Mundo Diplomático

Red Internacional de Abogados por Venezuela envió informe a Edmundo González sobre migrantes venezolanos en Perú

La Red Internacional de Abogados por Venezuela envió un informe al presidente Edmundo González Urrutia sobre la situación de los migrantes venezolanos en Perú, coincidiendo con su visita al país. El líder opositor estará en Lima este 29 y 30 de enero como parte de su gira internacional, donde tiene previsto reunirse con la presidenta peruana Dina Boluarte, congresistas y representantes de la comunidad venezolana.

El documento detalla los principales retos que enfrenta la población migrante y refugiada venezolana en el Perú, abarcando temas como regularización migratoria, acceso a vivienda, salud, educación y riesgos vinculados a la trata y tráfico de personas. Según el abogado Pedro Oliveros, coordinador de la Red Internacional en Perú, esta visita representa una oportunidad clave para impulsar políticas que faciliten la integración de los migrantes.

Políticas migratorias y desafíos

Actualmente, Perú alberga a más de 1,5 millones de migrantes venezolanos, de los cuales aproximadamente un millón reside en Lima y Callao, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas cifras posicionan a la capital peruana como la ciudad extranjera con la mayor cantidad de migrantes venezolanos en el mundo.

A pesar de los avances en procedimientos de regularización, los migrantes enfrentan dificultades significativas para acceder a derechos básicos. Uno de los puntos críticos señalados por Oliveros es el reciente Decreto Supremo N°011-2024-IN, que obliga a los arrendadores y hospedajes a registrar en una plataforma digital a ciudadanos extranjeros que alquilen o residan en sus inmuebles.

“Este decreto complica aún más la situación de los migrantes venezolanos en Perú. En lugar de generar oportunidades, crea barreras adicionales para quienes ya enfrentan enormes desafíos”, afirmó Oliveros.

Un llamado a la acción

El informe también destaca la necesidad de flexibilizar los requisitos para la revalidación de títulos profesionales, un tema particularmente sensible para abogados y otros profesionales venezolanos que buscan ejercer en Perú.

“Confiamos en que la presidenta Dina Boluarte no solo demuestre disposición para recibir al presidente González, sino que también tome medidas concretas para reducir las brechas que afectan a la población venezolana en el país”, añadió Oliveros.

Migrantes con alto potencial

El informe resalta que la población venezolana en Perú es mayoritariamente joven, con altos niveles educativos y un gran potencial para contribuir al desarrollo económico y social del país. Sin embargo, estos talentos se ven limitados por barreras estructurales que dificultan su integración.

Durante su visita, González participará en reuniones con congresistas y un evento masivo con la comunidad venezolana en Lima, donde se espera discutir propuestas para mejorar las condiciones de los migrantes en Perú y fortalecer la cooperación internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *