Entretenimiento

Bugonia o cuando el dinero no cree en extraterrestres

La ciencia ficción siempre es un tema que llama la atención en cualquier época. Claro está, algunas veces tiene más fuerza que en otras. Y los “remakes” tampoco pasan de moda. Recordemos los del Mago de Oz o Nace una estrella, por citar dos ejemplos.

Ya en las salas nacionales está Bugonia, cinta que mezcla la ciencia ficción con un humor bastante ácido. Dirigida por Yorgos Lanthimos con guion de Will Tracy, es una versión en inglés de la cinta surcoreana Save The Green Planet (2003), dirigida por Jang Joon-hwan.

En esta nueva versión se decidió que el personaje central, que es un caballero en la versión original, pasara a ser mujer y, parte del éxito de esta nueva propuesta, es que el rol femenino tiene más peso en la historia, sobre todo porque cuenta con una Emma Stone, que gestualmente y con diálogos punzantes, da el tono preciso de esa empresaria correctamente política, pero que no duda en sacar sus cartas debajo de la manga para mantener su arca monetaria sin fondo.

Dos jóvenes inadaptados y poco sociables que están más preocupados en lo que pasa en el espacio y la conservación del planeta, que en las guerras o el costo de la vida, secuestran a una presidenta corporativa de una compañía que maneja millones de dólares. Y no lo hacen para pedir rescate, sino porque están seguros de que es una extraterrestre que planea destruir a nuestra Tierra. Sin embargo, las cosas se les complican poco a poco.

Así de sencilla es la trama de Bugonia. Sin embargo, no apelan a la violencia exagerada muy presente muchas veces en este género, sino más a diálogos controversiales y situaciones caricaturescas. La cinta lleva su paso a un ritmo tenue, pero con muchas sorpresas y giros. Indudablemente es una cinta coral, donde todos cumplen muy bien con sus papeles… pero que sin el toque de Emma Stone, no llegaría a ese peldaño extra para trascender entre los amantes de la ciencia ficción… y las teorías conspirativas.

“En el mundo en el que vivimos, las personas viven en ciertas burbujas que han sido potenciadas por la tecnología”, dice Lanthimos.

“Las ideas que tenemos sobre las personas se ven reforzadas en función de la burbuja en la que vivimos, lo que crea un gran abismo entre las personas. Yo quería desafiar al espectador sobre las cosas de las que estamos muy seguros, los juicios que hacemos sobre ciertos tipos de personas. Es una reflexión muy interesante sobre de sociedad y del conflicto en nuestro mundo contemporáneo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *