Arte y Cultura

Clas Producciones y La Escuela presentaron el libro “El escenario de un país posible”

El escenario de un país posible” se materializó tras ver, durante varios años, cómo el arte iba transformando la vida de las personas que participaban en los musicales producidos por Claudia Salazar Gómez, directora de Clas Producciones. Al concretarse hace pocos meses la sede física de La Escuela, centro de formación cultural, también sucedió el fenómeno con muchos alumnos, por lo que Mariana Marval, socia de Salazar no quedó indiferente.

El libro es la recopilación de historias y voces del universo artístico que hace más de 10 años conforman Clas Producciones y La Escuela, junto con todas las producciones llevadas a cabo en Venezuela. En 375 páginas se cuenta cómo ambas empresas trabajan arduamente con un grupo valioso de aliados en construir una sólida industria creativa, aún en contra de las condiciones más adversas.

“Escenario de un país posible está dedicado a quienes desde la vulnerabilidad y valentía absoluta hayan escogido el camino del arte, y la responsabilidad que toman en cada ensayo, cada diseño y acto de creación. El camino no es fácil, pero sin duda, y podemos dar fe, es un camino que tiene todo el sentido del mundo y toda la razón de existir en grande”, sentencian Salazar y Marval.

El ejemplar, editado por Reto Escritor, cuenta con el prólogo de la cantante Karina y los testimonios de protagonistas divididos en cuatro partes. Las fundadoras: Claudia Salazar Gómez, directora de Clas Producciones y La Escuela; Mariana Marval, directora de La Escuela. Los artistas: los niños Mati y Moi;Beto Baralt, Oriana Rizza, Tomás Vivas, Luis David Rodriguez, Alba Paola y Gaby Brett protagonistas de Los Miserables 2019 y 2023; y Fernando Vieira, alumno de La Escuela. Los maestros: Rossana Hernández,directora de Casi Normal; Marianery Amín, directora de Matilda; Julián Izquierdo, protagonista de Matilda; Taba Luis Ramírez, director coreográfico de Matilda; Elisa Vegas, directora de orquesta; Doustin Zapata, asistente de dirección; y Luis Serría, director musical de Casi Normal. Los aliados: Irvin Peña, director del Teatro Teresa Carreño; Otto Ballaben, empresario; Daniela Alvarado, protagonista de Hamlet; Mariano Detry, director de Los Miserables; Rachel McCutcheon; diseñadora de iluminación de Los Miserables; Feliciano San Román, diseñador de pelucas de Los Miserables y Claude Michel Schönberg, compositor y creador de Los Miserables.

“El escenario de un país posible” fue bautizado en el marco de la preventa 2025 de Clas Producciones y La Escuela, en la que presentaron desde el escenario de la sala Ríos Reyna, del Teatro Teresa Carreño, un abreboca de los musicales previstos para el año que viene: Escuela de Rock y Mamma Mía.

El libro está a la venta a través de las cuentas @clasproducciones y @laescuelacfc.

Sobre Clas Producciones

Desde hace 11 años, esta empresa venezolana productora de espectáculos se ha destacado por la producción de musicales y obras de teatro de alta factura y gran éxito, contando siempre con un equipo de gran calidad y 100% nacional.

Dirigida por Claudia Salazar, Clas Producciones ha sido responsable de montajes como “La Novicia Rebelde”, “Godspell”, “Casi Normal”, “Menos Cincuenta”, “DISfuncional”, “Manual para Mujeres Infames”, “Piaf, voz y delirio”, “Amorcondríacos”, «La Vida me Sabe a Shakespeare», «Hamlet», «Sinfonía Desordenada», «Matilda» y el musical más emblemático del mundo, «Los Miserables».



Además, es fundadora del proyecto La Escuela, que forma a artistas integrales en el área del teatro musical y representante oficial en Venezuela de la empresa que opera programas de formación en Nueva York, GO Broadway.

Clas Producciones ha sido ganadora del premio AVENCRIT (Asociación Venezolana de Críticos de Teatro) 2017 por Mejor Producción por el musical Piaf, voz y delirio; 2020 por Los Miserables; 2023 por Mejor Producción teatro musical por Los Miserables y Matilda. Igualmente, Premio Isaac Chocrón a Mejor Producción 2017 por Piaf, voz y delirio.

Sobre La Escuela, Centro de Formación Cultural

Es un espacio de formación profesional para creadores culturales, artistas, productores y técnicos de diversas edades.

Cuenta con un pensum diseñado para potenciar el talento y la formación integral de intérpretes y creadores con profesionales reconocidos en diversas áreas del teatro musical (canto, baile y actuación).

Es un lugar de artistas para artistas, fundado en 2013 por Claudia Salazar y Mariana Marval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *