Arte y Cultura

Obra “Pedro e Inés: Amor de la vida mía” se presentará en la Asociación Cultural Humboldt

Antes de que Shakespeare (1564-1616) escribiese “Romeo y Julieta”, Luis de Camões (1524-1580) ya había escrito “Los lusiadas”, en donde expuso uno de los más célebres casos de amor, guerra y traición que registra la historia universal: aquel que protagonizaron el príncipe Pedro I, Inés de Castro y el rey Alfonso IV de Portugal.

De nobleza gallega, Inés de Castro, siendo apenas una niña, llega a la corte de Portugal como dama de compañía de doña Constanza, esposa del príncipe Pedro. Al conocerse, Pedro e Inés se enamoran hasta la perdición. Pero es solo luego de la muerte de doña Constanza que estos deciden amancebarse y casarse. El rey Alfonso IV, padre de Pedro, influenciado por la intriga, la calumnia y el odio de sus consejeros, voces y oídos del pueblo portugués, encabeza el cruel asesinato de esta inocente mujer, madre de tres niños.

Escrita y dirigida por Elizabeth Yrausquín de Postalian, y producida por la Fundación Asklepión, “Pedro e Inés: Amor de la vida mía” invita a una importante reflexión acerca de temas que corresponden a cuestiones sociales, políticas y morales aparentemente propias del Medioevo, en este caso, en el reino de Portugal del siglo XIV, donde el Rey es considerado representante directo de Dios en la Tierra. Sin embargo, los problemas fundamentales presentados en esta pieza tienen vigencia en la actualidad: los derechos humanos en general y, dentro de estos, los femeninos; así como el ejercicio del poder absoluto y arbitrario.

El elenco está encabezado por Carlos Manuel González (Mejor Actor en la XIX edición del Festival de Cine Venezolano) y Aimeth Landaeta, acompañados por Luis Domingo González (Mejor Actor Principal de teatro no musical en la XI edición de los Premios Avencrit), Edisson Spinetti, Dayana Caro, Orlando Villalobos (Mejor Actor Protagónico del Festival de Teatro Interclubes 2025) y Carlos Marchan; con la participación especial del primer actor Gerardo Soto (Premio Marco Antonio Ettedgui de Honor 2023), interpretando al rey Alfonso IV.

La música original de Aarón Cabrera y Martín Figueroa será interpretada al teclado por el maestro Willie Croes, con las voces líricas de Marilyn Viloria y Estefanía González.

En el montaje, escenografía, utilería y arte escénico están a cargo de Óscar Salomón; asistencia escenográfica, de Edisson Spinetti; iluminación, de Manuel Troconis; asistencia escénica, de Carlos Marchan; fotografía, de Krikor Postalian; prensa y medios, de Anakarina Fajardo; asistencia de dirección, de Mercedes Medina y Edisson Spinetti; y dramaturgia, dirección y puesta en escena, de Elizabeth Yrausquín de Postalian.

“Pedro e Inés: Amor de la vida mía” se presentará en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre a las 4:00 p.m.

Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 a.m. y 2:00 p.m., y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com. La ACH cuenta con estacionamiento y vigilancia.

Más información en las redes sociales:

Instagram y X: @asohumboldt

Facebook: @asohumboldtcaracas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *