Sociales

La FAO conmemora el Día Internacional de la Sanidad Vegetal con un llamado mundial a la acción

La Organización, junto con la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), organizó un evento con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la población sobre la importancia de proteger la sanidad vegetal para contribuir a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente, y fomentar el desarrollo económico.

La sanidad vegetal es la base de la vida y de la seguridad alimentaria, y está en el centro del enfoque «Una Salud», que reconoce la interconexión vital entre la salud humana, animal y ambiental.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) organizaron un evento de alto nivel para conmemorar el Día Internacional de la Sanidad Vegetal (IDPH). La jornada, bajo el lema “La importancia de la sanidad vegetal en Una Salud”, busca generar conciencia y acción global para proteger la sanidad vegetal, contribuyendo a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente, y promover el desarrollo económico.

Las plantas constituyen el 80% de la dieta humana, pero las plagas y enfermedades vegetales destruyen hasta un 40% de los cultivos mundiales cada año, lo que retrasa los esfuerzos por garantizar alimentos nutritivos para un mundo cada vez más hambriento. Además, las plantas infestadas pueden albergar patógenos perjudiciales que se transmiten a los animales, como el virus de la lengua azul, que afecta al ganado bovino y ovino y puede causar encefalitis en las personas. Las plantas no saludables también ponen en riesgo los ecosistemas frágiles, afectando la biodiversidad.

La FAO y la CIPF están actuando para desarrollar e implementar normas armonizadas a nivel mundial sobre sanidad vegetal, destinadas a prevenir la entrada y propagación de plagas a través del comercio internacional. Asimismo, la FAO promueve prácticas agrícolas sostenibles como el manejo integrado de plagas y el uso de la innovación y la tecnología para mejorar la vigilancia, respuesta y gestión de plagas y así prevenir brotes.

“Necesitamos que todos los actores se involucren”, afirmó Qu Dongyu, Director General de la FAO, a través de un mensaje en video durante la apertura del evento por el IDPH. “Los gobiernos y los donantes deben invertir en la implementación de normas y en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de sanidad vegetal, las legislaciones y las capacidades. Al priorizar la sanidad vegetal dentro del enfoque de Una Salud, podemos construir un futuro más saludable y sostenible para las próximas generaciones”, agregó.

El evento de alto nivel se celebra en la sede de OIRSA, que también alberga la primera tecnología 3D que simula la gestión de brotes de plagas, proporcionando una plataforma tecnológicamente avanzada que mejorará significativamente la vigilancia y respuesta ante plagas.

“OIRSA se complace en asociarse con la FAO y la CIPF en este día tan importante”, señaló Raúl Antonio Rodas Suazo, Director Ejecutivo de OIRSA. “Estamos comprometidos a alcanzar nuestro objetivo común de proteger la sanidad vegetal a través de la innovación y la tecnología, como estamos demostrando hoy al mundo”, añadió.

La FAO celebra en 2025 su 80º aniversario con 365 días de acción, en los cuales la protección vegetal ocupa un lugar prioritario. Conmemorar el Día Internacional de la Sanidad Vegetal representa una oportunidad para sensibilizar sobre el papel fundamental que desempeña la sanidad vegetal en la seguridad alimentaria y el comercio seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *