Louis Vuitton presentó la colección Artycapucines VII
Socio colaborador de Art Basel Paris 2025 por tercer año consecutivo, Louis Vuitton se complace en presentar la colección Artycapucines VII – Louis Vuitton × Takashi Murakami, casi 20 años después de la primera colección que combinó el caprichoso universo del artista japonés con el excepcional savoir-faire de la Maison. Para celebrar la ocasión, Takashi Murakami ha comisariado una instalación única que se presentará en el majestuoso Balcon d’Honneur del Grand Palais.
Lo más destacado de esta edición de Art Basel Paris es una escultura de ocho metros de altura representando un pulpo, inspirada en las linternas chinas, cuyos tentáculos invadirán el espacio expositivo. En el umbral de este extenso arco, exclusivos bocetos escenográficos del artista acompañarán a los visitantes a medida que se adentran en el vibrante mundo de Takashi Murakami.
Esta obra monumental y vibrante ha sido creada expresamente para este espacio, que también cuenta con una moqueta con los mismos motivos de tentáculos para la exposición. La cabeza luminosa del pulpo mostrará el icónico patrón Superflat Jellyfish Eyes de Murakami, que entró en el lenguaje visual del artista ya en 2001. Inspirado en la infancia del artista, este motivo evoca el miedo a ser observado, al tiempo que le da una forma caprichosa que suaviza su naturaleza aterradora. Por su parte, el motivo del kraken ha sido muy querido por Murakami desde la creación de The Octopus Eats Its Own Leg (2017). Aunque se inspira en los mitos de la desaparición y el engullimiento, Murakami transforma constantemente estos miedos universales en formas lúdicas, casi alegres.
Las 11 creaciones de la colección Artycapucines VII – Louis Vuitton x Takashi Murakami se exhibirán dentro de sus tentáculos, diseñados en diálogo con sus personajes y motivos característicos, desde Mr. DOB hasta el Superflat Panda, pasando por las icónicas Smiling Flowers. La colección se desarrollará en torno a tres Plush Balls, obras esféricas que Murakami lleva desarrollando desde 1995. Inspiradas originalmente en el efecto trampantojo de la litografía de Maurits Cornelis Escher Hand with Reflecting Sphere (1935), las Plush Balls son esculturas tridimensionales de felpa que nos sumergen en una visión caleidoscópica.
Los bolsos Capubloom y Capucines East West Rainbow se expondrán junto a la Multicolor Plush Ball (2008), la mayor de estas bolas. Creada en 2008 por Takashi Murakami, esta pieza muestra de forma caleidoscópica su motivo multicolor de Smiling Flowers. Diseñada especialmente para Art Basel Paris al estilo de esta primera creación, la Cherry Blossom Plush Ball (2025) utiliza el mismo principio de repetición de motivos florales y lúdicos en forma de bola, esta vez centrada en la flor de sakura del icónico cerezo japonés. Alrededor de esta obra única, los visitantes pueden descubrir tres versiones del icónico bolso de la Maison: el Capucines BB Golden Garden, el Capusplit BB y el Capucines Mini Autograph. Esta primera exposición se completa con el Panda Clutch, tachonado de strass e inspirado en el personaje del panda tan querido por Murakami.
En primer plano de la instalación, el pulpo central apuntará con uno de sus tentáculos hacia la Plum Plush Ball (2025), que también ha sido creada para la exposición. A la izquierda, los bolsos Capucines Mini Tentacle y Capucines MM Eye están adornados con una versión en miniatura de los rasgos del pulpo central, desde los tentáculos hasta los Jellyfish Eyes. A la derecha, los bolsos Capucines XXL Camo y Capucines East West Dragon se inspiran en los motivos de TIME (2009) y en la espectacular pintura Dragon in Clouds Indigo Blue (2010). Por último, el Capucines Mini Mushroom traduce la visión de un bosque psicodélico en una obra maestra de la marroquinería utilizando alrededor de 100 personajes en forma de setas, creados mediante impresión 3D y meticulosamente bordados a mano. Estas 11 creaciones ofrecen a los visitantes la oportunidad de volver a explorar la abundante estética de Takashi Murakami, elevada a nuevas cotas gracias a la excelencia técnica de la Maison.
Con esta presentación, Louis Vuitton renueva su compromiso con la creación contemporánea. Este fuerte vínculo se estableció por primera vez hace casi un siglo, cuando el nieto del fundador, Gaston-Louis Vuitton, recurrió a las habilidades de los artistas para diseñar escaparates, anuncios y objetos para la Maison. Desde 1988, Louis Vuitton ha continuado con este legado colaborando con artistas y diseñadores de renombre internacional. La Maison les proporciona el mismo savoir-faire y espíritu de innovación que la han caracterizado desde su creación, yendo mucho más allá de su incomparable experiencia en marroquinería, por ejemplo, en la impresión 3D, como lo demuestran algunas piezas de la colección Louis Vuitton x Murakami 2025.
La colección Artycapucines VII – Louis Vuitton x Takashi Murakami, expuesta en Art Basel Paris, supone la culminación perfecta de esta colaboración artística que comenzó en 2003, especialmente tras la presentación de una escultura monumental titulada La flor y el niño en el Jardin d’Acclimatation de París a finales de 2024, así como varias reediciones de obras icónicas en 2025. Desde la década de 1990, Takashi Murakami ha ganado reconocimiento internacional por su metodología artística contemporánea única, que fusiona el arte tradicional japonés con el mundo del anime, la ciencia ficción y la cultura pop japoneses. Nacido en 1960 y formado en la Universidad de las Artes de Tokio, el artista se ha inspirado en la pintura tradicional nihonga para inventar su propio lenguaje visual, combinando colores y motivos recurrentes como flores sonrientes, setas y ojos, que ahora son características distintivas de la estética kawaii, de la que es uno de los embajadores más destacados. De este modo, Murakami ha derribado las fronteras entre el arte y la subcultura, entre el arte japonés y el arte occidental, fusionándolos libremente en su imaginación caleidoscópica.
Esta estética audaz le ha valido exposiciones individuales en algunas de las instituciones más importantes del mundo, desde el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles hasta el Guggenheim de Bilbao, y le ha llevado a formar parte de prestigiosas colecciones como las del Museo de Arte Moderno (Nueva York) y el Centro Pompidou (París).
En 2003, fue el primer artista invitado a reinterpretar el lienzo Monogram de la Maison, creando un Monogram con 33 colores y versiones que superponían sus motivos característicos, desde el panda hasta la flor de cerezo sakura. Muchas de sus obras más importantes de la Colección también se han presentado en la Fondation Louis Vuitton (Kaikai Kiki [2005], The Octopus Eats Its Own Leg [2017], entre otras), algo que los visitantes seguramente notarán en Art Basel Paris 2025.
Del mismo modo, otros nombres destacados como Sol LeWitt, James Rosenquist, Richard Prince, César y Yayoi Kusama figuran entre las colaboraciones de alto perfil de la Maison. Desde 2014, la Fondation Louis Vuitton, una obra maestra de la arquitectura contemporánea de Frank Gehry, se ha consolidado como una plataforma para compartir estos diálogos creativos, que son fundamentales para los compromisos de Louis Vuitton.
Esta visión también se fomenta a través de su amplia red de espacios expositivos en todo el mundo, encarnada por los Espaces Louis Vuitton (Tokio, Múnich, Venecia, Pekín, Seúl y Osaka).

