Ronald Zárate comparte sus mejores recomendaciones para ejercitarse en casa en 2025
En un mundo cada vez más acelerado y con agendas repletas, la posibilidad de mantener un estilo de vida saludable sin salir de casa se ha convertido en una necesidad para millones de personas. Con más de 16 años de experiencia en el entrenamiento físico y el desarrollo personal, Ronald Zárate Castellón, reconocido entrenador de celebridades y exjugador de baloncesto de la Universidad del Atlántico, comparte las claves para ejercitarse en casa de manera efectiva y segura en 2025.
Zárate, conocido en Barranquilla por su disciplina, seriedad y compromiso con el bienestar integral, ha trabajado con artistas como Felipe Peláez, Ali Guerrero y Luisfer Cuello, así como con futbolistas de la talla de Edwin Cetré y Gabriel Fuentes. Su enfoque no se limita a esculpir cuerpos, sino a fortalecer la mente, la actitud y la calidad de vida de cada persona.
1. Establecer un espacio fijo de entrenamiento
El entrenador enfatiza la importancia de contar con un área específica para ejercitarse, aunque sea pequeña. “Cuando tenemos un lugar asignado, nuestro cerebro lo asocia con la actividad física y es más fácil mantener la constancia”, explica Zárate. Un tapete, un par de mancuernas o bandas elásticas pueden ser suficientes para iniciar.
2. Diseñar rutinas adaptadas al nivel y objetivos
Para Zárate, uno de los errores más comunes es seguir entrenamientos genéricos sin considerar la condición física individual. Recomienda que, incluso desde casa, se cuente con una guía profesional para ajustar la intensidad y prevenir lesiones. “No se trata de hacer más, sino de hacerlo bien”, afirma.
3. Incluir ejercicios funcionales
El entrenador sugiere priorizar movimientos que involucren varios grupos musculares a la vez, como sentadillas, planchas, flexiones y burpees. Este tipo de ejercicios optimiza el tiempo y mejora tanto la fuerza como la resistencia.
4. Integrar la actividad física a la rutina diaria
Según Zárate, no es necesario separar estrictamente el tiempo de ejercicio del resto del día. Subir escaleras, caminar mientras se habla por teléfono o realizar estiramientos breves entre tareas puede sumar beneficios significativos a largo plazo.
5. Priorizar el bienestar integral
Más allá del aspecto físico, Zárate recuerda que el entrenamiento es también una herramienta poderosa para la salud mental. En su trayectoria, ha visto cómo el ejercicio contribuye a reducir el estrés, mejorar la autoestima y fomentar hábitos positivos. “Entrenar no es solo para el cuerpo, es para transformar la vida”, sostiene.
Además de sus asesorías personalizadas, Ronald Zárate participa en un proyecto que busca aprobación en el Congreso: la creación de una fundación que brinde acceso gratuito a programas de entrenamiento y rehabilitación física para personas con discapacidades, condiciones médicas como diabetes o autismo, y comunidades con recursos limitados. “La idea es darles la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través del ejercicio”, afirma.
De cara a 2025, Zárate invita a la población a romper la excusa de la falta de tiempo o recursos y a descubrir que, con disciplina y orientación, el hogar puede convertirse en el mejor gimnasio.