo debió esperar un “poquito más”, hasta que Azulejos de Toronto llegó a un acuerdo con este jardinero del estado Portuguesa, pero nacido en Margarita, según informó Jon Morosi de MLB Network. Se conoció que tiene un valor de 92.5 millones de dólares por cinco años con opción a elevarlo hasta 110.
Santander viene de la que podría considerarse la mejor temporada de su carrera de ocho años en MLB, una que lo vio participar en su primer Juego de Estrellas a los 29 años. Aunque bateó apenas .235 con porcentaje de embasarse de .308, Santander tuvo slugging de .506 con un récord personal de 44 jonrones (segundo en la Liga Americana detrás de Aaron Judge) y 102 carreras impulsadas (noveno lugar).
Esos 44 bambinazos representan el quinto total más alto en una campaña para un bateador ambidiestro, solamente superado por Mickey Mantle (54 en 1961, 52 en 1956), Lance Berkman (45 en el 2006) y Chipper Jones (45 en 1999). Los 155 cuadrangulares en la carrera de Santander lo colocan entre los mejores 50 de todos los tiempos entre los ambidiestros y sexto entre los jugadores activos, solamente detrás de los dominicanos Carlos Santana (324) y José Ramírez (255), el puertorriqueño Francisco Lindor (248), el cubano Yasmani Grandal (194) y Josh Bell (171).
Además de su poder, Santander aporta balance como bateador ambidiestro. Su producción es casi idéntica desde ambos lados del plato a lo largo de su carrera (OPS de .772 contra lanzadores derechos, .786 vs. zurdos), y esto se mantuvo en el 2024 (.822 frente a derechos, .793 ante zurdos).
TODOS LOS DÍAS
Esto ayudó a Santander a consolidarse como una pieza clave en la alineación de Orioles de Baltimore, mientras el equipo surgía de una reconstrucción en las últimas temporadas. Del 2022 al 2024, se ubicó en el puesto catorce en las Grandes Ligas en juegos disputados (460), sin perder más de 10 cotejos en ninguna de esas campañas.
El camino de Santander para llegar a este punto no fue sencillo. El veterano firmó en un principio con Cleveland en el 2011, pero en cinco temporadas en esa organización, nunca llegó a Doble-A. El Draft de la Regla 5 realizado después de la campaña del 2016 le brindó una nueva oportunidad en Baltimore, donde se mantuvo en el roster y se desarrolló como un contribuyente importante. Del 2019 al 2024, registró OPS+ de 117 y promedió 36 vuelacercas y 99 carreras impulsadas por cada 162 partidos.
Si bien su bate ha sido un punto positivo, Santander no ha mostrado la misma destreza defensiva, acumulando 134 juegos de su carrera como bateador designado y pasando la mayor parte del tiempo en el jardín derecho. Tiene – 13 Outs por encima del promedio en su carrera como guardabosque, incluyendo – 2 en el 2024.
Sin embargo, mostró una fuerza de brazo en el percentil 68 la temporada pasada, según Statcast, y sus siete asistencias desde el jardín derecho lo ubicaron en el cuarto lugar de la Liga Americana.
Después de avanzar a postemporada en 2022 y 2023 como wild card, los canadienses fueron eliminados en 2024 con récord de 74-88 y últimos en el Este de la Americana, la razón principal de estructurar un equipo campeonil para este 2025.
Uno de los primeros movimientos fue obtener a través de la vía de cambio al larense Andrés Giménez, considerado uno de los mejores segunda bases defensivos en la Gran Carpa.
Y ahora el gran golpe. Con la llegada de Santander a Toronto el equipo va por recuperar su calidad ganadora y avanzar de nuevo a postemporada.
Santander y Giménez se unen a estrellas como Vladimir Guerrero Jr., Bo Bichette y George Springer.
Al preguntársele en Caracas, cuál es el momento más importante en su carrera, Anthony lo pensó poco: “Creo que fue el de la firma, poder entrar al sistema (MLB) a los 16 años y trabajar por ese sueño”.
El siempre emotivo Ángel Bravo, orgullo de la pelota nacional, le recalcó a la hora de la entrega del premio de su compadre Luis Aparicio: “Yo te lo dije el año pasado (2023): tienes con qué mejorar más. Y espero que el próximo sea mucho mejor que este”.
Ahora Santander tendrá que demostrarlo con los pájaros canadienses.