YouTube: «La métrica válida de un vivo se puede conocer de 48 a 72 horas después de la emisión»
TAVI Latam en entrevista con Nicolás Andjel, Strategic Partner Manager, Gaming & Entertainment de YouTube, con respecto a las métricas de la plataforma, el tráfico ilegítimo y el fenómeno argentino de los canales de streaming.
Destacados de la Entrevista:
-Las visualizaciones en los videos on demand en YouTube se cuentan siguiendo ciertos criterios que aseguran que la reproducción es legítima y no un intento de inflar artificialmente las vistas.
-Para YouTube el estreno/vivo es sólo la punta del iceberg porque la audiencia seguirá creciendo a lo largo de las semanas por el consumo.
-Luego de la transmisión en vivo, YouTube somete todos los datos a un riguroso proceso de depuración. Durante este periodo, se elimina todo el tráfico no válido del video. Entonces, la métrica válida de una transmisión en vivo en YouTube se puede conocer de 48 a 72 horas después de la emisión en vivo.
-Incrementar artificialmente el número de personas que aparentemente están viendo un contenido en vivo puede derivar en la limitación temporal de la posibilidad de tener publicaciones de anuncios o incluso puede llevar a la suspensión definitiva del canal.
-Hoy en Argentina el formato streaming se encuentra en un momento muy alto, con potencial de crecimiento y, a su vez, se convirtió en un producto susceptible de ser exportado a otros mercados.
Entrevista:
TAVI Latam:-¿Cómo se contabilizan las visualizaciones en un contenido bajo demanda dentro de YouTube?
Andjel:-Las visualizaciones en los videos on demand en YouTube se cuentan siguiendo ciertos criterios que aseguran que la reproducción es legítima y no un intento de inflar artificialmente las vistas. Estos criterios pueden incluir tiempos de reproducción -que varían según el tipo de contenidos (videos cortos o largos)- cantidad de repeticiones -ya que el sistema puede identificar comportamientos sospechosos- y otras interacciones que confirman las métricas de participación. Los creadores pueden acceder a un detalle de las visualizaciones de sus videos desde YouTube Analytics que no sólo les permite entender el comportamiento de su audiencia sino también las fuentes de tráfico de sus videos.
TAVI Latam:-¿En un contenido que fue emitido en vivo y luego ha quedado para ver bajo demanda, cómo queda contabilizada en el formato on demand la cantidad de usuarios que vieron en vivo ese contenido?
Andjel:-Al número del vivo luego se suman las vistas que se sigan acumulando a ese contenido bajo demanda en un periodo determinado. Para YouTube el estreno/vivo es sólo la punta del iceberg porque la audiencia seguirá creciendo a lo largo de las semanas por el consumo, ya que el contenido no tiene una caducidad por la franja horaria, a diferencia de medios tradicionales como la televisión.
TAVI Latam:-¿Cómo trabaja YouTube para detectar cuentas bots? ¿En qué momento YouTube puede detectar si entre sus visualizaciones un contenido registra cuentas bots?
Andjel:-Tomamos muy en serio la medición y la detección del tráfico no válido o el spam. YouTube no permite ningún elemento que aumente artificialmente la cantidad de vistas, «me gusta», comentarios ni otras métricas del video. Hay que saber que ese tráfico no válido puede provenir de diversas fuentes, algunas intencionalmente fraudulentas y otras no intencionadas. La plataforma cuenta con muchas herramientas para depurar ese tráfico no válido para garantizar la integridad de los números reflejados. Luego de la transmisión en vivo, YouTube somete todos los datos a un riguroso proceso de depuración. Durante este periodo, se elimina todo el tráfico no válido del video. Entonces, la métrica válida de una transmisión en vivo en YouTube se puede conocer de 48 a 72 horas después de la emisión en vivo. A este número, luego se le sumarán las vistas que se sigan acumulando a ese contenido bajo demanda en un periodo determinado.
TAVI Latam:-¿Hay algún régimen de sanciones para creadores de contenido que utilicen cuentas bots?
Andjel:-Como toda mala práctica dentro de la plataforma, el uso de cuentas bots para incrementar las métricas de visualización puede provocar la aplicación de sanciones. Incrementar artificialmente el número de personas que aparentemente están viendo un contenido en vivo puede derivar en la limitación temporal de la posibilidad de tener publicaciones de anuncios -hasta que las herramientas con las que contamos determinen que hay menos riesgo de que aparezca este tráfico inválido- o incluso puede llevar a la suspensión definitiva del canal. Es muy importante, como mencionamos anteriormente, que las métricas que se toman en cuenta sean efectivamente las que reflejan los números reales luego de la depuración. Durante años, YouTube ha creado, implementado e invertido en tecnología para garantizar que las métricas de nuestra plataforma reflejen el interés legítimo de los usuarios. Validamos las visualizaciones que reciben los vídeos y, cuando corresponde, eliminamos aquellas que sean fraudulentas. Estamos permanentemente atentos a este tema porque velamos siempre por la transparencia.
TAVI Latam:-¿Cómo ve YouTube el fenómeno argentino de los canales de streaming? ¿Existe un fenómeno similar en algún otro país?
Andjel:-Este mes de abril, YouTube cumple 20 años y desde que nació se fue adaptando a nuevos formatos que surgieron a partir de los gustos y preferencias de los usuarios. Pasamos de videos horizontales, a cursos, podcast, vivos, videos cortos, premiers, membresías y muchísimo más. Hoy en Argentina el formato streaming se encuentra en un momento muy alto, con potencial de crecimiento y, a su vez, se convirtió en un producto susceptible de ser exportado a otros mercados. Ahí seremos testigos de cómo se irá expandiendo y cómo cada país adaptará el formato de acuerdo a los gustos de sus usuarios. Otro de los beneficios del streaming es que permite capitalizar los hábitos de consumo lineal, y esta tendencia también se refleja en el uso de multidispositivos. Hoy en día, las visualizaciones de YouTube están creciendo también en las pantallas grandes, no solo en los celulares: en promedio, los usuarios consumen más de mil millones de horas diarias de videos en televisores.
TAVI Latam:-¿Qué futuro visualizan sobre este fenómeno y cómo trabaja YouTube en conjunto con este tipo de canales?
Andjel:-Trabajamos permanentemente en conjunto brindándole a los canales de streaming las herramientas necesarias para que las mediciones sean precisas, para que cuenten con las herramientas para comprender quiénes son sus espectadores actuales y potenciales, y para seguir amplificando su voz y potenciando sus estrategias de contenidos. Los espectadores ven, en promedio, más de mil millones de horas de contenido de YouTube en el televisor al día, convirtiéndose en el principal dispositivo de consumo de la plataforma. Desde YouTube buscamos optimizar ese formato: se puede utilizar el teléfono, por ejemplo para dejar un comentario o hacer una compra, mientras el usuario está viendo un video en la TV. Sin dudas, proyectamos un gran futuro creciendo junto al streaming y otros formatos que seguramente irán surgiendo.