Alexis De La Sierra es Portador Patrimonial Inmaterial de la Nación 2025
Con una extensa trayectoria de 57 años, el quehacer artístico de Alexis De La Sierra se ha caracterizado por la rigurosidad investigativa, el espíritu innovador y la praxis del más absoluto perfeccionismo en cada gesto ejecutorio de sus proyectos artísticos.
Él descifra paradigmas y rompe esquemas contundentemente con cada nueva propuesta en las 3 disciplinas que ejerce: orfebrería, escultura y pintura digital. Es un creador genuino, innovador y transformador de lenguajes.
De ahí que es muy meritorio que la Ley de Protección y Defensa Patrimonial y el Ministerio para la Cultura, “a través del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) ha declarado Portador Patrimonial Inmaterial de la Nación al maestro Alexis De La Sierra por su notable contribución a las tres disciplinas que ejecuta con maestría: las artes del fuego (orfebrería) y las artes visuales (escultura y pintura digital) de Venezuela, con alcances universales”.
Como lo expresa el certificado, esta valoración del despacho cultural manifiesta el «reconocimiento a las tradiciones que forman parte del imaginario colectivo y nuestra memoria histórica… Por sus conocimientos, destrezas, creaciones, técnicas, prácticas, aporta a la continuidad de las expresiones culturales de los venezolanos y venezolanas.»
Alexis De La Sierra es “maestro” en el más amplio y fundamental sentido de la palabra: habiendo formado escuela y compartido sus conocimientos en todo momento sin reserva alguna. Es reconocido por su indeleble huella en el arte de la orfebrería nacional. Pionero en la docencia y la difusión de esta disciplina, su “Escuela de Orfebres Alexis De La Sierra” fundada en 1985, logró el enaltecimiento y la trascendencia de la orfebrería en Venezuela, elevándola a la categoría de “museable”, al franquear por vez primera las puertas de los museos nacionales, exhibiendo formalmente sus joyas de autor desde 1987, en unión a los nuevos orfebres formados por él.
MUY RECONOCIDO
De igual manera su encomiable labor docente resultó en significativos aportes en las áreas de la escultura y notablemente del arte digital en nuestro país (“Taller de Diseño Electrónico y Multimedia Alexis De La Sierra”, fundado en el año 2000).
Se debe destacar que De La Sierra es uno de los notables precursores del arte digital a nivel mundial, disciplina que ejerce con verdadera maestría y constante evolución desde 1989 a la fecha.
Descubrir y redescubrir los símbolos y significados implícitos en los lenguajes de las artes visuales, cobra nuevas y reveladoras dimensiones a través de la obra de De La Sierra, la cual emite el lustre de la espiritualidad en pos de la armonía universal, alcanzando un nivel demiurgico, vital y cósmico. Es navegar en una de sus frases «Seguiré soñando con los ojos abiertos en búsqueda de la Luz”.
De La Sierra cuenta con innumerables reconocimientos, entre los cuales se destacan: Primer Premio Especialidad Orfebrería del Salón Nacional de las Artes del Fuego en 3 ediciones consecutivas: 1980, 1981 y 1983 (la edición de 1982 no se realizó), para finalmente en 1986, hacerse acreedor del máximo galardón: El Premio Nacional de las Artes del Fuego, otorgado por el Conac. Premio Escultura “Salón Pablo Picaso” (Embajada de España,1986). “Trenton Design Awards” Medalla de Plata (New Jersey, USA. 1995). Italia lo galardonó con el Premio Magnus Laurentis Medici, consistente en la Medalla de Oro y diploma de la Bienal Internacional de las Artes Contemporáneas de Florencia-Italia (2001). En 2023 recibe el Premio Nacional de las Artes Ciane, con el respaldo de la UCV, la UDO y Unimar (2023).

