Gastronomía

Caracas vivirá la «1era. Edición de la Feria de la Empanada»

Este viernes 11 y sábado 12 de abril, la ciudad de Caracas se convertirá en el escenario perfecto para celebrar una de las tradiciones culinarias más arraigadas de Venezuela: la empanada. En las inmediaciones de la Plaza Venezuela, se llevará a cabo la Primera Edición de la Feria de la Empanada, un evento que promete deleitar a los asistentes con las mejores empanadas de la región capital.

Podrás disfrutar de dos noches donde la variedad, creatividad y versatilidad de este plato criollo serán las protagonistas en conjunto con animación y música en vivo para entretenimiento de todos.

Un destacado jurado será responsable de premiar en varias categorías. Con el patrocinio de Aceite de soya Amacorp y Harina de maíz Kaly queremos celebrar con este evento el Día Mundial de la Empanada que se celebra mundialmente el 8 de abril.

Muchos países tienen su propia versión de empanadas con diferentes formas de preparación, ingredientes y rellenos, siendo nuestra empanada venezolana una de las más apreciadas gastronómicamente a nivel mundial y para nosotros los venezolanos es nuestro pan de cada día. Acompáñanos a celebrar su día y sorpréndete con toda la variedad que van a ofrecer nuestros expositores.

Historia de las Empanadas Venezolanas

La historia de las empanadas venezolanas se remonta a tiempos precolombinos. Los pueblos indígenas de la región ya preparaban alimentos envueltos en masa de maíz, una técnica que sentaría las bases para lo que hoy conocemos como empanada.

Con la llegada de los españoles en el siglo XV, se produjo un intercambio gastronómico sin precedentes. Los colonizadores trajeron consigo la tradición europea de los pasteles rellenos, que se fusionó con las técnicas e ingredientes locales. Esta mezcla dio origen a la empanada venezolana que conocemos hoy.

A medida que la empanada se popularizaba en Venezuela, cada región comenzó a aportar su toque distintivo:

  1. Región Andina: Incorporó el uso de papas y queso ahumado en sus rellenos.
  2. Los Llanos: Destacó por sus empanadas de carne de res y cerdo.
  3. Oriente: Popularizó las empanadas de cazón (tiburón pequeño) y camarones.
  4. Región Central: Desarrolló una variedad de empanadas con mezclas innovadoras de ingredientes.

Esta diversidad regional enriqueció la tradición de las empanadas, creando un verdadero mosaico de sabores a lo largo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *