FAO hace recomendaciones de políticas públicas para el manejo sostenible y eficiente del agua en América Latina y el Caribe
En el marco del Día Mundial del Agua, la Organización publicó el documento “Hacia un uso más eficiente del Agua”, donde plantea la necesidad de implementar estrategias innovadoras y políticas efectivas frente a los desafíos de la escasez y la sequía.
–En el marco del Día Mundial del Agua, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser conmemorado los días 22 de marzo, y cuyo lema este año es “Salvemos los Glaciares”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el informe “Hacia un uso más eficiente del Agua”.
El documento alerta sobre cómo la disminución de los recursos hídricos está afectando la producción agrícola y la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, y presenta seis estrategias para aumentar la eficiencia y garantizar su sostenibilidad.
Bajo la premisa de que no se puede gestionar lo que no se mide, el documento realizado por la FAO en conjunto con la Plataforma de Acción Climática en Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (PLACA), y el Global Water Partnership, señala que es clave avanzar en las siguientes recomendaciones de políticas públicas:
1. Fortalecimiento de la gobernanza del agua mediante la identificación de actores clave y la participación de múltiples partes interesadas, particularmente los más vulnerables.
2. Mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial para avanzar en el monitoreo del recurso hídrico.
3. Uso de herramientas tecnológicas como imágenes satelitales y plataformas de monitoreo hidrometeorológico para mejorar la planificación y la gestión del recurso hídrico.
4. Planificación hidrológica basada en datos para fomentar el uso sostenible del agua, integrando datos de oferta y extracción a nivel territorial, y desagregando la información por cuenca.
5. Control de extracciones a través de sistemas de registro de concesiones, asegurando que no se superen los límites establecidos y asegurando los requerimientos ambientales.
6. Promoción de tecnologías resilientes al clima como la siembra y cosecha de agua, riego tecnificado, cultivos hidropónicos y la reutilización segura de aguas residuales tratadas.
«Frente al cambio climático, debemos adoptar soluciones sostenibles que equilibren el uso del recurso con la conservación de los ecosistemas para lograr un Mejor Medio Ambiente, garantizando que ninguna comunidad quede atrás», dijo María Mercedes Proaño, Oficial de Financiamiento Climático de la FAO y Coordinadora de Mejor Medio Ambiente.
Trabajo de la FAO
La FAO está dando asistencia a proyectos de gestión integrada bajo el enfoque de manejo de cuenca en Bolivia y Venezuela; apoyo en políticas públicas en Perú, Chile, Paraguay y Colombia; e iniciativas que apuntan a un riego más eficiente en Argentina y Bolivia, y la gestión conjunta de la cuenca de la laguna Merín entre Brasil y Uruguay, así como iniciativas para hacer frente a la sequía en el Corredor Seco y en las zonas áridas de la región del Sistema de la Integración Centroamericana, entre otras acciones.
También está impulsando el «Diálogo Global sobre la Tenencia del Agua», que forma parte de los siete compromisos de la FAO en la Agenda de Acción para el Agua, orientados a acordar los principios para una gobernanza responsable sobre la tenencia.
«La última Conferencia de la FAO aprobó la gestión de los recursos hídricos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para responder a la creciente demanda de agua, necesitamos innovar en su gestión. La eficiencia hídrica es clave para una mejor producción, asegurando alimentos sin comprometer el futuro», concluyó Amparo Cerrato, Oficial de Tenencia de la Tierra de la FAO.