Entretenimiento

Sergio Pinto, el actor venezolano que destaca en Colombia

Ha participado en importantes superproducciones internacionales, entre ellas, la serie Jack Ryan, de Prime Video

Es la voz para Latinoamérica de Corey Harrison en El precio de la historia (History Channel) y El Coronel Maes Hughes en Fullmetal Alchemist, entre otros personajes icónicos de la televisión

El patrimonio artístico venezolano cuenta con un destacado embajador de talla internacional, Sergio Pinto, locutor, actor de doblaje, cine, teatro, televisión e instructor de la prestigiosa academia de voces Talento Internacional Colombia, quien ha trabajado en importantes producciones de audiencias masivas, tales como Jack Ryan (Prime Video) y Café con aroma de mujer, disponible en Netflix, así como también ha doblado la voz de icónicos personajes de la televisión, resaltando a Corey Harrison en El precio de la historia (History Channel), Guasón (episodio 62 de la serie Batman, el valiente), Sr. Frío en las series animadas de DC Comics (2011-2017), Coronel Maes Hughes (Fullmetal Alchemist), entre otros.

Informático de profesión, artista por pasión e intérprete de vocación, con más de 25 años de trayectoria en la industria marcando la diferencia, no sólo por sus habilidades para la expresión corporal, sino por la impresionante versatilidad en sus registros vocales, diferenciando por completo el timbre de voz en cada uno de los personajes que ha interpretado.

Gracias a su formación como locutor, intérprete y realizador audiovisual, se ha convertido en un artista multifacético, desarrollando una carrera profesional constante, exitosa y repleta de proyectos.

Experiencia en cine, el teatro y la televisión

Su inquietud por la actuación nace en la adolescencia, imitando personajes y haciendo voces cual ventrílocuo en el liceo, sólo por diversión. Pero su primer acercamiento a las artes escénicas fue a los 18 años, cuando la icónica actriz Maribel Zambrano lo invitó a ensayar en una obra de teatro conformada por un elenco estelar, donde audicionó para interpretar a un fotógrafo francés. Gracias a sus destrezas corporales y vocales, obtuvo el papel, sin embargo, por diversos motivos, no llegó a participar en la obra.

Desde entonces, no ha parado de trabajar en múltiples proyectos nacionales e internacionales. Sobre la tablas, participó en los aclamados musicales infantiles La Lección de Pirita (2010) y El príncipe feliz (2011), de la reconocida productora KJC Producciones. También formó parte de la comedia musical El escogido, de la compañía Teatro Miami Estudio, en Estados Unidos, entre otras. 

Su experiencia artística para la televisión venezolana abarca producciones como ¡Viva la pepa! (2001), Juana, la Virgen (2002), La mujer de Judas (2003), entre otras telenovelas del recordado canal Radio Caracas Televisión (RCTV).

 Para la gran pantalla del cine venezolano, participó en la emblemática película del maestro Román Chalbaud, El Caracazo (2005); y en el 2016 formó parte del elenco de Luisa, exitoso largometraje del director Juan Carlos Wessolossky, junto a reconocidas figuras del gremio artístico venezolano.

Recorrido internacional

Cuando llega a Colombia, en el año 2018, tiene la oportunidad de trabajar en 6 producciones simultáneamente, entre esas, Jack Ryan; producción americana con talento internacional, protagonizada por la estrella de Hollywood John Krasinsky; disponible en Prime Video, considerándola su mejor experiencia dentro de la televisión, la cual marcó un punto de inflexión en su carrera y le abrió muchas puertas en el mercado nacional colombiano.

Igualmente, conformó el repertorio artístico de la serie española Arrayán, para el Canal Sur Televisión; Las Villamizar (Caracol TV), disponible en Netflix; Crónicas de Sábados (Univisión), La ley del corazón, telenovela transmitida por RCN; Sin senos sí hay paraíso (FOX Telecolombia); El grito de las mariposas (Disney+), entre otras superproducciones que avalan su trayectoria profesional.

A pesar de mantenerse en constante ejercicio y actualizado con las tendencias de la industria artística, considera que “hoy día, las redes están influenciando mucho para obtener papeles” (episodio 2 del podcast Entre anécdotas), no obstante, siente que en el doblaje le ha ido muy bien.

Carrera en el doblaje de voces

Desde los 21 años se ha desempeñado como actor de doblaje, siendo la voz para Latinoamérica de importantes personajes de la televisión y despertando pasiones en su fanaticada, lo que le ha permitido experimentar una pincelada de “fama”.

“Lo más bonito que me ha dejado el doblaje es poder facilitar. Que los estudiantes te conozcan y dar lo que tengo es algo terapeútico”, en palabras del intérprete.

Los personajes que más han marcado su carrera son el Coronel Maes Hughes, del popular anime Fullmetal Alchemist, así como también Corey Harrison de El precio de la historia y Frank Fritz de la serie Cazadores de tesoros, programas fundadores del prestigioso canal History Channel. También destaca por dar vida a los personajes animados Cuphead, Owen en Drama Total, Doppy y Carl Wheezer en Planeta Sheen (2010-2013), spin-off de la popular serie de Nickelodeon Las aventuras de Jimmy Neutrón: el niño genio, entre otros.

Su método para doblar voces se basa en la observación, tomando la referencia original y tratando de imitar sus expresiones mediante la caracterización, aportando un toque distintivo mediante sus propias técnicas de interpretación.

El futuro inmediato de Sergio Pinto

Sigue trabajando en la internacionalización de su carrera, a través del doblaje contínuo, principalmente con series coreanas estrenadas en Netflix, entre las más recientes, El cuento de la dama Ok (2024). En mayo dictará un taller de doblaje en Panamá con profesionales de la voz.

Próximamente estrenará una importante serie de televisión que abordará nuevas problemáticas; alejadas de la violencia y el narcotráfico; con soluciones y temas interesantes mediante un destacado personaje que aportará reflexiones para el desarrollo humano mental, físico y espiritual de la sociedad.

Sigue todas las novedades de su carrera y conoce el portafolio artístico profesional de Sergio Pinto, a través de los siguientes enlaces:

Página web: http://www.soysergiopinto.com/

IG: @SoySergioPinto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *