Arte y Cultura

Partió el maestro Guillermo “Yuma” Díaz   

Se fue a los 75 años, Guillermo José “Yuma” Díaz Mejías, uno de los directores y actores más destacados de su generación y miembro fundador del Taller Experimental de Teatro (TET), donde desarrolló una labor grandiosa en la exploración de nuevas estéticas y lenguajes teatrales.

“Yuma”, como se le conoció cariñosamente en su larga trayectoria, dirigió también el hoy Centro de Creación Artística TET desde 2014 hasta su muerte. Fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura, mención Teatro, 2023-2024.

Estudió actuación en la Escuela Nacional de Teatro, bajo la tutela de maestros como Eduardo Gil, Armando Gota, Ugo Ulive, Rafael Briceño o José Ignacio Cabrujas.

También se formó en el Centro Universitario Internacional de Formación e Investigación Dramática en Nancy, Francia; fue profesor de expresión corporal y psicomotricidad; profesor en la Unearte, donde fundó y coordinó la cátedra Jerzi Grotowski; organizó el Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano y se desempeñó como director artístico de la Compañía Nacional de Teatro.

Su aporte más sobresaliente fue probablemente haber sido miembro fundador del Taller Experimental de Teatro en 1972, una de las instituciones esenciales del arte escénico del país, al que estuvo ligado toda su trayectoria. El espacio se concibió el 11 de diciembre de aquel año gracias a Eduardo Gil y el auspicio de la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Su sede inicial fueron los sótanos del Aula Magna de la casa de estudios, donde se gestó un lugar para la investigación teatral con fuerte influencia de las corrientes europeas, especialmente del Teatro Laboratorio de Jerzy Grotowoski.

Con los años, el TET se independizó de la UCV pero conservando su nombre y consolidándose como asociación civil sin fines de lucro. Su sede actual es el Teatro Luis Peraza, en Los Chaguaramos, al lado de la iglesia San Pedro, donde han formado generaciones de actores que han producido decenas de montajes.

En una entrevista, Yuma afirmó que le alegraba el teatro que se estaba haciendo en Venezuela, principalmente porque había mucha gente joven a pesar de las circunstancias del país: “Admiro a los jóvenes que se las ingenian, pero muchos se están yendo. Nosotros hacemos teatro del arte, siempre tratamos de que tenga ese adjetivo. Abordamos temas que queremos que interesen a quienes estamos aquí —aunque sea una obra extranjera—, pero que se relacionen con lo que nos afecta como venezolanos y con lo que está pasando. Para que un grupo sobreviva debe comprender el momento y asimilarlo”.

“Siempre, pero eso solo lo dicen los teatreros. El teatro no le duele a más nadie, sino a los que hacemos teatro. No es como un hospital, cierran un centro de salud y todo el mundo se altera, lo mismo pasa con una escuela; pero cierran un teatro y a pocos parece importarle, porque desde siempre en el país no se ha asumido el arte como algo importante”, señaló esa vez este caballero de voz serena pero que llegaba a quienes lo escuchaban.

«Partió a la eternidad el director de teatro, dramaturgo y formador, Guillermo José “Yuma” Díaz Mejías», informó el ministro para la Cultura (MPPC), Ernesto Villegas Poljak, mediante sus redes sociales.

Villegas también resaltó la labor de Yuma como formador: «Sembró en actores, actrices y estudiantes, un profundo amor por la escena, transmitiendo valores de disciplina, rigor y pasión».

En su cuenta en X, el actor, director y escritor José Tomás Angola subrayó que “Yuma” fue uno de los últimos grandes directores de teatro del país: “De la estirpe de Eduardo Gil, Nicolás Curiel, Juan Carlos Gené, Ugo Ulive, Levy Rossell, todos ellos con una impronta: grandes creadores y grandes maestros. El vacío será enorme”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *