Leyendas del vallenato colombiano retumbaron en Venezuela
Por: Eduardo Chapellín
Todo un éxito fueron las presentaciones las denominadas «La Noche de las Leyendas Vallenatas», realizadas en en el Círculo Militar de Valencia y en la Terraza B del CCCT de Caracas, donde bajo la producción de Lench Representaciones y Aquí Fue Ccs Show, se presentaron Miguel Morales; «El Rey de los Pueblos», Farid Ortiz; Los Chiches Vallenatos y «El príncipe Jair».


En rueda de prensa previa a estos dos shows, estas estrellas expresaron sus pareceres. En el caso de Ortiz, presentó sus más grandes éxitos, entre ellos “Me bailaron el indio”, “Pregúntele a su hija”, “El vendaval”, “Muriendo de amor”, “Se acabaron” y “Ella es la culpable”. Acotó esa vez: «Será le gente la que decida siempre lo que desea escuchar».
Considera que en Venezuela son miles de miles los seguidores del género del vallenato y en cuanto al manejo del mítico acordeón, precisó: «Debería existir una academia en Venezuela y enseñarlo, sobre todo a los niños. No necesita una persona haber nacido en Colombia para tocar un acordeón, sino que puede aprender en cualquier lugar».



Recalcó que no necesita ir a Estados Unidos a presentarse, «aunque me solicitan mucho, porque no me gustan muchos los aviones en largos viajes, mientras que en Colombia y Venezuela siempre tengo fechas disponibles».
En cuanto a Los Chiches Vallenatos, la legendaria agrupación con éxitos como “Ceniza fria”, “Tierra Mala”, “Me toco perderte”, estarán presentes con sus nuevos cantantes y el acordeonero fundador de la agrupación, el laureado Eder de Jesús “El Gringo” Ramos.
«Nuestra música vallenata ha gustado en la zona de Maracaibo y los llanos venezolanos», acotó Jonathan Bolaños.
«En parte de sus llanos se escucha mucho el vallenato.. pero en nuestro país también escuchan mucho su música llanera, las gaitas… Considero que el vallenato ha trascendido fronteras. Aquí en Caracas particularmente hay mucho talento y un semillero muy grande en territorio venezolano… También se escucha mucho en Panamá y varias zonas de Estados Unidos. Creo que gusta mucho por su armonía y cuántas personas no han enamorado a su mujer con la música vallenata», analizó Javier Beltrán.

También estuvo «La voz» Miguel Morales, quien en 1985 fundara la mítica agrupación Los Diablitos del Vallenato con el desaparecido Omar Geles, después como solista nos entregó grandes éxitos, los cuales lo convirtieron en una leyenda, tales como: “Mi diosa humana”, “Sirena encantada”, “Cuando te enamores” y “No te detengas”.
Por su parte, «El príncipe Jair» con más de 26 años de trayectoría artística, «porque empecé desde muy niño», ha pegado temas como «Qué pensarás» y «No sé cómo decirte». Acotó muy contento: «Gracias a nuestra dedicación al oficio y a Dios. Presentarse con maestros como Farid Ortiz y Miguel Morales siempre será una responsabilidad muy, muy grande. Lo importante es interactuar con el público, porque si no, no sentirás la conexión con la gente… Siempre recordaré a Omar Geles, quien fue la primera persona que creyó en mí talento, aún siendo menor de edad, por lo que siempre lo homenajearé».

