“Cinco segundos en silencio” regresa con creadores emergentes
“Fue una agradable sorpresa por el logro de cada uno de los proyectos, por el compromiso que asumieron y por la receptividad del público”, así lo manifestó el maestro Miguel Issa, tras la temporada de estreno de “Cinco segundos en silencio y otras historias”, suite que vuelve a las tablas con seis propuestas de los jóvenes y adultos egresados del Grupo de Extensión o Grupo E de Mi juguete es canción.
Issa, quien fue el tutor de este grupo, promete que el público se va a topar “con una generación de jóvenes creadores que son muy polifacéticos; con unas propuestas muy variadas, cada quien con su búsqueda e inquietud individual”.
![](https://socialite360.com/wp-content/uploads/2025/02/Cinco-segundos-en-silencio2.jpg)
![](https://socialite360.com/wp-content/uploads/2025/02/Cinco-segundos-en-silencio.jpg)
Solo por dos funciones, el sábado 22 y domingo 23 de febrero, a las 3 de la tarde, el público podrá disfrutar de un espectáculo que incluye: “X”, dirigida y escrita por Sofía La Verde; “Mayo”, de Ángel Colorado; “Amor en tiempos de tango y bolero”, original de Ariadna Silva; “Violeta”, por Joelicet Acosta; “Soy”, de Mariana Isabel Gómez; y “Tiempo que pasa…”, por Daniel Barrios.
Las diferentes piezas que conforman la suite abordan las reflexiones que genera este multidisciplinario grupo de artistas, alrededor del tiempo, el miedo, la identidad, el amor, el empoderamiento femenino, la autosuperación y la tradición. Los micromontajes involucran teatro, danza tradicional, contemporánea y clásica; música tradicional, world music y bolero.
Bajo la guía del maestro Miguel Issa, los jóvenes crearon y dirigieron historias donde también aplicaron las herramientas obtenidas durante año y medio de formación, en las áreas de escritura creativa, creación de portafolio artístico, creatividad e innovación (bajo la dirección de Andrea Paola Márquez), dirección coreográfica (bajo la conducción de Nahití Ortega) y producción de espectáculos (a cargo de Lorena Rodríguez Morales), entre otras.
Issa explicó que en su caso lo que se propuso fue orientarlos en todo lo relacionado con la dirección escénica, “desde la concepción del proyecto, la honestidad de sus discursos, la precisión de sus acciones y movimientos. Por otro lado, sensibilizarlos en todo lo que es la dirección de equipos, desde los intérpretes hasta el aspecto técnico”.
![](https://socialite360.com/wp-content/uploads/2025/02/Cinco-segundos-en-silencio3.jpg)
Un juguete muy en serio
El Grupo E de Mi Juguete es Canción es un programa de capacitación laboral en artes, dirigido a jóvenes y adultos, en el cual se ofrece formación en distintas áreas del mundo artístico. Esta iniciativa cierra el círculo formativo a personas que vienen desde el elenco de Mi Juguete es Canción, e integra a otros jóvenes y adultos que han encontrado la posibilidad de crear sus propias ideas y hacerlas realidad a través de un ambiente de autoexploración y libertad de expresión artística.
Para esta suite se han convocado invitados especiales de otros elencos de Mi Juguete es Canción como Paula Méndez y Jesús “Chumi” Gómez; exintegrantes del programa como Anyela Mata; instrumentistas del Taller de Repertorio (TDR) creado por el mandolinista Jorge Torres, como Alexa Rondón (bajo), así como la bailarina del Ballet de las Américas, Bárbara González.
Igualmente, dos integrantes de la nueva promoción de Grupo E prestan su talento como invitados especiales: el guitarrista Diego Puerta (también de TDR) y la saxofonista Sofía Montes de Oca.
![](https://socialite360.com/wp-content/uploads/2025/02/Cinco-segundos-en-silencio1.jpg)
Así pues, “Cinco segundos en silencio y otras historias” regresa a la escena caraqueña el 22 y 23 de febrero, a las 3:00 pm, en el Trasnocho Cultural, ubicado en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Entradas a la venta en taquilla y en Ticketmundo. Más información a través del Instagram de @grupoeoficial @mijuguetescancion o @kumacopro
—
Ficha técnica
X
Montaje de danza contemporánea que habla sobre algo que todos hemos experimentado: el miedo. Un miedo que paraliza, que inhibe, que evita. Un miedo que controla, como un acompañante que, lamentablemente, nunca nos dejará solos. X fue controlada por el miedo durante una gran parte de su vida, y es esto a lo que está acostumbrada. Pero, ¿Deberá ser así siempre? Dirigido por Sofia La Verde.
Mayo
Es una obra con música en vivo y danza que muestra cómo un adolescente sumergido dentro del caos intenta encontrar su identidad a través de la música, convirtiéndose en portador del mensaje que esta conlleva. Acompañado por un ensamble que interpretará música original en vivo. Dirigido por Angel Colorado.
Amor en tiempos de tango y bolero
Es un montaje en el cual se caracteriza la forma de amar del hispanoamericano, a través de poemas combinados con algunos de los boleros más famosos de la historia, pasando por la promesa de amor eterno, el inevitable paso del tiempo, la despedida y la renuncia. Dirigido por Ariadna Silva.
![](https://socialite360.com/wp-content/uploads/2025/02/Cinco-segundos-en-silencio4.jpg)
Violeta
Espectáculo de danza teatralizada y música, que se pasea por géneros venezolanos y latinoamericanos. Nos muestra la evolución de la visibilidad de la mujer, a través de la exploración de la feminidad, su sensibilidad y sus fortalezas. Dirigido por Joelicet Acosta.
Soy
Suite de ballet teatralizado que cuenta la historia de un joven deportista que sueña desde muy pequeño con ser bailarín de ballet. Se enfrentará al miedo, a la incertidumbre y a la inseguridad dentro de una sociedad machista que etiqueta y menosprecia la figura del hombre en la danza. Dirigido por Mariana Isabel Gomez.
Tiempo que pasa
Este montaje habla de un elemento común de todos, el tiempo, donde con diversos temas musicales y géneros de danza se podrá apreciar el apego al pasado, el miedo al futuro y el olvido al presente, con una narración un tanto misteriosa y un ambiente sombrío. Dirigido por Daniel Barrios.
Elenco
Sofia La Verde, directora, bailarina, actriz;
Angel Colorado, director, actor, músico, arreglista;
Ariadna Silva directora;
Joelicet Acosta, directora, bailadora, actriz
Mariana Isabel Gomez, directora, actriz, cantante, bailarina;
Daniel Barrios, director, bailarín, actor
Alena de Chaves, actriz;
Jesús “Chumi” Gómez como actor (Mayo y X);
Alexa Rondón con el bajo (Mayo);
Diego Puerta, guitarra (Mayo);
Sofía Montes de Oca, saxofón (Mayo)
Anyela Mata, bailarina (Mayo)
Andrea Paola Márquez, cantante (Violeta);
Jorge Torres en la mandolina (Violeta);
Paula Méndez como bailarina (Tiempo…)
Bárbara González como bailarina (Soy)
Ángel Ricardo Gómez como actor (Soy)
Sebastián Luy, asesor coreográfico (Soy)
Aranesvid López, diseño gráfico
Nicola Rocco, fotografía
Una producción de Grupo E, Mi Juguete es Canción y Kumaco Producciones.