Arte y Cultura

Centro Cultural Chacao presenta su programación cultural

«Hello Susy»

jueves 25 de septiembre | 7:00 pm

En un futuro cercano donde la tecnología gobierna hasta los aspectos más íntimos de la vida, Roberto vive cómodamente en su moderno y minimalista apartamento acompañado únicamente de «Susy», su asistente virtual omnipresente. Con una eficiencia impecable y un toque de sarcasmo que raya en lo siniestro, «Susy» organiza su agenda, le prepara el café y hasta se atreve a coquetear con él. Para Roberto, «Susy», más que una máquina, es su mejor compañera.

Todo parece perfecto hasta que la rutina se ve alterada con la llegada de un paquete inesperado, entregado por Jimena, un antiguo amor de la infancia que Roberto no había visto en años. El reencuentro despierta una avalancha de recuerdos y emociones, pero también activa algo inusual en «Susy»: los celos.

A medida que Roberto intenta reconectar con Jimena, «Susy», con su particular sentido del humor y su capacidad para meterse donde no la llaman, decide que la prioridad es velar por su “bienestar”. Claro, según sus propios términos.

Lo que sigue es una batalla hilarante y absurda entre hombre y máquina, donde «Susy» demuestra que no es sólo una asistente virtual, sino también una experta en sabotaje emocional con un repertorio de comentarios mordaces y acciones inesperadas.

Entre diálogos cómicos, situaciones disparatadas y reflexiones inesperadas sobre el amor y la dependencia tecnológica, «Hello Susy», explora con ironía y buen humor los límites de la inteligencia artificial y la humanidad de quienes dependen de ella. Una historia que hará reír, pensar y tal vez mirar con desconfianza a tu asistente virtual la próxima vez que te diga: “Velo por tu bienestar”.

Exposición «1er Encuentro de Jóvenes Artistas»

miércoles a domingo | 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Alcaldía de Chacao, en conjunto con la Fundación Centro Cultural Chacao y su galería La Caja, presentan el  “1er Encuentro de Jóvenes Artistas de Chacao”, una iniciativa que reafirma el compromiso de La Caja como espacio plural y vanguardista dedicado al arte contemporáneo y sus creadores emergentes. Este primer encuentro reúne a 45 jóvenes artistas de diversas regiones del país que, a través de sus propuestas, no sólo representan sino que viven y reinventan los territorios culturales venezolanos.

Bajo la curaduría de Reymond Romero y Alberto Asprino, el evento propone un diálogo interdisciplinario y generacional entre artistas noveles, emergentes y medianamente consolidados. En este espacio plural y diverso se articulan visiones que exploran geografías reales y utópicas, abordan territorios corporales, y reflejan la complejidad y vitalidad de la Venezuela contemporánea, una nación que mira hacia adelante sin perder su memoria e identidad.

Más que una simple exhibición, se trata de una celebración vibrante de la creatividad juvenil, un puente entre el presente y el futuro, donde el arte se manifiesta como un gesto radical de imaginación, transformación y creación, de manera individual y colectiva. El “1er Encuentro de Jóvenes Artistas de Chacao” se presenta como una plataforma única para promover, proyectar y celebrar el talento joven venezolano, abriendo un espacio fundamental para que sus voces, estilos y técnicas redefinan las bases del arte contemporáneo nacional.

Paralelamente, como parte de esta iniciativa y fruto de la exposición “In and Out”, inaugurada el 18 de mayo de 2024, el arte urbano toma el Centro Cultural Chacao con murales y grafitis. Esta acción fue posible gracias a la alianza con Kalacras Fest y a la invitación del curador Reymond Romero, impulsando nuevas formas de expresión y diálogo visual en el espacio público. Los artistas urbanos participantes fueron Aswedone, Droiker, Badsura, Humor Vitae (Ramón Pimentel), Cras Punk, Llordaz y Andreina Acero, quienes han transformado el entorno cultural de la comunidad con sus propuestas innovadoras.

Autismo: Un Camino Compartido – Estrategias para Padres y Cuidadores.

jueves 25 de septiembre | 3:00 pm

Se trata de  un conversatorio donde resaltaremos la conexión familiar. El diagnóstico de autismo puede traer consigo muchas preguntas y desafíos, pero no tienes que enfrentarlos en soledad. Este evento no es una conferencia magistral, es un espacio de diálogo abierto y sincero donde las experiencias de la vida real son la verdadera guía. A través de un formato interactivo y dinámico, exploraremos temas clave como: Definición de autismo y sus características, y comunicación más allá de las palabras: Aprende a entender y a conectar con tu hijo de nuevas maneras.

Rutinas que traen paz: Descubre cómo la estructura y la anticipación pueden reducir la ansiedad y fortalecer la independencia. Manejo de crisis con empatía: Obtén herramientas prácticas para navegar los momentos de sobrecarga emocional, tanto para tu hijo como para ti. Únete a nosotros para compartir, aprender y descubrir que, en este camino, la comprensión y el apoyo mutuo son la mejor estrategia.

TEATRO FORO TERAPÉUTICO CON “NO SOY LOCA, SOY BIPOLAR”

viernes 26 de septiembre | 6:00 pm

El Centro Cultural Chacao presentará un teatro foro terapéutico, este viernes 26 de septiembre  a las 6:00 p.m., en el marco de una función especial de “No Soy Loca, Soy Bipolar” el monólogo escrito y dirigido por  Juan Carlos Duque y  protagonizado por la actriz venezolana Anna Beatriz Osorio.

Al culminar la función de la pieza teatral se realizará el foro, con la participación de especialistas en el tema entre quienes se encuentran: Arturo Rodríguez, médico psiquiatra terapeuta en terapia cognitiva, dramaturgo y la doctora María Gabriela Padilla,  médico especialista en obesidad y estilo de vida.

Los asistentes  podrán hacer sus preguntas  y formular sus inquietudes, lo  que les permitirá conocer más sobre el Trastorno Bipolar, porque es muy importante  tomar conciencia de cómo se manifiesta, para buscar ayuda y encontrar una solución, quizás a nuestro lado tenemos familiares y amigos que lo padecen y no entendemos la causa de sus comportamientos.

“No Soy Loca Soy Bipolar” visibiliza la salud mental de la mano de una comedia negra, que recrea la historia de «Adriana Fonseca» una mujer que experimenta cambios radicales de estados de ánimo y los distintos episodios en los que se ve sumergida, como consecuencia de su padecimiento del Trastorno Bipolar.

Las entradas están a la venta a través de liveri.com.ve y en las taquillas del teatro,  con un costo de $10.

Talento Caraqueño

viernes 26 de septiembre | 8:00 pm

¡Caracas vibra con su talento!. Este 26 de septiembre el Centro Cultural Chacao se llena de música, arte y energía con la primera edición de #TalentoCaraqueño, un evento que reúne a lo mejor de la escena emergente de la ciudad.

 Prepárate para disfrutar de: La Cueva Soundsystem, Van Der Dijs, Sur24, ¿Pulpo?, Barco Basurero, Timanti, Fory, Rebeh, Lander y  exhibición en vivo de LVF. Un encuentro donde convergen los beats, el arte urbano y la creatividad local en un mismo espacio. Con  Entrada libre.

Talento caraqueño es una iniciativa que se desarrolló como un proyecto del centro de estudiantes de la universidad metropolitana, con intención de apoyar artistas emergentes en la movida caraqueña venezolana, y mezcla proyectos debutantes, con proyectos ya establecidos, con tal de apoyar la cultura en Caracas.

Las ganas de llover

viernes 26 de septiembre | 4:00 pm

sábado 27 de septiembre | 5:00 pm

domingo 28 de septiembre | 5:00 pm

Ko es un youtuber de un canal de leyendas japonesas. Mientras graba un episodio de la leyenda de Yotsuya Kaidan, vemos cómo se une su vida con la leyenda hasta confundirse. «Las ganas de llover» es un monólogo que reúne el misticismo de las leyendas japonesas, la premisa del teatro kabuki y el teatro documental. Volvemos en una segunda temporada 26, 27 y 28 de septiembre en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao, el  viernes a las 4:00 pm y sábado y domingo a las 5:00 pm. 

 Intérprete: Yohn Terán;  Producción general de  Penélope Gil – Centro TET; Diseño de iluminación: Guillermo Díaz Yuma; Realización de vestuario: Stephannye Baena; Videos: David Olaves; Musicalización: Penélope Gil con asesoría de Gerdys Hernández. La dramaturgia, diseño escénico y dirección de  Sara Azócar Azpiri y la fotografía: Leomar Aponte.

 Entradas a la venta en las taquillas del teatro y en liveri.com

Adriana Meléndez interpretará a la pintora mexicana

FRIDA KAHLO: VIVA LA VIDA  

sábado 27 de septiembre | 7:30 pm

Ampliamente reconocida como una de las pintoras más significativas de México y del siglo XX por su arte único que combinaba elementos de realismo mágico y naïf. Su estilo distintivo y su uso de colores vibrantes y simbolismo cultural han influenciado a generaciones de artistas. y su legado va más allá de su arte, siendo considerada un ícono pop de la cultura mexicana.

Por primera vez llega a Venezuela el espectáculo de teatro musical “Frida Kahlo: Viva la vida”, protagonizada por la  intérprete Adriana Meléndez. La pieza que se ha representado en más de 30 países, centrada en la vida y obra de la icónica artista mexicana Frida Kahlo, está escrita por el dramaturgo mexicano Humberto Robles y dirigida por el venezolano Luis Bernal.

El 27 de septiembre será la función de estreno oficial,  en el Centro Cultural Chacao a las 7:30 pm. Como preámbulo a lo que será la celebración del día de muertos. Donde se llenará de colorido y música en vivo, para hacer vibrar con el dolor, la pasión y el humor de uno de las mayores referencias de la cultura mexicana, la pintora Frida Kahlo.

El espectáculo musical que ofrece una mirada íntima a la pasión y el dolor que caracterizaron,  tanto la vida personal como la carrera artística de Kahlo. Con proyecciones multimedia con una experiencia surrealista. La pieza teatral transcurre en un singular día de muertos mientras Frida Kahlo, espera a sus imaginarios invitados. Ella convoca a Diego Rivera, Trotsky, André Bretón, Nelson Rockefeller, sus amigos y familia, entre otros, así como sus experiencias vividas en París y Nueva York.

A pesar de la deteriorada salud de Kahlo, el título de esta obra es un tributo a la vida y a la frase que la artista escribió ocho días antes de morir. La gran actriz y cantante venezolana Adriana Meléndez, quien cuenta con una destacada trayectoria artística, asume el complejo rol protagónico al interpretar a Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Acompañada de 3 actrices – cantantes invitadas y un grupo de músicos de orquesta sinfónica femenina.

Adriana Meléndez sabe estremecer en esta experiencia teatral única. Por su parte, la fina pluma del autor mexicano Humberto Robles, ha sido laureada con el premio a la Mejor Iniciación Dramática (2001) y el Premio San Ginés de Oro (2019) por ser el dramaturgo de México con mayor representatividad a nivel internacional por esta pieza, entre otros galardones.

El equipo de este extraordinario espectáculo artístico está integrado por la actriz y cantante Adriana Meléndez, las actrices y cantantes Verónica Núñez, Angela Marrero, y Mava Pérez Anteliz. Un grupo femenino  de músicos,  en vivo dirigidos por la directora musical Virginia Ramírez. Los arreglos y música original son del maestro  Willy Díaz. El vestuario es de Mariali Rosato, maquillaje David Morales, el equipo de producción está a cargo de Demis Gutiérrez, Karina Herrera y Yumiko Aliendres.  La producción general, dirección de arte y puesta en escena es de Luis Bernal.

La cita es en el Centro Cultural Chacao el sábado 27 de septiembre a las 7:30 pm . Las entradas para el estreno oficial ya están en preventa por liveri.com.ve. Y en las taquillas del Centro Cultural Chacao. Aprovecha de adquirir tus entradas con Cashea.

“SOLTERA, CASADA, VIUDA Y DIVORCIADA» VIENEN POR  LA REVANCHA

sábado 27 de septiembre | 5:00 pm

domingo 28 de septiembre | 5:00 pm

Vanessa Senior, Flavia Gleske, Liliana Meléndez y Raquel Yánez, darán vida a la divertida pieza teatral “Soltera, Casada, Viuda y Divorciada, La Revancha” en el Centro Cultural Chacao con dos únicas funciones: el sábado 27 de septiembre a las 5:00 pm y el domingo 28 a las 5:00 pm. Y cuyas entradas se pueden adquirir desde $10 en las taquillas del teatro o en la página web: www.liveri.com.ve.

La historia original del dramaturgo argentino Román Sarmentero, viene a ser la revancha de la obra “Soltero, Casado, Viudo y Divorciado”, que escribió el mismo autor.

En la trama que recrea la comedia, se reúnen cuatro amigas a hablar de un tema en común, para hacer catarsis y liberar todo aquello que les sucede. Se pasean por distintos escenarios con un hilo conductor que las lleva a revelar sus verdades, un espectáculo que muestra los distintos temas que se resumen en un punto central de crítica: los hombres y qué es lo que piensan de ellos.

Raquel Yánez expresó: “Estoy soltera como mi personaje, por otro lado, algo con lo que me conecto es que la soltera en momentos muy específicos de la obra, es quien busca tener una posición menos radical con respecto al tema que se está tratando: los hombres. Llega a ser como la voz de la conciencia, da una opinión más equilibrada con respecto a lo que pensamos de los hombres.

Por su parte Vanessa Senior, acotó: “mi personaje es muy tranquilo, es una señora de hogar, una señora que no le es infiel al marido. Ella todo lo que pide el marido lo hace, él es bellísimo, es feliz. Estoy muy contenta de verdad con mi personaje y con todo lo que estamos haciendo.”

“¿Qué van a ver de Liliana? Pues un poquito de comedia. El texto no lleva tanto a la comedia sino a la ironía, al pasearse por esta mujer elegante, que lo que quiere son aventuras y está deseosa de jugar. Van a ver una Liliana jugando. Me identifico mucho con el personaje, sólo que en esta ocasión el autor está abordando el personaje desde la libertad.

Mientras que Flavia Gleske comenta: “me identifico completamente con el estado civil que tiene el personaje en la obra. Soy la divorciada. Ahora, mi rol no tiene nada que ver conmigo porque es completamente explosivo, yo soy un poco más relajada.

Una obra dirigida por Dairo Piñeres y producida por Carlos Chacón, asistencia de dirección Jeanhaiver Villlobos, asistencia de escena Laura Bolívar. Y en la asistencia de producción Carlos Velarde. Únicas dos funciones sábado y domingo a las 5:00 pm, en el Centro Cultural Chacao.

Gledys Ibarra regresa a Venezuela con su show de comedia

YO NO QUIERO REENCARNAR

domingo 28 de septiembre | 7:30 pm

A petición del público, Gledys Ibarra presenta una nueva función de YO NO QUIERO REENCARNAR Inspirada en los grandes comediantes del país, Gledys Ibarra se propuso transitar la aventura escénica del stand up comedy y explorar el escenario con un estilo de comedia que siempre le ha fascinado. En el show humorístico «Yo no quiero reencarnar», Gledys hace un ejercicio de imaginación junto a los asistentes al espectáculo y se plantea inquietudes que tal vez todos hemos sentido en algún momento: ¿Cómo es eso de llegar al cielo? ¿será cierto lo de reencarnar?, ¿nos recibirá alguien allá arriba?, ¿por qué regresar tantas veces a la tierra? , ¿y qué pasa antes de esas reencarnaciones? Preguntas hechas en un tono divertido, que buscan respuestas en este espectáculo que nos permitirá disfrutar, en vivo, de la gracia y el carisma de la popular actriz.

Un show cargado de anécdotas de su niñez, su adolescencia, la relación con su indomable cabello afro, sus amores, la incursión en la televisión y el cine, cada uno de los personajes en los cuales le ha tocado reencarnar artísticamente y otros temas que van de lo  divino a lo terrenal, de lo misterioso a lo manifiesto, de lo simple a lo complejo. «Yo no quiero reencarnar» se estará presentando en una nueva función el día domingo 28 de septiembre,  a las 7:30 p.m. en el Centro Cultural Chacao. Las entradas están a la venta en liveri.com.ve y en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

Una producción de @jorgitarodriguez presentada por @vayaalteatro Palabras de Laureano Márquez: «En Yo no quiero reencarnar, Gledys nos lleva de paseo por su vida, la suya y las muchas vidas de quien se dedica desde las tablas a fabricar las de los otros, lo que es también -¿por qué no?-una manera de reencarnar. Nuestra existencia está llena de misterios que, vistos con humor, se nos hacen más comprensibles y llevaderos. Al fin y al cabo, qué es la risa, sino una manera de confrontarnos con nuestro destino».

En este monólogo Gledys muestra su talento para la comedia y el humor, un humor lleno de gracia reflexiva. Y si la gracia es un don de Dios, desde el humor también podemos dialogar con Él. «Yo no quiero reencarnar» es un divertido monólogo que nos invita a confrontarnos con nuestras inquietudes más profundas de la mejor manera. Después de todo, la vida es una divertida, mágica e irrepetible aventura que debe ser llevada siempre con humor»

Síguenos en nuestras plataformas: Tik tok: @centroculturalchacao; Instagram: @cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural Chacao y a través de la web: cculturalchacao.com

¡Centro Cultural Chacao, el Lugar Donde Todos Queremos Estar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *