Supervivientes de cáncer de mama convierten su historia en arte con “Florecer en Rosa, pétalos de resiliencia”
La Sala Experimental del Centro Cultural Chacao fue el epicentro de una explosión de vida y arte con el estreno del montaje escénico “Florecer en rosa, pétalos de resiliencia”. Esta conmovedora obra presentó las historias de 16 mujeres, supervivientes de cáncer de mama, quienes se convirtieron en las protagonistas y autoras de sus propios testimonios, reinterpretados artísticamente para el público.
El emotivo evento, desarrollado en el espacio Bancaribe Cooltural, es la culminación de un proceso terapéutico y creativo, enmarcado dentro de la campaña “Florecer en Rosa” que la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) lleva adelante durante el mes de octubre.
La resiliencia en escena
Bajo la dirección del experimentado trío conformado por Marisol Martínez, Sandra Moncada y Glenda Medina, la pieza escénica se consolidó tras tres meses de intenso trabajo conjunto. Las directoras destacaron el profundo impacto que el proceso tuvo en ellas y la valentía de las participantes.
La directora Marisol Martínez describió la experiencia como un “privilegio” y un “trabajo de crecimiento total”, al señalar que el poder de las supervivientes es “un acto de valentía y de amor a la humanidad increíble. El poder que estas mujeres tienen y la fortaleza haber pasado por procesos tan dolorosos, tan reales y hoy en día estar dando la cara y ser como un foco de esperanza para otras personas”.
Sandra Moncada, codirectora, relató cómo las mujeres tomaron las riendas creativas: “Ellas nos llevaron de la mano, de la manera que ellas querían decir sus testimonios, ellas mismas construyeron sus textos, ya que son sus historias… de manera dramática, de manera jocosa. Salió esta cosa hermosa de pétalos de resiliencia”.
Por su parte, Glenda Medina enfatizó la lección de vida que supuso el montaje, asegurando que trabajar con ellas fue “un antes y un después” que les enseñó “la resiliencia” y “lo importante de vivir profundo, amoroso y con toda la intensidad”. La obra, según Medina, es una invitación a la empatía: “No solemos escucharlas. Sabemos que son mujeres que sobreviven al cáncer, pero no sabemos su proceso, lo bueno ni lo malo. Nos hizo entender que son un mundo, un mundo gigante, explosivo… y están abiertas siempre a hacer desde cualquier punto del arte para mostrar su vivencia, para mostrar lo que sintieron, lo que padecieron».
Mensaje de esperanza y prevención
El evento contó con la participación de las protagonistas, entre ellas la superviviente Zulay Pirela, quien, junto a sus compañeras, llevó un mensaje de esperanza y la importancia de la detección temprana, “no tengo palabras para agradecer esta experiencia de “Florecer en rosa, pétalos de resiliencia”. Siento una paz y sentí mucha paz haciendo todo lo que hicimos en los ensayos, en la parte final, me sentía agradecida y que tenía nuevas amistades, que no estaba sola en un proceso, que muchas personas a mi alrededor estábamos pasando por lo mismo, pero que superamos esto por la gracia de Dios”.
No solo un verbo, una metáfora
El Dr. Juan Saavedra, director de proyectos y relaciones institucionales de la SAV, conceptualizó el espíritu de la campaña que lleva adelante la institución para promover la prevención contra el cáncer femenino: “Florecer; no es solo un verbo, es una poderosa metáfora. Representa el proceso de sanación, crecimiento y transformación que ocurre después de un desafío tan grande como el cáncer de mama. Es la afirmación de que un diagnóstico no detiene la vida; es, de hecho, un catalizador para volver a deslumbrar”.
Esta significativa actividad fue posible gracias al apoyo crucial de la Embajada de Francia en Venezuela y Bancaribe, aliados fundamentales en el desarrollo de la campaña Florecer en Rosa.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la SAV: www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, en X como @SAnticancerosa; y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales
#FlorecerEnRosa #PétalosDePrevención #MesRosa #SAV #CáncerDeMama #DetecciónTemprana #PrevenciónEsPoder #OncologíaIntegrativa #SaludFemenina #Autoexamen #CompromisoConLaVida #ElCáncerEsCurable