Llega a la salas de cine «El maravilloso mago de Oz”, un clásico de todos los tiempos
Una historia amada por varias generaciones llega nuevamente a la gran pantalla hablada en ruso, doblada al español y contada desde el presente tecnológico, con Dorothy usando un teléfono inteligente desde Ciudad Esmeralda, donde no hay wifi. Igor Voloshin dirige esta nueva propuesta del mismo cuento, tan visualmente hermosa como divertida. Mundo D Película la trae a la cartelera venezolana el próximo jueves 30 de enero
Hace 125 años, el autor estadounidense de cuentos para niños, Lyman Frank Baum, escribió uno de los libros más editados en el mundo: “El maravilloso mago de Oz”. En 1939, se estrenó en el cine la adaptación más conocida hasta la fecha, dirigida por Victor Fleming y protagonizada por la increíble Judy Garland en el papel de Dorothy Gale, la niña que -inmersa en tierra de Oz- desea encontrar el camino de regreso a casa y sigue el camino amarillo provista de zapatillas rubíes. La acompañan su perro Toto, el espantapájaros, que desea un cerebro, el hombre de hojalata que anhela tener un corazón, y el león que aspira a convertirse en valiente.
Son múltiples las versiones cinematográficas y teatrales de esta obra firmada por Baum. Y este año llega una nueva propuesta que cuenta la misma historia. Se trata de “El maravilloso mago de Oz parte 1”, dirigida por el realizador ruso Igor Voloshin, una producción que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 30 de enero.
¿Qué propone de novedoso esta producción rusa respecto al cuento que la mayoría de la audiencia ya conoce? El hecho de que es contado desde los tiempos actuales. La historia comienza cuando Dorothy sale de viaje con sus padres a disfrutar de la naturaleza y un tornado se la lleva junto a su perro Toto al castillo de la Bruja Mala del Este, allí comienza su aventura tras el encuentro con las zapatillas plateadas. Pero en esta ocasión, aparte de su perro, la niña no suelta su teléfono inteligente, con el que comienza a buscar señal para enviar mensajes y hacer fotos en este mundo mágico y desconocido que comienza a explorar. Su meta será regresar a casa junto a sus padres, y en el camino se topa con los tres célebres personajes mencionados: el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león.
La colorida puesta en escena de Voloshin (como corresponde) atrapa inmediatamente la atención del espectador y también el humor manejado principalmente a través del personaje del león y del parlanchín perro Toto. El suspenso se mantiene con los planes de la Bruja Mala del Oeste y sus secuaces, que también llegan a ser hilarantes. La cinta cuenta con un buen puntaje en el sitio web especializado Imdb.com (6.5 sobre 10) y promete convertirse en la versión favorita de muchos. Padres e hijos que han visto esta propuesta resaltan la advertencia que hacen los guionistas sobre las consecuencias de que un niño esté todo el tiempo conectado a un dispositivo electrónico sin compartir con su familia ni disfrutar de un entorno natural. Próximamente se anunciará la segunda parte.
El filme cuenta con las actuaciones de Ekaterina Chervova, Yuri Kolokolnikov y Artur Vakha, con una banda sonora y efectos visuales diseñados para resaltar la magia del universo de Oz. En la versión en español, destacan las voces de Tati Fernández y Oliver Borner, quienes aportan frescura al proyecto.
- Título original: The Wizard of Emerald City
- Director: Igor Voloshin
- Voces en español: Tati Fernández, Oliver Borner
- Distribuidora: BF Distribution
- Estreno: 30 de enero de 2025
Si deseas más información, clips o fotogramas de “El maravilloso mago de Oz” visita en Instagram @mundodpelicula.