Eventos

Venezuela regresa a la Bienal Tipos Latinos

Las postulaciones online de proyectos tipográficos a la décima Bienal Tipos Latinos estarán abiertas hasta el 15 de diciembre. En esta edición, Venezuela participa nuevamente con Simbold. La evaluación de los proyectos se llevará a cabo en marzo de 2026 en Quito.

La décima Bienal Tipos Latinos ha lanzado su convocatoria a principios de octubre, invitando a los diseñadores de toda Latinoamérica a presentar sus proyectos tipográficos. La inscripción y recepción de archivos digitales estará abierta hasta el 15 de diciembre de 2025 a las 23:59 (GMT-6).

Para esta edición, se reintegra la comisión de Venezuela, liderada por el equipo de la web especializada en diseño Simbold.com. La periodista Elina Pérez Ubaneja y la diseñadora gráfica Susana Abreu llevan adelante la tarea de difundir la convocatoria de la Bienal Tipos Latinos en el país, así como de organizar la exposición con las fuentes tipográficas seleccionadas el próximo año.

Adicionalmente, Venezuela celebra otro logro: la incorporación del diseñador de tipografía Yorlmar Campos en la jura de Tipos Latinos.

Los interesados en postular sus proyectos pueden acceder a las bases completas, plantillas y formulario de registro en español y portugués a través de la web www-tiposlatinos.com. Se recomienda leer las bases con detenimiento y para aclarar dudas, revisar la sección “Preguntas Frecuentes”.

Categorías de Participación

Podrán participar en Tipos Latinos fuentes tipográficas creadas por latinoamericanos asentados en cualquier parte del mundo y trabajos que incorporen significativamente fuentes de origen latinoamericano, desarrollados entre octubre de 2022 y septiembre de 2025. Las ocho categorías son:

  1. Texto
  2. Título
  3. Manuscrita
  4. Superfamilia
  5. Miscelánea
  6. Experimental
  7. Emergente
  8. Diseño con fuentes latinoamericanas

Las bases detalladas sobre cada categoría y los formatos de postulación están disponibles en www.tiposlatinos.com/bases.

Proceso de Postulación

Los participantes deben utilizar las plantillas específicas proporcionadas por Tipos Latinos para cada categoría. Solo se aceptarán estas plantillas para la presentación de trabajos.

Cada proyecto deberá enviarse en formato PDF, de manera anónima, e incluir un texto descriptivo de entre 50 y 150 palabras. Este texto, compuesto en la tipografía Asap a 10 pt con interlineado de 13 pt (disponible para descarga en las bases), debe explicar el concepto de diseño y la motivación detrás de la fuente o familia tipográfica.

Proceso de Selección

Un jurado de cinco miembros llevará a cabo la selección en dos etapas:

  • Revisión preliminar virtual: Del 23 al 27 de febrero de 2026.
  • Selección final presencial: Se realizará en la Universidad San Francisco de Quito USFQ, del 23 al 28 de marzo de 2026.

La recepción de postulaciones para la 10ma edición de la Bienal Tipos Latinos estará abierta hasta el 15 de diciembre de 2025.

Los cinco jurados

Los miembros del Comité Regional de Tipos Latinos, conformado actualmente por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, eligieron a cincoprofesionales de distintos países, que sobresalen en las áreas académica y comercial de la tipografía. Ellos son:

  • Vanessa Zúñiga Tinizaray, Ecuador.
  • Iván Castro, El Salvador.
  • Yani Arabena, Argentina.
  • Fermín Guerrero, Uruguay.
  • Yorlmar Campos, Venezuela.

El venezolano Yorlmar Campos, quien reside desde hace años en Buenos Aires,  es arquitecto y diseñador tipográfico. Fué profesor en la Maestría en Tipografía de la UBA, ha trabajado junto con Rubén Fontana y Zalma Jalluf y actualmente es diseñador tipográfico en Typetogether. Ha colaborado en distintos proyectos para Google Fonts y ha participado en varias de las bienales de Tipos Latinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *