Arte y Cultura

Las venezolanas Silvana Trevale y Maria Elena Pombo, tendrán una exposicion de arte en el «Miami Art Week»

En «Symbols of Identity», Trevale y Pombo exploran los símbolos claves del folklore venezolano, ofreciendo a través de su re contextualización una exploración de la identidad que parte del pluralismo de formas, lugares y materiales. Más allá de una mera apreciación de la riqueza estética de los elementos claves de la idiosincrasia venezolana, las artistas ahondan en la creación de un espacio de diálogo y meditación sobre cuestiones de identidad y de nuestra selección de emblemas como comunidad.  

Silvana Trevale, a través de la fotografía, captura la resiliencia del pueblo venezolano, enfocándose en mostrar los matices de la vida cotidiana y las historias que dan forma a individuos de diferentes localidades. Su lente revela la fortaleza que reside en la comunidad y  en el patrimonio cultural. 

María-Elena Pombo adopta un enfoque multidisciplinario, utilizando escultura, instalación y técnica mixta para abordar temas como la memoria, el desplazamiento y la preservación cultural. Su trabajo con materiales orgánicos autóctonos de América Latina ofrece una reflexión profunda sobre cómo los latinoamericanos exploran su identidad en la diáspora.

En el marco de la exposición, ambas artistas presentan fragmentos de la cultura venezolana y latinoamericana que han perdurado a lo largo del tiempo. La exposición está concebida como un diálogo entre lo documental y lo empírico, destacando la importancia de la colaboración y participación del espectador, con piezas creadas en específico para la galería y mostrando el papel activo de la memoria y la investigación en la obra misma.

Sobre SORONDO PROJECTS

Fundada por Juliana Sorondo, venezolana radicada en Barcelona desde hace 10 años, SORONDO PROJECTS es una plataforma que apoya a artistas jóvenes, promoviendo una comunidad donde prosperan creadores de diversos orígenes. Al amplificar sus voces, desafían estereotipos, celebran la diversidad y fomentan la inclusión. Con un enfoque en artistas que ofrecen perspectivas únicas sobre pertenencia, desplazamiento y el intercambio cultural, su programa de exposiciones en Barcelona abarca una variedad de disciplinas, como cerámica, textiles, videoarte, instalación, pintura y escultura. Este enfoque pluralista permite la exploración de múltiples formatos y técnicas, con el objetivo de cuestionar las nociones tradicionales del arte y promover una comprensión más amplia de la identidad.

Curadora: Victoria Maldonado

Victoria Maldonado, curadora de esta exposición, es una promotora de cultura dentro de las industrias del arte y la moda. Previamente en Londres, ha producido exhibiciones y material de publicación editorial. Actualmente, reside en Miami, donde trabaja en una destacada colección de arte. Su enfoque curatorial se centra en la exploración de temas de identidad y desplazamiento.

Silvana Trevale, nacida y criada en Caracas (Venezuela), es una artista multidisciplinaria que combina la fotografía documental con la de moda. Su objetivo es celebrar la belleza intrínseca del cuerpo humano, sus raíces latinoamericanas, su condición de mujer, su juventud y la realidad de las personas que la rodean.

La fotógrafa ha regresado a Venezuela cada año desde 2017 para documentar la vida de las mujeres, los jóvenes y los niños en un contexto de agitación económica, social y política. Su viaje académico, cursando un máster, le ha permitido profundizar en sus raíces familiares. Silvana colaboró desde la distancia con su abuela, Rosa, y su madre, María, creando un sentido homenaje a las madres latinoamericanas. Se enorgullece de rendir tributo a sus heroínas personales, ejemplificadas por mujeres formidables como su bisabuela, Cayetana.

La misión creativa de Silvana es evocar los recuerdos de la infancia, invocando la nostalgia del océano, el sol y el calor de su tierra natal, Venezuela, aunque resida lejos de sus costas. En los últimos dos años, su trabajo se ha centrado en celebrar la naturaleza polifacética de su tierra natal, un lugar donde la belleza y el caos coexisten armoniosamente. Ser testigo de la resistencia de las tradiciones en tiempos difíciles la ha impulsado a documentarlas, asegurando su preservación para la posteridad, para que nunca se pierdan ni se olviden.

Las fotografías de Silvana no sólo muestran la belleza de América Latina, sino que también contribuyen directamente a apoyar a las comunidades necesitadas. Con cada venta que haga Silvana de la serie «Juventud Venezolana», se donará un porcentaje del precio a una organización de apoyo a los niños y jóvenes de su país natal.

María-Elena Pombo nació en Caracas (Venezuela) y reside en Nueva York (Estados Unidos).

En la actualidad es artista residente en el Winter Workspace Program de Wave Hill y miembro de NEW INC, la incubadora de arte, diseño y tecnología del New Museum, en su programa Creati- ve Science Track, que se centra en el empleo de la investigación científica para fomentar la creatividad y la narración.

Recientemente ha sido becaria del Programa AIM del Museo del Bronx y residente en Yaddo y Governor’s Island, entre otros.

Pombo ganó la Medalla Temática de la Bienal de Diseño de Londres 2021 y ha recibido subvenciones de la New York Foundation for the Arts, el Queens Council on the Arts y el New York Restoration Project, entre otros.

Su obra se ha expuesto en Somerset House (Londres), Mana Contemporary (Jersey City), A/D/O (Brooklyn), SXSW (Austin), Yamamoto-Seika (Osaka), Fabbrica del Vapore (Milán) y otros lugares de Estados Unidos, Europa y Japón.

El trabajo de Pombo ha aparecido en The New York Times, The Slowdown, Metal Magazine, i-D Italia, Vogue México, Forbes y en el libro «True Colors: World Masters of Natural Dyes».

Es profesora en la Parsons School of Design, donde imparte y desarrolla planes de estudio centrados en la investigación y la experimentación. Pombo fue profesora en el Jardín Botánico de Brooklyn y en el Jardín Botánico de Nueva York, donde diseñó e impartió clases sobre tintes naturales desde una perspectiva decolonial y no extractivista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *