Basilio Álvarez: «Art está más vigente hoy en día»
Por: Eduardo Chapellín
Y la historia de tres amigos que se pelean por un cuadro… blanco, volverá con entrada libre este jueves 17 de abril, desde las siete de la noche en la Concha Acústica de Bello Monte en Caracas. Es un montaje del Grupo Actoral 80, que regresó este año a las tablas con su elenco original: Iván Tamayo, Basilio Álvarez y Héctor Manrique, una comedia original de la francesa Yasmina Reza.
Art cuenta la historia de tres amigos cuya relación se ve perturbada cuando uno de ellos, que es apasionado del arte contemporánea, se compra un cuadro blanco por la astronómica suma de 50 mil dólares y a partir de allí ocurre un terremoto entre ellos, pues al cuestionarle su decisión, se origina una apasionante e hilarante discusión que pone al público en un divertido y aleccionador debate sobre lo que es el arte en sí mismo y sobre la tolerancia entre los seres humanos, también sobre el misterio de la amistad, logrando que el espectador saque su propia conclusión al pasearse por los diversos puntos de vista de estos personajes y sus argumentos, según nota de prensa.
El director y actor Basilio Álvarez conversó sobre la pieza:
– Volver a estar en esta obra 26 años después, ¿significa un reto?
– Una de las cosas que me tenía preocupado, es cuando estrenamos Art en 1999, pues uno tenía treinta y pico de años y ahorita tienes sesenta. Me preocupaba eso, pero pasó todo lo contrario, porque resulta que la obra es tan vigente, que ahorita con tres sesentones (risas), la pieza se hace más contundente, más fuerte y creo que a mi particularmente me pasa eso, que con la experiencia vivida en los últimos 26 años, después de haberla estrenado (en Venezuela), pues todo el personaje, la obra y el mismo actor, Basilio Álvarez, se llenan de todas las experiencias vividas en estos veinte y pico de años que no la presentábamos.
–¿Su concepto del arte sigue siendo el mismo?
– Desde que la estrenamos en 1999 hasta ahora, el concepto del arte va variando y se va alimentando, creo yo, va creciendo. Por ejemplo, yo tuve la experiencia de hacer Rojo, una obra de John Logan sobre la vida del pintor Mark Rothko. Creo que solamente hacer Rojo, conocer el surrealismo, conocer como Rothko veía la pintura, los cuadros, que se basan más en colores que en figuras. Haber hecho y conocer esa obra ya me alimenta y me cambia el concepto distinto al de 1999 cuando yo veía un cuadro blanco o rojo o verde. Entender que en ese concepto del arte también puede haber un significado, como dice el final de la obra Art, donde al principio era un simple cuadro blanco, pero al final puede significar un esquiador, un hombre que se pierde en el infinito; y que al perderse lo que queda es el espacio vacío.
– Un dramaturgo ¿no está amenazado por la inteligencia artificial?
– No creo que la inteligencia artificial pueda ocupar el puesto de un dramaturgo. Puede de repente redactar escenas por la cantidad de información que tiene, al haber datos y experiencias de muchísimos escritores, pero creo que la sensibilidad, el amor, el sentimiento que pone un ser humano a la hora de transmitir algo sobre un papel, sobre un personaje, sobre una historia, creo que es irremplazable por la inteligencia artificial.
– El auge desmedido de las redes sociales, ¿amenaza con acabar con el teatro?
– Yo creo que el teatro nunca va a morir y está demostrado. Se tiene que demostrar porque en el Siglo V antes de Cristo (AC) los griegos inventaron esta forma de expresarse, de compartir una historia o conocimiento frente a un público… y ha sobrevivido tantos siglos, lo que uno puede estar seguro es que seguirá sobreviviendo por los siglos de los siglos, amén, porque el hombre tiene que seguir compartiendo sus conocimientos e historias con la persona que tiene al lado o al frente.
Art forma parte de la celebración aniversaria de los 45 años del Grupo Skena, ya que marzo “ha sido un mes para Skena súper poderoso en los proyectos que estuvieron como Caperucita, la historia que nunca se contó, Bajo terapia y ¡Ay, Carmela! “y este mes de abril estrenamos Perfectos desconocidos de Paolo Genovese, que está en cartelera en el Trasnocho Cultural”.
Art ha sido un rotundo éxito desde su estreno, en octubre de 1994, en la Comédie des Champs-Elysées, donde permaneció en cartel 18 meses.Se ha morado en varios escenarios latinoamericanos, incluyendo Colombia, México y Buenos Aires, donde participó nada menos que RIcardo Darín, quien además la dirigió años después de su estreno en Buenos Aires.
La autora contó en una entrevista que la inspiración para esta obra surgió de la vida real, cuando un vecino la invitó a su casa para mostrarle un cuadro que había adquirido en 200 mil francos. Era una tela completamente blanca que le provocó a Reza una carcajada seguida de un sentimiento de culpa por herir la sensibilidad del hombre, entusiasmado hasta entonces por lo que consideraba una obra de arte excepcional. No obstante la autora también ha contado que el texto surgió luego de conocer la noticia de una pintura completamente blanca, con un punto gris que realizó en 1918 el artista de vanguardia ruso Kazimir Malevich, expuesta en el MoMA de Nueva York.