Sociales

FAO y UCV conmemoran el Día Internacional de las Mujeres Rurales

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales y de la celebración del 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se llevó a cabo un conversatorio “Mujer Agricultora: Pilar de la Seguridad Agroalimentaria”, con motivo de los 88 años de fundación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (FAGRO-UCV).

La actividad tuvo como objetivo mostrar el papel transformador de las mujeres rurales en los sistemas agroalimentarios, reconociendo su contribución esencial a la producción de alimentos, la sostenibilidad del campo y la seguridad alimentaria del país. En este contexto, se reafirmó el compromiso de la FAO con la promoción de políticas inclusivas, sostenibles y orientadas al desarrollo rural con equidad de género.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la firma de una carta de acuerdo entre FAO y FAGRO-UCV, destinada a fortalecer las capacidades productivas del cultivo de cacao en las localidades de Chuao y Cepe, en el estado Aragua. Esta alianza estratégica se enmarca en el Plan Nacional de Cacao que implementa el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MINCYT) y busca impulsar la innovación, la formación técnica y el desarrollo sostenible en comunidades con una rica tradición cacaotera.

Durante el conversatorio, el Representante de FAO en Venezuela, Alexis Bonte, destacó la importancia de la acción de la mujer para transformar los sistemas agroalimentarios. “La FAO siempre actúa con el ser humano en el centro de las acciones, por ello trabajamos por poner a la mujer rural y agricultora como actor que requiere atención por su rol especial para generar para todos dietas más saludables, diversificadas y resilientes”.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Agronomía de la UCV, Dra. Aida Ortiz resaltó el papel de la academia en los procesos de transformación social y productiva. “Es fundamental que las universidades continúen apoyando a la mujer productora como garantía de la producción de alimentos para el país”.

Este encuentro se inscribe en las actividades de preparación para la conmemoración del 2026 como el Año de la Mujer Agricultura, tal como los designó la Organización de las Naciones Unidas, con el propósito de destacar el liderazgo de las mujeres en la agricultura y su contribución al desarrollo sostenible, la erradicación del hambre y la resiliencia climática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *