Sociales

Radio Democracia lanza la tercera temporada de historias sonoras hiperlocales

El programa Radio Democracia, del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), presenta la tercera temporadade sus historias sonoras hiperlocales, para continuar así con su misión de visibilizar las realidades de diversas localidades del país. A diferencia de temporadas anteriores, esta edición se centra en la exposición de contenidos de formato corto o microprogramas que abordan diversas incidencias de interés en el acontecer nacional.

Esta nueva temporada se publicará a través delmicrosite oficial de Radio Democraciay en los canales de podcast de IPYS Venezuela, en colaboración con tres iniciativas periodísticas de los estados Falcón, Lara y Guárico, encargadas de la producción del contenido. Además, se incluirán dos podcasts producidos por estudiantes y recién egresados de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quienes participaron en el Radiothon de IPYS Venezuela en 2023.

Entre los seriados de producción hiperlocal se encuentra Son de Aquí, en el que a través del relato de habitantes de San Juan de Los Morros, el periodista Pedro Izzo destaca la resiliencia frente a la vulneración de derechos fundamentales. A su vez, el podcast ¡Naguará de Historias!, conducido por Keren Torres, resalta el surgimiento de oficios curiosos en las periferias de Barquisimeto. Mientras tanto, Jhonattam Petit, con su producto sonoro “Jhonattam Petit Audio” publicará el reportaje sonoro “Clave 80: pacientes con VIH en Falcón”, que relata las luchas, sueños y desafíos de quienes enfrentan el virus en la región.

Además de estas producciones regionales, la tercera temporada incluye dos adaptaciones de contenidos informativos. Una de ellas es “La tortura es la vecina”, adaptación sonora del reportaje homónimo de Armando.info, realizada por estudiantes de Comunicación Social de la UCV, que revela la existencia de casas clandestinas en Caracas utilizadas para torturar a víctimas de desapariciones forzadas. La otra es “Darién, donde la vida es negocio”, un reportaje sonoro, realizado por estudiantes de Comunicación Social de la UCAB, que detalla los negocios surgidos en torno al tránsito de migrantes entre Colombia y Panamá.

Durante las próximas semanas, nuevos episodios serán publicados a través del microsite de Radio Democracia y los canales y redes sociales de Son de Aqu픡Naguará de Historias! y “Jhonattam Petit Audio”.

En las temporadas anteriores, Radio Democracia presentó una variedad de producciones que destacan las realidades locales de diversas regiones de Venezuela. Los contenidos han incluido desde perfiles de ciudadanos que enfrentan adversidades hasta reportajes sobre la situación de pacientes oncológicos y migrantes venezolanos, entre otros abordajes de interés. Cada temporada ha buscado visibilizar las historias que muchas veces quedan fuera del foco mediático, al ofrecer una plataforma para voces y experiencias que reflejan la diversidad y complejidad del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *