Solsica: «Parada por falla eléctrica puede costar entre 300 y 400 mil dólares a empresas»
Los negocios en Venezuela enfrentan desafíos complejos para mantener la continuidad operativa, que es la capacidad de una organización para funcionar sin interrupciones significativas.
Aunque las fallas eléctricas son un factor, no son el único ni el más grande contribuyente a la inactividad. A nivel global, el costo de una hora de inactividad puede ser asombroso, oscilando entre $300.000 y $400.000, e incluso superando el millón de dólares para grandes corporaciones. Si bien no hay cifras exactas para Venezuela, es innegable que el impacto en la productividad, los ingresos y la reputación de una empresa es igualmente severo. Esto subraya la necesidad crítica de estrategias robustas de continuidad operativa que vayan más allá de solo mitigar los problemas de suministro eléctrico.
Es precisamente en este entorno, donde la estabilidad es un activo invaluable, que Corporación Solsica se consolida como la principal referencia en la protección de infraestructuras críticas en Venezuela.
Su trayectoria está marcada por una profunda experiencia, el respaldo de marcas de prestigio como Vertiv, ASCO y Energys, entre otras, así como un portafolio de productos y servicios integrales que son cruciales para la continuidad operativa del país.
La misión de la empresa adquiere una importancia vital en el contexto actual. Las infraestructuras de telecomunicaciones, incluyendo los nodos de fibra óptica y los esenciales centros de datos, el corazón de “la nube”, operan sin descanso las 24 horas del día, los 365 días del año.
Estos sistemas son la columna vertebral de servicios fundamentales como los bancarios, que exigen una operatividad constante. Sin embargo, son equipos sumamente delicados y sensibles a las fluctuaciones eléctricas, donde cualquier interrupción puede comprometer el servicio. La necesidad de contar con sistemas de filtrado y protección adecuados para asegurar una energía limpia y constante es, por tanto, imperativa.
Respaldo y seguridad
La mayoría de las compañías en Venezuela necesitan un suministro eléctrico continuo y confiable. En respuesta a esta necesidad, se ofrece la experiencia y los productos necesarios para brindar respaldo eléctrico, robusto y seguro, que les brindará a las organizaciones tranquilidad en su entorno empresarial.
Además, han desarrollado soluciones tecnológicas para infraestructuras críticas en sectores clave como bancos, telecomunicaciones, salud, alimentos y la industria petrolera.
Adicionalmente, un aspecto crucial, y a menudo subestimado, que impacta la continuidad operativa en Venezuela, es el deterioro de los equipos de respaldo, particularmente las baterías de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS).
Un estudio local ha revelado que el 50% de las fallas en los UPS se deben directamente al mal estado de las baterías, lo que resalta una deficiencia significativa en las prácticas de mantenimiento preventivo. Esta estadística es un indicador claro de que, incluso con equipos de respaldo disponibles, la falta de un cuidado adecuado puede anular sus beneficios.
Al respecto, Solsica combate el deterioro de los equipos de respaldo, especialmente las baterías de los UPS, a través de un enfoque integral en el mantenimiento preventivo y la gestión proactiva de la infraestructura crítica. En tal sentido, Solsica ofrece programas de servicio que incluyen inspecciones regulares, pruebas de rendimiento de baterías y reemplazos programados antes de que ocurra una falla. Esto asegura que los equipos de respaldo estén siempre en óptimas condiciones, listos para activarse cuando sea necesario, y elimina la «sorpresa» de una interrupción inesperada.
Además, Solsica asesora sobre la tecnología de baterías adecuada para las condiciones locales y ofrecer soluciones de monitoreo remoto que alertan sobre cualquier degradación, permitiendo intervenciones oportunas y garantizando que la inversión en continuidad operativa realmente entregue sus beneficios.
El liderazgo de Solsica se basa en su experiencia, tecnología de vanguardia y un servicio inigualable. Su compromiso con la continuidad operativa del país se refleja en la robustez de sus soluciones. El crecimiento exponencial en el manejo de datos, impulsado por el despliegue de 5G, la fibra óptica, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), demanda una mayor cantidad de sistemas y, consecuentemente, una protección energética avanzada.
Es importante que la inversión en soluciones de continuidad operativa esté acompañada por un compromiso con el mantenimiento proactivo para asegurar que los sistemas estén siempre listos para responder ante cualquier eventualidad, garantizando la disponibilidad y el rendimiento óptimo de la infraestructura crítica.
Importancia del monitoreo
El monitoreo como una estrategia proactiva es otro elemento clave para el contexto actual. Esta herramienta permite un control constante de los sistemas, facilitando el análisis de situaciones y la anticipación de posibles incidencias.
Gracias al monitoreo, la empresa habilita a sus clientes para ser más eficientes, detectando remotamente si un motogenerador no se apaga tras el regreso de la luz para ahorrar combustible, o identificando tempranamente la entrada de agua en un nodo de fibra óptica para prevenir desastres mayores.
Para obtener mayor información sobre los productos y servicios de Solsica se puede visitar su página web www.solsica.com y sus cuentas en Instagram @corporacionsolsica y Facebook www.facebook.com/corporacionsolsica/
#Solsica #ContinuidadOperativa #Venezuela #InfraestructuraCrítica #LíderEnSoluciones #TransformaciónDigital #RespaldoEnergético #Telecomunicaciones #DataCenters #Vertiv #ASCO #Energys #MonitoreoProactivo