Arte y Cultura

Compañía Nacional de Teatro lanzó blog de crítica teatral

En el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) se llevó a cabo el pasado 30 de junio, el lanzamiento mundial del blog de crítica teatral «Miradas al Escenario», una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a traves de Compañía Nacional de Teatro (CNT) para abrir una nueva ventana de acompañamiento a la escena teatral venezolana que nació del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025.

Con la presencia de críticos teatrales, maestros, actores y actrices de las tablas el dramaturgo Pablo García Gámez, presentador del evento y curador del blog, dio la bienvenida, en línea desde Nueva York para los presentes desde el Celarg y en línea desde diferentes ciudades de Venezuela.

«Miradas al Escenario» permitirá a sus lectores ir al teatro con una visión más amplia de las obras y sus hacedores y también se podrán enviar críticas con la asesoría y curaduria de Gamez, «El blog nació para difundir los trabajos emanados por los participantes del Taller Virtual de Crítica Teatral, que facilité en el Eje de Formación del FITP 2025, pero la idea es continuar nutriendo el blog con todas las críticas teatrales de una gran cantidad de ofertas tratrales que hay en Venezuela», explicó García Gámez.

Por su parte, Carlos Arroyo, director de la CNT, intervino en línea «Estoy muy emocionado y con mucha espectativa en cuanto a la posibilidad de abrir un nuevo espacio a la crítica teatral, que contribuya a desarrollar un pensamiento crítico que acompañe al proceso creativo teatral en Venezuela. Creemos que es absolutamente pertinente y de mucho valor. Desde la CNT quiero agradecer por abrir esta nueva ventana. Le auguro el mayor de los éxitos a este portal», declaró.

Durante la mañana se hizo referencia a los trabajos escritos por los participantes del taller, intervinieron sus autores presentes y via en linea. Una de ellas fue Dora Lucena, quien aplaudió que esta nueva plataforma les permitiera a críticos trateales de toda Venezuela estar conectados entre sí y retroalimentarse, saber de trabajos de otras regiones «Por ejemplo el teatro indígena. No sabía que los Pemones hacían teatro; es interesante leer críticas teatrales y estudios de estas expresiones artísticas a las cuales normalmente no tenemos acceso, por estar distantes», expresó Lucena.

También, el maestro Anibal Grunn, presente en el evento dio su punto de vista como actor y director: «Agradezco espacios como este, para poder crecer como profesionales de la actuación y la dramaturgia. La crítica nos permite evaluar y mejorar. Las felicitaciones por un trabajo realizado son buenas y reconfortantes, pero las críticas te hacen crecer, son necesarias», indicó Grunn.

La critica teatral tomará el Teatro San Martín

Por su parte, Yaritza Medina, coordinadora de Investigaciones de la CNT y del eje de formación del festival indicó «El blog, aparte de recibir postulaciones de artículos de crítica teatral de todas las regiones del país y de fuera de sus fronteras, contará con reuniones presenciales cada dos meses en el Teatro San Martín de Caracas para discutir algún tópico de la crítica teatral abierto a la comunidad», anunció  Medina para sumar este nueva actividad a las labores de rescate cultural emprendidas por la CNT para darle mayor proyección y movimiento cultural al Teatro San Martín, que estuvo muchos años cerrado.

Para comenzar a leer el blog se puede ingresar a ww.miradasescenario.blogspot.com una plataforma amigable y fácil de leer.

Para mayor información sobre la CNT, el festival y sus actividades se puede consultar sus redes sociales: en Instagram son @cnteatrove y en Facebook   son la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *