Arte y Cultura

«Sonidos de la Independencia», del músico Ignacio Montoya Carlotto sonará en el Teatro Teresa Carreño

  Con el concierto «Sonidos de la Independencia», a cargo del músico y compositor argentino Ignacio Montoya Carlotto, junto a la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos Teresa Carreño (ODILA TC), la Embajada de la República Argentina en Venezuela en alianza con el Teatro Teresa Carreño, conmemorará el 207 aniversario de la independencia argentina; en la Sala José Félix Ribas, el lunes 10 de julio, a las 6:00 pm.

                                                   EN EL CAMINO DE LA PATRIA GRANDE

   Oscar Laborde, embajador de Argentina, acreditado en Caracas, en sus palabras de invitación al evento musical para celebrar  la  independencia de la nación austral, resaltó que será la oportunidad para disfrutar «de un acercamiento entre nuestros pueblos, con un recorrido musical amplio que irá del tango a distintas culturas latinoamericanas y caribeñas. No existe ámbito que nos hermane más que la cultura en el camino de la Patria Grande.» 

   Lo cierto es que las luchas por la independencia política que alcanzaron su clímax durante las primeras décadas del siglo XIX, (tal como lo asevera Gilbert Chase, uno de los primeros eruditos, junto a Robert Stevenson, en estudiar la música latinoamericana), tuvieron sus repercusiones, inmediatas y remotas en la vida musical de América Latina.    Por ello, es necesario estimar la considerable circulación de música que produjo el movimiento de los ejércitos libertadores.  Por ejemplo, San Martín atravesó con su ejército Los Andes, desde la Argentina a Chile, con él llegó el cuándo (originario de las provincias andinas y centrales de la argentina) y echó raíces en Chile, donde se imprimió su música por primera vez.  Siguió hacia el norte, al Perú, donde sus soldados se aficionaron a la zamacueca y volvieron con ella a Chile, donde acabó por hacerse danza nacional bajo el nombre de cueca.  Esto, simplemente, para mostrar la diseminación de la música, que ocurrió durante las guerras de independencia.

                                                                   RECORRIDO MUSICAL

  La tradición musical latinoamericana es excepcionalmente rica.  En todas las naciones encontramos muestras de excelente arte musical.   El empeño, tanto del embajador argentino, Oscar Laborde, como del director ejecutivo del Teatro Teresa Carreño, Irvin Peña, tiene el propósito de brindar a los asistentes un viaje artístico, con muchas sorpresas, para acercar aún más a nuestros pueblos, a través de un recorrido musical amplio, que irá del tango a distintas culturas populares.  

    Para muestra, presentamos parte del repertorio integrado por: Chacarera: “La Trunca del Norte” Oscar Alem/ Tango “Adiós Nonino” Astor Piazzolla /Tango “Volver” Carlos Gardel Alfredo Lepera/ Zamba “Alfonsina y el Mar” Ariel Ramírez – Félix Luna/ Milonga “Milonga Gris” Carlos (Negro) Aguirre.   

   Vale decir, al referirnos a esta parte del repertorio, que la mención más antigua que hay a la Chacarera fue hallada por la investigadora argentina, de grata recordación en Venezuela, Isabel Aretz, en las «Memorias de Florencio Sal», publicadas en Tucumán, en abril de 1913.  En estas memorias, se dice que la chacarera se bailaba en Tucumán hacia 1850.   En los últimos 40 años, la chacarera excedió las fronteras argentinas y se instaló en el Chaco boliviano.  

    En cuanto a La zamba, tenemos que nacida en Lima, llega a la Argentina entre 1825 a 1830, por dos vías, de la capital peruana pasa a los salones de Jujuy, Salta y Tucumán, y de Chile a los salones de Mendoza.  La milonga es un género musical folclórico rioplatense, ​ típico de Argentina, Uruguay y Rio Grande do Sul (Brasil).  La milonga está emparentada con el tango, el candombe y la habanera.   Además, el público disfrutará otras piezas del repertorio clásico argentino, piezas propias del autor y parte del repertorio de la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos (ODILA)

 IGNACIO MONTOYA CARLOTTO

   Ignacio Montoya Carlotto es pianista, compositor y arreglador, nacido en 1978. Se crío con el nombre Ignacio Hurban hasta que el 5 de agosto de 2014 consolidó su identidad al ser reconocido como hijo de Laura Carlotto y Walmir Oscar “Puño” Montoya y nieto de Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.   Curiosamente, cuenta en su biografía, que al conocer su origen biológico, se enteró del lugar importante que ocupa la música en su familia: su padre era baterista, su abuelo paterno saxofonista y su abuelo materno, un melómano, amante del jazz.

   En la actualidad integra los siguientes proyectos: el “Ignacio Montoya Carlotto Septeto”, “La orquesta errante”. Conforma el dúo de tango Ignacio Montoya Carlotto – Daniel Rodríguez (tangos valses y milongas) el “Jazz Organ trío” con Esteban Landoni y Nicolás De Martini, además de participar en el rol de pianista con la banda Forasteros Blues. 

   Ignacio mantiene desde hace años un compromiso social desde su lugar de músico: participó del programa “Patios abiertos”, para la inserción de la música en contextos de riesgo.   Ha recibido de parte de LU 32 Radio Olavarría, por su labor cultural y como director de la escuela municipal de música “Hermanos Rossi” el premio “La voz de la región”. 

   Ha tocado y colaborado con numerosos músicos locales e internacionales como: Carlos Aguirre, el saxofonista barítono inglés George Haslam, el bandoneonista Italiano Paolo Rossi, Carto Brandán, Jerónimo Carmona, Sergio Verdinelli, Francesca Ancarola, Liliana Herrero, Adrian Abonizio, León Gieco, Machi Rufino, Raúl Porcheto, Palo Pandolfo, Hugo Fatottoruso, Lito Vitale, entre otros.

   A los doce años de edad comenzó sus primeros estudios y dos años después, emigró a Buenos Aires para continuar su formación musical. Allí ingresa al Instituto Municipal de Música de Avellaneda ( I.M.M.A).  Además, estudió piano con Leandro Chiappe, Alberto Merolla, Evelina Aitala de Pacín, Hernán Rios, Emmanuel Ochoa y Ernesto Jodos, así como armonía y composición con Juan “Pollo” Raffo. A su vuelta a Olavarría siguió sus estudios clásicos en el conservatorio “Ernesto Mogávero” donde desde hace ya varios años se desempeña como docente.  Entre su discografía se destacan: registro del tema “El llanto del fin del carnaval” para el disco Open Dreams / Sueños abiertos (2006), “Musa Rea” (2009), “Mujeres argentinas x hombres argentinos” (2012).

                                        ODILA Y LA INVESTIGADORA ARGENTINA ISABEL ARETZ

  Definitivamente, la velada será inolvidable, con la participación, además, de la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos  (ODILA- proyecto artístico del  TeatroTeresa Carreño),  agrupación que en sus conciertos presenta los instrumentos con su música tradicional, desde la indígena, africana y europea, culturas que dan origen a nuestro folklore; así como las nuevas composiciones musicales escritas para la orquesta, en las cuales destaca sus principales características instrumentales.

      La Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos (ODILA TC), cuenta con casi 400 instrumentos propios, entre los que destacan los de tradición aborigen como los caparazones de tortuga (el ayotetl de América Central) o las quijadas de burro (la charrasca de Colombia y el crasnapat de la cultura misquito).    La orquesta posee la mayor colección de instrumentos autóctonos de América Latina. 

   Ficha Artística: Músicos ODILA: Israel Girón Jesús Bosque Alexander Paredes Juan José Hernández Alfredo Gutiérrez Lizardo Domínguez Luís Velásquez Renzo Hernández Edison Adrián Tibaldo Soto Músicos Invitados: Joan Mayora (Bajo) Luis Blanco (Trompeta) Joel Rivas (Trombón) Wilmer Maestri (Saxo Barítono) Asistencia Técnica Emmanuel Hernández Miguel García Arreglos Luís Velásquez Jesús Bosque Alexander Paredes Trabajo colectivo de los integrantes de ODILA Dirección General Israel Girón Dirección Musical Jesús Bosque Asistente de Dirección Musical Luis Velásquez.  (Fuente: Cuenta de You Tube de Irvin Peña, director ejecutivo del Teatro Teresa Carreño)

  La argentina, Isabel Aretz, compositora y etnomusicóloga, ideó la creación de la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos (ODILA) como un proyecto para la celebración del Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón. Bolívar en 1983, en conjunto con José Antonio Abreu, director de la Fundación Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela (ONJV); y el compositor Emilio Mendoza, como su director, quien se separa en 1987, y le da paso, en la conducción, al músico de origen salvadoreño, Israel Girón.

   Isabel Aretz, siempre decía que «en América los instrumentos se dejaron de ejecutar porque mataron a sus ejecutantes en la conquista, pero están ahí, enterrados en la tierra.»    En Venezuela fundó el Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore (INIDEF) [actual Fundación de Etnomusicología y Folklore (FUNDEF), con el soporte de la Organización de Estados Americanos (OEA); fue también profesora de etnomusicología de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela.

 A Venezuela llegó, por primera vez, en 1948, invitada por el escritor y poeta Juan Liscano, para organizar la sección de música del Servicio de Investigaciones Folklóricas de reciente creación.   

 Liscano la llamó cuando se enteró de la publicación en la Universidad de Tucumán, en 1946, de su primer libro «Música tradicional Argentina.  Tucumán, historia y folklore».  Pero antes, a fines de los años treinta y comienzos de los cuarenta, decidió, libreta en mano, recorrer el noroeste argentino para rescatar la música trasmitida en oralidad desde tiempos antiquísimos.  Fue discípula de Heitor Villa-Lobos y maestra de varias generaciones de músicos. Vivió en Venezuela, se casó con el compositor e investigador venezolano Luis Felipe Ramón y Rivera y volvió a la Argentina en 1996 cuando Luis Felipe murió.   En 2004, empezó a organizar el centro de investigación sobre etnomusicología (actual IDECREA) en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y para ello donó parte de su biblioteca y sus archivos sonoros personales.  Falleció en 2005.

                                                  EL TEATRO TERESA CARREÑO

El 12 de Febrero de 1976 fue inaugurada la sala José Félix Ribas del complejo cultural Teatro Teresa Carreño, en Caracas, fue inaugurada el 12 de febrero de 1976, como parte de la primera etapa del conjunto que sería culminado en 1983.   El techo del recinto cuenta con una obra del artista Jesús Soto, que lleva por nombre «Pirámides Vibrantes» que funciona como techo acústico.  El espacio tiene un aforo máximo de 347 butacas, la sala posee una cantidad de recursos que le permiten cambiar el nivel de absorción y brindar una excelente acústica.  

El Teatro Teresa Carreño, inaugurado en 1983, lleva su nombre en honor a María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García, una insigne pianista venezolana. Es considerado como uno de los complejos culturales más importantes de América Latina, el primero más grande de Venezuela y el segundo en América del Sur, superado únicamente por el Centro Cultural Néstor Kirchner, de Buenos Aires, Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *