Colegio San José de Tarbes celebró los 100 años de vida de la Hermana Elizabeth
Con desbordante amor, alegría y gratitud, el pasado viernes 20 de junio ex alumnas, personal docente y Hermanas de la congregación tarbesiana, se reunieron en la Sede del Colegio San José de Tarbes de El Paraíso, para celebrar una eucaristía en acción de gracias oficiada por el Padre Jesús Aranda, y luego un brindis por los 100 años de vida de la Hermana Elizabeth, quien llegó de su natal Francia a Venezuela hace 75 años: “Convirtiéndose en pilar y referencia de la educación venezolana, al ser formadora de muchísimas generaciones de alumnos, dejando en cada uno de ellos una huella imborrable”. Cabe destacar que la Hna. Elizabeth es fundadora del grupo MITAR (Misioneras Tarbesianas), y es la única hermana misionera francesa viva en Latinoamérica en la actualidad.
También estuvieron presentes queridos amigos de los cuerpos diplomáticos acreditados en Venezuela: El Excmo. Embajador de Francia, Sr. Emmanuel Pineda y el Consejero Cultural Sr. Patrick Riva, quienes le entregaron a “Soeur Elizabeth” una placa de reconocimiento por una vida ejemplar y su contribución en la difusión del idioma francés en Venezuela. Así mismo, destacó la presencia de la Excma. Sra. Laura Karamanoglu, esposa del Excmo embajador de Turquía.



UN POCO DE HISTORIA:
Las Hermanas de San José de Tarbes fueron llamadas para que se ocuparan de la salud por el gobierno del Presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl,
quien envió una comisión a Francia que se reunió con la Superiora General en Cantaous el 25 de abril de 1889.
Ellas atendieron al llamado y vinieron a Venezuela en ese mismo año. Las primeras 18 religiosas encabezadas por la Reverenda Madre Saint Simón, arribaron a La Guaira, el 13 de junio de 1889, en un barco llamado Canada. Se instalaron en su primera casa en la Parroquia San Juan y su primera misión fue encargarse del Hospital de la Beneficencia y de las Mujeres (Hoy Hospital Vargas).
Ellas atendieron la peste de viruela de 1898, la posterior peste bubónica y la gripe española que azotó al mundo, por ello fueron llamadas cariñosamente por el pueblo como «Hermanas de la Caridad de San José», pues arriesgaron sus vidas por salvar la de muchos venezolanos, por poner
su corazón al servicio de Venezuela, su niñez y sus pobres.

Posteriormente, se dedicaron a formar a las jóvenes de la sociedad caraqueña, enseñándoles valores éticos y religiosos, además del idioma francés.
Por un contrato del 07 de enero de 1901, refrendado por el gobierno de los Presidentes Raimundo Andueza Palacio y Cipriano Castro, destinan el edificio de El Paraíso (El cual funcionaba como centro de exposiciones agropecuarias), para el establecimiento de un colegio para señoritas bajo la dirección de las Hermanas de San José de Tarbes. Al culminar los trabajos de adaptación de los espacios se convirtió, con el Palacio Presidencial, en uno de los edificios más bellos de Caracas; una joya arquitectura rodeada de jardines, en uno de los lugares más frescos de la ciudad (Por ello el nombre de la zona).
Al transcurrir del tiempo, el Colegio ha crecido hasta alcanzar una matrícula considerable, incorporando la educación mixta (A partir del año escolar 1998-1999, bajo la dirección de la Hermana Rosa). Desde hace muchos años, conjuntamente con las Hermanas, laboran seglares que ejercen funciones directivas, docentes, administrativas y subalternas, comprometidos con el proyecto del Plantel, que conjuntamente con los Padres y representantes, unen esfuerzos hacia el logro de metas y objetivos dirigidos no sólo a la formación académica sino en valores y principios humanos y cristianos, aún vigentes en la formación de los estudiantes tarbesianos.





