Deporte

El polémico Rico Carty también brilló en la LVBP

Por: Eduardo Chapellín 

El polémico bateador dominicano Ricardo Adolfo Jacobo Carty, mejor conocido como Rico Carty, falleció a los 85 años en Atlanta por problemas de salud que tenía desde haces meses.

El primer gran exponente en las Grandes Ligas del pueblo San Pedro de Macoris, fue campeón bate en 1970 en la Liga Nacional con promedio de .366 (además, disparó tres jonrones en un partido), siendo su mejor zafra en la MLB, aunque de por vida en quince torneos promedió .299 y logró más de trescientos puntos en ocho de esas zafras, repartidas en seis clubes (Bravos, Atléticos, Cachorros, Rangers, Indios y Azulejos).

Aparte de su iracundo carácter, Carty no fue mejor jugador debido a una serie de lesiones que lo acosaron. Primero fue una tuberculosis que lo hizo perder todo el año 1968. Luego una rodilla fracturada cuando militaba en la pelota invernal dominicana lo hizo ausentarse todo el año 1971. Y luego durante ese mismo año en un acto de racismo en Atlanta, tres policías le infligieron una paliza que afectó un poco su vista en el ojo derecho, teniendo una reaparición 1972 discreta, al promediar apenas .277 en 86 careos, siempre tocado por percances físicos. Ya no podía correr y cubrir bien los jardines.

Su salida de Atlanta se produjo en octubre de ese año. Terminaron sus ocho años con Bravos (primero, Milwaukee; y luego Atlanta). Quedó en la historia una reyerta en pleno vuelo con Hank Aaron y encontronazos con otros compañeros de club como Felipe Rojas Alou.

Debido al surgimiento del bateador designado en la Liga Americana en 1973, comenzó su peregrinar por varios clubes hasta culminar su carrera en 1979 a los 40 años. Su carácter no lo ayudaba. Solamente durante ese año pasó por tres clubes (Rangers, Cachorros y Atléticos).

En 1974 nadie lo quería y emigró a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), bateando .354 con el Córdova, lo que llamó la atención de Indios (hoy Guardianes) de Cleveland, ligando para .363 en 33 choques. La presencia del Salón de la Fama y también polémico Frank Robinson como dirigente en los indígenas, aplacaron un poco sus malcriadeces.

Tres años más siguió con los indígenas, logrando buenos números. La de 1978 la compartió entre Toronto y Oakland, logrando a los 39 años su mayor cantidad de cuadrangulares en una temporada con 31. En 1979 se despidió con Azulejos, mientras en la LIDOM también dijo adiós, luego de la justa 1979-1980.

BRILLÓ EN LA LVBP

Rico Carty también tiene su historia en la LVBP, cuando en la justa 1965-1966 reforzó por medio torneo a los debutantes Tigres de Aragua. Problemas políticos evitaron que Dominicana tuviera pelota y en apenas 34 partidos y 125 veces al bate ligó para .392 en nuestro país… pero lo más impresionante fue que despachó trece cuadrangulares (líder ese torneo), seis dobles y un triple, entre sus 49 hits, anotó 26 y remolcó 35.

Once años después volvió, reforzando a Tigres de Licey en la Serie del Caribe disputada en Caracas en 1997, siendo Magallanes, rey por Venezuela. Lo vimos en acción y fue un demonio contra todos los clubes, estableciendo una marca de cinco vuelacercas en el clásico, cuatro de ellos en careos al hilo, también récord. Remolcó diez y anotó ocho.

El primer jonrón de Carty fue contra el lanzador Eduardo Rodríguez, del puertorriqueño Criollos de Caguas; el segundo a Rex Hudson por el mexicano Venados de Mazatlán; el tercero a Chris Bathon, de Navegantes de Magallanes; el cuarto a Mike Krukow, de Caguas; y el quinto a Manuel Sarmiento (Magallanes). Sus cinco jonrones recorrieron 1.925 pies.

Como era cantado, Carty fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la pequeña serie mundial del Caribe. Quebró un registro vigente desde 1953, cuando Willard Brown ligó cuatro en el estadio del Cerro, de La Habana.

Luego al dominicano lo igualó Barry Jones (Senadores de San Juan), igualó en la Serie de 1990. Sin embargo, sus cinco tablazos fueron en el Orange Bowl de Miami, un campo de fútbol que fue ajustado para jugar pelota y cuyas medidas fueron cuestionadas, sobre todo las del jardín izquierdo.

En las Grandes Ligas tuvo un porcentaje de bateo de .299, conectó 204 cuadrangulares, con 890 remolcadas, 712 anotadas y 1. 677 hits. 

En la Lidom dominicana jugó quince temporadas regulares (1959-79), para Estrellas entre 1959 y 1969 y fue parte de los campeones de 1968. Pasó al Escogido en 1971-72, a Águilas jugando en las 1973-74 y 1974-75; cerrando con el Licey desde la 1974-75 a la 1979-80.

Fue parte de Licey campeón en 1977 y 1980. Carty fue líder de promedio en 1967-68 con .350, y dos veces líder de empujadas. Disparó 59 jonrones, cifra récord de la liga dominicana, que fue rota por Félix José en noviembre del 2005 (posteriormente por Mendy López y Juan Francisco).

En la pelota dominicana de por vida en promedio .301, es séptimo en dobles con 92, cuarto en jonrones con 59, octavo en empujadas con 292 y cuarto en bases por bolas recibidas con 330.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *