«Por Aquí Pasó»: Un canto por la Paz en el cierre de la 16ª Feria del Libro de Caracas
Bajo el cielo caraqueño, la Plaza de la Juventud se convirtió en un altar de música y memoria. El pasado domingo 16 de noviembre, el concierto de clausura de la 16ª Feria del Libro de Caracas ofreció una noche inolvidable, donde las cuerdas del arpa y la voz del pueblo se entrelazaron para tejer un sentido homenaje al Comandante Hugo Chávez Frías.
Fue una velada donde la emoción fluyó tan libremente como la música. El escenario, emplazado en las adyacencias de la Galería de Arte Nacional, se vistió de gala para recibir a un elenco estelar de voces que representan lo más granado del canto venezolano, unidos en el proyecto «Por Aquí Pasó».
Un viaje musical por la memoria llanera
La noche comenzó con los versos del poema «Por Aquí Pasó» de Alberto Árvelo Torrealba, recitados por la voz del propio Hugo Chávez, creando un puente entre el pasado y el presente. El concierto se desarrolló como un fluir natural de emociones con las magistrales interpretaciones de «Linda Barinas» por Lilia Vera, «Por Aquí Pasó» por Amaranta y Ana Cecilia Loyo, y «Palmaritales de Arauca» por Iván Perez Rossi.
El recorrido musical continuó con las profundas voces de la llanura: «Paisaje Apureño» por Vidal Colmenares y la vibrante «Fiesta en Elorza» por Francisco Pacheco. Luisana Pérez entregó una conmovedora versión de «Ojos color de los pozos», mientras que Cristóbal Jiménez elevó el espíritu llanero con «Queseras del medio». Se sumaron los maestros de la bandola y el arpa, Carlos Pérez, Edward Bogado y Alfredo Gutiérrez quienes imprimieron su virtuosismo criollo a la cantata. El firmamento musical se completó con una interpretación de la pieza “Flor de mayo” del poeta Otilio Galíndez, que quedará para la historia por la fuerza y la belleza únicas de la voz de la maestra Lilia Vera.
Un legado musical al alcance de todos
Durante toda la presentación, un código QR fue proyectado en pantalla, permitiendo a los asistentes descargar de forma gratuita el disco que recopila este histórico repertorio. Esta iniciativa convierte la efímera magia del concierto en un legado permanente, asegurando que estas canciones sigan resonando en cada hogar venezolano.
Calidad musical y emocional sin igual
La dirección musical, a cargo del maestro Javier Marín, y la producción musical de Luis Pino, garantizaron una ejecución impecable que respetó la esencia de la música llanera mientras la enalteció con arreglos contemporáneos. Los fragmentos del poema «Por Aquí Pasó», recitados por Chávez en tres momentos clave, sirvieron como hilo conductor entre las interpretaciones, creando un diálogo perfecto entre poesía y música. El cierre con el discurso del Comandante Chávez coronó una noche donde la emoción y el arte se fundieron en un solo latir.
Detrás de este monumental evento estuvieron la producción general de Mariana Rangel y la producción ejecutiva de Olbby Monsalve, cuyo trabajo meticuloso hizo posible esta noche histórica.
Un legado que sigue cantando
La 16ª Feria del Libro de Caracas cerró así sus puertas, pero no sin antes regalar a la ciudad un momento de pura esencia venezolana. Este concierto demostró que las canciones que amó Hugo Chávez son un legado vivo, un patrimonio emocional que sigue uniendo a los venezolanos. Por aquí pasó y se quedó para siempre en el ideario y el corazón de Venezuela y Nuestramérica.
.
Para más información o gestión de entrevistas, contactar al departamento de prensa.
Acerca del Proyecto «Por Aquí Pasó»: Es una iniciativa cultural que recopila el repertorio llanero que acompañó al Comandante Hugo Chávez, bajo la producción de Olbby Monsalve y Mariana Rangel, y dirección musical de Javier Marín.
